El periódico «Parroquia en Marcha», editado por la parroquia “Inmaculada Concepción”, está de celebración. La portada de su último número nos indica el motivo, y es que muy pocas publicaciones pueden presumir de alcanzar las trescientos publicaciones a lo largo de su historia. Sin duda un gran motivo de alegría que es todavía mayor por tratarse de una publicación local no financiada ni con anuncios ni publicidad, sino tan solo con las aportaciones de sus suscriptores que son quienes mantienen vivo este proyecto editorial e informativo de todo cuanto acontece en la vida parroquial de Herencia (Ciudad Real). Sigue leyendo 26 años de historia parroquial en Herencia
Etiqueta: iglesia
Dando pasos de gigante para la reconstrucción del órgano barroco de Herencia
A comienzos del mes de marzo llegaron a la parroquia Inmaculada Concepción de Herencia (Ciudad Real) el 90% de los tubos del órgano. Actualmente se encuentra en el coro el 80% del material necesario para ponerlo en funcionamiento. Prueba de ello son los tubos del flautado que vemos lucir presentados de forma provisional en la fachada del instrumento. Sigue leyendo Dando pasos de gigante para la reconstrucción del órgano barroco de Herencia
Apuntes biográficos de don Joaquín Gómez Montalbán (y II)
Hace unas semanas publicaba en este blog unas breves líneas biográficas sobre la figura del que fuera párroco de Herencia (Ciudad Real) durante más de 25 años, don Joaquín Gómez Montalbán y que ahora completamos con la siguiente información:

El apoyo de las diferentes festividades religiosas también fue otra de sus características. La Semana Santa, por ejemplo, volvió a resurgir durante estos años, creándose nuevas Hermandades de Pasión bajo su asesoramiento. Pero si cabe destacar su apoyo (interés) por alguna fiesta, ésta fue sin duda la de Ánimas celebrada durante los días previos a la cuaresma, que no era otra sino el carnaval; prohibido en el resto de España pero mantenido en Herencia y revestido de fiesta religiosa gracias al consentimiento de las autoridades civiles y eclesiásticas del momento[1]. Sigue leyendo Apuntes biográficos de don Joaquín Gómez Montalbán (y II)
El archivo parroquial
Ayer 9 de junio, se celebró el Día Internacional de los Archivos que conmemora la creación, el 9 de junio de 1948, del Consejo Internacional de Archivos (ICA).

El ICA es una institución no gubernamental que fue fundada bajo el auspicio de la UNESCO para defender la conservación y protección del patrimonio documental y reúne a las instituciones archivísticas y profesionales de todo el mundo. Desde su creación ha tenido como objetivo la elaboración de normas comunes y documentos de buenas prácticas que favorezcan la gestión eficaz de los centros, la difusión de los documentos de archivo y la protección del patrimonio documental.
Por este motivo, y aunque sea con algo de retraso, quiero compartir aquí el artículo escrito por Ángel Martín-Fontecha Guijarro (publicado en la página 25 del periódico Parroquia en marcha de diciembre de 2013), en el cual describe el archivo parroquial de Herencia.
El archivo parroquial
Apuntes biográficos de don Joaquín Gómez Montalbán (I)
Hijo del veterinario socuellamino, Manuel Gómez Moreno y de Lorenza Montalbán Fernández, ambos naturales y residentes en Socuéllamos (Ciudad Real), nació el 24 de mayo de 1900, siendo el cuarto de siete hermanos, cinco chicas y dos chicos: Luis, Alicia, Manuela, Joaquín, Lorenza, María y Esperanza.

Gracias a la condición de sus padres, desde temprana edad pudo recibir una buena educación. Durante su niñez se formó en un ambiente familiar católico aunque no excesivamente practicante, por lo que cuando decidió ingresar como estudiante en el Seminario Diocesano de Ciudad Real fue toda una sorpresa. Allí, realizaría los estudios de Teología donde destacaría entre su promoción, recibiendo elogios del propio obispo-prior de Ciudad Real, Narciso Esténaga.
Su primer destino fue como cura en la parroquia de la Inmaculada Concepción del pequeño pueblo de Alamillo. Tras una breve temporada en este lugar es destinado como director de las escuelas del Ave María del Padre Manjón en Puertollano y más tarde a San Carlos del Valle donde además de ejercer de párroco realizó labores de profesor. Sigue leyendo Apuntes biográficos de don Joaquín Gómez Montalbán (I)
El belén jubilar. Un portal del siglo XVIII en Herencia
POR: JAVIER FERNÁNDEZ-CABALLERO
¿Cómo celebraría Herencia la Navidad de 1713? ¿En qué ambiente esa nueva Parroquia reuniría en torno a sí a sus fieles para celebrar el nacimiento de Jesús en aquellas frías y recónditas jornadas invernales? ¿Cómo interpretarían esos días todos aquellos herencianos hendidos por las consecuencias de una Guerra de Sucesión que acababa de tocar fin con Utrecht? Y el ambiente local, ¿estaría aún anonadado tras haber estrenado hacía apenas tres meses su nueva Parroquia? ¿Cómo estaría conformado aquel portal? ¿Qué figuras formarían parte del Belén aquel año? ¿Cómo rezarían aquellos coterráneos ante el misterio de la Navidad en el recién inaugurado Templo?

El Año Jubilar nos está dejando estampas inéditas, irrepetibles, románticas y, en este caso, artísticas. Sigue leyendo El belén jubilar. Un portal del siglo XVIII en Herencia
Arte y curiosidades en la parroquia Inmaculada Concepción: Las campanas
Por: Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.

Las campanas han sido a lo largo de la historia una pieza clave en el desarrollo de la sociedad. Sus toques han marcado, durante siglos, el devenir diario de numerosas poblaciones y comunidades siendo el medio de comunicación de masas más importante hasta bien el siglo XX. Sigue leyendo Arte y curiosidades en la parroquia Inmaculada Concepción: Las campanas
Villacentenos, la menospreciada madre de un pueblo
Durante el pasado mes de marzo, algunos de los participantes del Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia visitamos Villacentenos en cuyos orígenes se encuentra el nacimiento de Herencia.

Sorprendente, pero también casi desolador, fue deambular por tan histórico paraje descubirendo las ruinas de lo que en un pasado fue su castillo-iglesia o su batán del Canal del Gran Prior.
Curiosamente hace poco, concretamente el 18 de mayo, apareció publicado en El Semanal de La Mancha un artículo de opinión firmado por Antonio de Alces, relativo a este pueblo y aldea medieval hoy tristamente desaparecida, olvidada y casi podríamos decir calumniada.
El artículo, por lo importante de su testimonio y, en mi opinión, lo acertado en su parecer, lo transcribo a continuación para que puedan ustedes lectores, daros cuenta de lo desagradecidos que podemos llegar a ser para con nuestro propio pasado, nuestras raices y nuestro legado.
Villacentenos:
La menospreciada madre de un pueblo, con las joyas de su arquitectura bajo la basura
Por Antonio de Alces. Artículo de opinión publicado en El Semanal de La Mancha del viernes, 18 de mayo de 2012, p. 5. Sigue leyendo Villacentenos, la menospreciada madre de un pueblo
El Taller de Historia Local visita las maquetas de Jesús Fernández-Hijicos

El pasado 10 de mayo, el Taller de Historia Local de la Universidad Popular realizó una visita a las dos maquetas realizadas por el Jesús Fernández-Hijicos Gómez-Calcerrada que desde el pasado sábado 5 de mayo se encuentran expuestas en el patio del Ayuntamiento de Herencia y que contó con la presencia del proio artista que explicó su proceso de elaboración, así como diferentes curiosidades relativas a las mismas.
Concretamente las obras reproducidas corresponden a la iglesia parroquial «Inmaculada Concepción» y al antiguo caño de agua de la calle Iglesia. Dos obras de arte por su minuciosidad, detalle, acabado y laboriosidad.
La maqueta de la iglesia parroquial ya pudo verse en la exposición conmemorativa “Memoria y Camino” relaizada durante el mes de agosto de 2010 con motivo de la celebración de los actos conmemorativos en honor de la Inmaculada. Sin embargo entonces tan solo estaba reproducido el exterior de la misma mientras que ahora, Jesús Fernández-Hijicos, nos muestra el trabajo final fruto de dos años de trabajo donde también ha conseguido reproducir fielmente todo el interior parroquial desde la bóveda hasta el entarimado sin olvidar cornisas, decoración, retrablos, etc., e incluso el alumbrado eléctrico. Sigue leyendo El Taller de Historia Local visita las maquetas de Jesús Fernández-Hijicos
La Herencia del Recuerdo

Hoy, 18 de abril, se celebra el Día Internacional de los Monumentos y de los Sitios o Día Mundial del Patrimonio, una conmemoración puesta en marcha por la Unesco en 1982 y aprobada por la Asamblea General de la UNESCO en 1983.
El objetivo último de esta conmemoración es el de promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación. En todas las ciudades del mundo se están llevando a cabo multitud de actividades para festejar este día.
A colación de esta efeméride quiero compartir con todos un artículo que escribí en el 2005 y apareció publicado en el libro de Ferias y Fiestas de Herencia, el cual, aunque con la perspectiva de estos más de 6 años hay cosas que podrían contemplarse con nuevas aportaciones, todavía guarda gran vigencia. Se llamaba «La Herencia del recuerdo» y decía así: Sigue leyendo La Herencia del Recuerdo