Pantalla de inicio web Tus Constituciones de 1812 a 1978

Tus constituciones: de 1812 a 1978

Pantalla de inicio web Tus Constituciones de 1812 a 1978

Artículo publicado por Esperanza Ibañez, Senior Policy Analyst de Google en el blog oficial de Google en España.

Este 6 de diciembre, como cada año, se conmemora la celebración del Referéndum Constitucional de 1978, donde

se aprobó la actual Constitución Española y, este año, además, se celebra el 200 cumpleaños de la proclamación de la primera Carta Magna, la Constitución de Cádiz.

Para rememorar este momento, el Ministerio de la Presidencia, el Congreso de los Diputados, el CEPC, Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812, la Universidad de Cádiz, RTVE y Google

han puesto en marcha el proyecto “Tus Constituciones: de 1812 a 1978”. Un recorrido por la historia de las diversas Cartas Magnas de nuestro país que ha contado también con la colaboración de la Fundación Federico Joly Höhr y ARTEHISTORIA.

El objetivo de esta iniciativa es compartir universalmente los detalles que hacen única a cada una de nuestras co

nstituciones, permitiendo el acceso y la navegación por cada uno de los textos originales, dispuestos en formato libro, presentando el contexto, los principales rasgos que las definen así como anécdotas propias de cada Carta Magna. Además se han habilitado fotografías, vídeos y otros contenidos multimedia que ayudan a comprender mejor nuestros textos constitucionales y su evolución hasta la actualidad, pudiendo incluso poner a prueba nuestros conocimientos mediante un trivial con preguntas sobre la historia que envuelve cada uno de los textos históricos.

Constitución española de 1978
Constitución española de 1978

El usuario puede descargarse en formato PDF los distintos documentos, hacer zoom sobre ellos para verlos con mayor detalle, saltar de una página a otra arrastrando directamente la barra inferior donde se encuentran las páginas numeradas y compartirlas a través de Google+, Facebook y Twitter, con quien quiera.

En la Constitución de 1812, además, hay un mapa que ofrece los puntos claves de la ciudad que jugaron un papel fundamental para el desarrollo y promulgación del texto, acompañados de una breve descripción de cada uno de ellos, además de la posibilidad de visualizar la ruta que los une utilizando la tecnología de Street View.

El contenido de la plataforma se puede encontrar tanto en castellano como en catalán, gallego, euskera e inglés.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s