El Taller de Historia Local presenta el segundo número de su revista de historia

Una de las leyendas de Herencia, concretamente la relacionada con su origen y fundación, cuenta que su nacimiento tuvo que ver con el cambio de población hasta unas casas de labor propiedad de unos vecinos de la villa de Villacentenos que, aquejada por constantes epidemias debido a la insalubridad del lugar donde estaba asentada, decidieron abandonarla y poblar en otra nueva ubicación.

Sigue leyendo El Taller de Historia Local presenta el segundo número de su revista de historia

La Universidad Popular, a través del Taller de Historia Local, lanza una revista sobre la historia y el patrimonio de Herencia

Los idus de marzo están considerados como un momento de inflexión de la Antigua Roma por haberse producido en esa fecha el asesinato de Julio César en el 44 a. C.

También, un idus de marzo, toda España se levantó por primera vez en su democracia, en un estado de alarma que nos obligaba a estar confinados en casa debido a la alerta sanitaria declarada a causa de la propagación de la enfermedad COVID-19, algo que, sin duda también se convertirá en un punto de inflexión en la historia actual de nuestro país, de Europa y seguramente de la historia universal. Sigue leyendo La Universidad Popular, a través del Taller de Historia Local, lanza una revista sobre la historia y el patrimonio de Herencia

Fototeca abierta: Equipo de fútbol «Esperanza»

El proyecto Fototeca Abierta del taller de Historia Local de la Universidad Popular, comienza el 2020 con una fotografía relacionada con el deporte.

Sigue leyendo Fototeca abierta: Equipo de fútbol «Esperanza»

La Fototeca Abierta nos trae una bonita imagen de los azafranales en Herencia

Con el inicio de un nuevo curso de la Universidad Popular, el Taller de Historia Local retoma su programa “Fototeca Abierta” con el cual dar a conocer y difundir el patrimonio fotográfico de la localidad.

En esta ocasión, los participantes en el Taller de Historia Local de la Universidad Popular han elegido una fotografía de 1983, en la que se recoge una de las labores agrícolas más comunes en Herencia desde mediados de la década de los 70 y durante todos los años 80 del siglo XX. Este cultivo era muy común en toda la comarca, principalmente en localidades como Consuegra, Madridejos o Villafranca de los Caballeros, de donde empezaron a llegar las primeras cebollas de azafrán que se plantaron en Herencia, y donde su cultivo todavía hoy sigue siendo muy importante. Sigue leyendo La Fototeca Abierta nos trae una bonita imagen de los azafranales en Herencia

La excursión de los frailes mercedarios a “La Copa” en 1943, nueva foto del mes

Este mes, continuando con la celebración del octavo centenario de la fundación de la Orden de La Merced, presentamos una imagen de temática mercedaria. En concreto, la fotografía, perfectamente encuadrada y de una nitidez sorprendente a pesar de su antigüedad, muestra una preciosa imagen del antiguo depósito de agua conocido en Herencia de manera popular como “La Copa” y que hoy es todo un símbolo de nuestra localidad.

La imagen fue tomada alrededor del año 43 del pasado siglo XX y en ella se ve a un grupo de personas posando en la Copa, sita en el paraje de La Pedriza también conocido como de los Pozos del Agua. En la fotografía se pueden apreciar tres grupos diferenciados. Por un lado, dos frailes ataviados con el hábito blanco mercedario de los calzados, con túnica ceñida con cinto del cual pende la correa de San Agustín, escapulario, capa y capilla con capuchón calado. El de mayor edad de ellos, el situado a la derecha de la imagen y con gafas, es el padre Gregorio, que venía de América y cuando se encontraba en la localidad preparaba actividades lúdicas y de entrenamiento para los jóvenes de Herencia, entre las que se encontraban excursiones y salidas al campo como la aquí inmortalizada.

Sigue leyendo La excursión de los frailes mercedarios a “La Copa” en 1943, nueva foto del mes

Exposición «Las mujeres de Herencia en el Arte»

LAS MUJERES DE HERENCIA EN EL ARTE 

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, este año 2017 el Centro de la Mujer de Herencia, con la colaboración de la Universidad Popular puso en marcha una exposición centrando la mirada en la mujer herenciana como sujeto del arte.

La exposición ubicada en la Casa de Herencia se encuentra abierta al público hasta el próximo 7 de abril en horario de 8.00 a 19.00. La muestra aglutina distintas obras artísticas de mujeres herencianas, que van desde la pintura a  la fotografía, pasando por la acuarelas, el grabado o el diseño gráfico.

MARISÉ FERNÁNDEZ-AMARO

María del Señor Fernández-Amaro Díaz-Pavón es una joven herenciana licenciada en Bellas Artes con especialización y máster en Conservación y restauración de Bienes Culturales en la Universidad Politécnica de Valencia donde también ha trabajado en su Instituto de Restauración del Patrimonio. En la actualidad ha creado su propio taller de restauración para dar una opción de servicios especializados en conservación y restauración para obras artísticas en la comarca histórica del Campo de San Juan. Más información en www.talleramaro.com

 

 

 

 

 

 

 

 SONIA AZAÑÓN – ARTE SAC Sigue leyendo Exposición «Las mujeres de Herencia en el Arte»

«En busca de nuestras raíces. El patrimonio natural de Herencia”

Bajo el lema “En busca de nuestras raíces. El patrimonio natural de Herencia” los escolares celebran el Día del Árbol

La concejalía de Medio Ambiente con la colaboración del Taller de Historia Local de la Universidad Popular, han sido los encargados de organizar unas jornadas, de carácter didáctico en torno al Día del Árbol. Se trata de una cita destinada a los más pequeños del municipio con actividades educativas y lúdicas, que sirven para concienciar en materia medioambiental.

Sigue leyendo «En busca de nuestras raíces. El patrimonio natural de Herencia”

«Las Calís» celebran en Herencia su día más reivindicativo con una exposición y varias actividades

El 8 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Pueblo Gitano y por segundo año consecutivo la Asociación Cultural “Las Calís” en colaboración con el Ayuntamiento de Herencia conmemora este aniversario con una programación especial.

dia-del-pueblo-gitano-herenciaEntre las actividades del próximo viernes a partir de las 18:00 horas en la Casa de Herencia, destaca la lectura del manifiesto, la presentación de la bandera de su pueblo y una serie de proyecciones que ellas mismas han elaborado. Además en ese acto también tendrá lugar la inauguración de una exposición, realizada con la colaboración del Taller de Historia Local de la Universidad Popular en la que tratarán de dar a conocer algunos detalles más sobre su cultura y tradiciones. Una muestra que podrá visitarse hasta el 29 de abril. Sigue leyendo «Las Calís» celebran en Herencia su día más reivindicativo con una exposición y varias actividades

El taller de historia local colabora en la exposición Bodegones de Navidad

La exposición puede visitarse en la sala de exposiciones «Agustín Úbeda» de 20:00 a 22:00 horas hasta el domingo 13 de diciembre.

El pasado viernes 4 de diciembre, a las 20:00 horas, se inauguró en la sala de exposiciones Agustín Úbeda, la quinta edición de la exposición de decoración navideña del taller de decoración de interiores de la Universidad Popular de Herencia, en la cual este año también colabora el grupo de historia local de Herencia. Sigue leyendo El taller de historia local colabora en la exposición Bodegones de Navidad

Vídeo charla-coloquio 70 años de música en Herencia

El 21 de junio se celebra el día Europeo de la Música, y por eso quiero dejar aquí el vídeo de la charla-coloquio 70 años de música, celebrada el 30 de noviembre de 2014 como colofón de la II Semana Cultural del Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real).

musica Sigue leyendo Vídeo charla-coloquio 70 años de música en Herencia