La Ruta del Quijote en burro

Texto de Ángel Martín-Fontecha Guijarro.

En recuerdo de Segundo Ureña del Moral

A lo largo de los siglos miles de viajeros han seguido las huellas del recorrido descrito en la inmortal obra sobre las aventuras de Don Quijote y su escudero Sancho Panza. Así en esta ruta se busca, entre otras motivaciones diversas, la estela de esos gigantes que en realidad son molinos de viento, se anhela perseguir el rastro de Dulcinea y, por supuesto,  degustar platos como los “duelos y quebrantos” ensalzados en la obra cervantina. Y con el pasar del tiempo la ruta de Don Quijote es también, además de una ruta literaria, un trayecto por algunos de los paisajes más mágicos de España, la Mancha.

Sigue leyendo La Ruta del Quijote en burro

La antigua venta de Puerto Lápice

VENTAArtículo escrito por Ángel Martín-Fontecha Guijarro.

La relación de Herencia con el vecino pueblo de Puerto Lápice y en particular con su venta ha sido muy estrecha durante siglos.  Desde el siglo XVI, dicha relación queda puesta de manifiesto en diferentes momentos históricos que se detallan a continuación: Sigue leyendo La antigua venta de Puerto Lápice

Huellas del Quijote en el Campo de San Juan

El pasado mes de diciembre, Ángel Martín-Fontecha Guijarro, natural de Herencia (Ciudad Real), fue el encargado de abrir en Alcázar de San Juan una jornada de estudio y divulgación cervantina bajo el título “El lugar de Cervantes y el lugar del Quijote”.  Un congreso en el que participaron una docena de investigadores castellano-manchegos que presentaron las conclusiones de sus diferentes trabajos relacionados con el mundo de Cervantes y su relación con La Mancha.

Alcazar_jornada_buatismo_Miguel_de_Cervantes_04fa0333ca714d9765d7b4ece64cc957Hace pocos días el Patronato municipal de Cultural de Alcázar de San Juan publicó el vídeo de su intervención y ahora publicamos aquí el texto íntegro de la misma.

Huella del Quijote en el Campo de San Juan

     Por Angel Martín-Fontecha Guijarro

DECLARACIÓN DE INTENCIONES

Sigue leyendo Huellas del Quijote en el Campo de San Juan

Huellas del Quijote en el Campo de San Juan, según la tradición

Alcazar_jornada_buatismo_Miguel_de_Cervantes_04fa0333ca714d9765d7b4ece64cc957El pasado mes de diciembre, Ángel Martín-Fontecha, natural de Herencia (Ciudad Real), fue el encargado de abrir en Alcázar de San Juan una jornada de estudio y divulgación cervantina bajo el título «El lugar de Cervantes y el lugar del Quijote».  Un congreso en el que participaron una docena de investigadores castellano-manchegos que presentaron las conclusiones de sus diferentes trabajos relacionados con el mundo de Cervantes y su relación con La Mancha, tanto a través de su obra como a través de su posible nacimiento en Alcázar de San Juan. Con estas ponencias se hará una publicación que recopilará todas las investigaciones.

Ángel Martín-Fontecha Guijarro, intervino con una ponencia titulada «Huellas del Quijote en el Campo de San Juan, según la tradición» que ahora puede verse a través del canal de youtube del Patronato Municipal de Alcázar de San Juan.

Sigue leyendo Huellas del Quijote en el Campo de San Juan, según la tradición

Ángel Martín-Fontecha abrirá las jornadas cervantinas de Alcázar

Alcázar de San Juan (Ciudad Real) dedicará todo un fin de semana, del 7 al 9 de noviembre, a Miguel de Cervantes Saavedra, coincidiendo con la fecha que consta en la partida de bautismo del escritor, conservada en la Parroquia de Santa María La Mayor, y que indica que Cervantes fue bautizado un 9 de noviembre de 1558.

Jornadas Cervantinas de Alcázar
Jornadas Cervantinas de Alcázar

Concretamente será el sábado 8 de noviembre cuando tenga lugar una jornada de estudio y divulgación cervantina bajo el título «El lugar de Cervantes y el lugar del Quijote». Será un congreso en el que participará una docena de investigadores castellano-manchegos que presentarán las conclusiones de sus diferentes trabajos relacionados con el mundo de Cervantes y su relación con La Mancha, tanto a través de su obra como a través de su posible nacimiento en Alcázar de San Juan. Con estas ponencias se hará una publicación que recopilará todas las investigaciones.

Ángel Martín-Fontecha Guijarro, natural de Herencia (Ciudad Real), será el primero de los ponentes cuando a las 10:00 horas, justo después de la inauguración oficial de las jornadas, intervendrá con su comunicación «Huellas del Quijote en el Campo de San Juan, según la tradición«. Sigue leyendo Ángel Martín-Fontecha abrirá las jornadas cervantinas de Alcázar

Herencia, Cervantes y El Quijote

El pasado 21 de junio publicaba en este blog una entrada en la que hablaba del nuevo mural realizado por los maestros alfareros de Villafranca de los Caballeros (Toledo) con el objetivo recordar el posible pasado quijotesco del la antigua Serna prioral de Herencia, hoy parque municipal.

Quijote a la entrada de Herencia
Quijote a la entrada de Herencia

Pero, ¿cuál es ese pasado quijotesco? ¿Cuáles son las referencias cervantinas de este lugar de La Mancha que es Herencia? Para responder a estas preguntas dejo a continuación un escrito realizado por el historiador Mario Alonso Aguado con motivo de la celebración del IV Centenario de la publicación del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha y que en su momento apareció publicado en diferentes periódicos y revistas comarcales y provinciales.

Herencia, Cervantes y El Quijote

Por Mario Alonso Aguado

Sigue leyendo Herencia, Cervantes y El Quijote

Un nuevo mural de «Los Peño» recuerda el pasado quijotesco de Herencia

A principios de junio del presente año 2014, el patrimonio público de Herencia (Ciudad Real) crecía con la colocación de un importante panel cerámico realizado por los maestros artesanos de la Alfarería Gregorio Peño de Villafranca de los Caballeros (Toledo).

Nueva cerámica con escena del Quijtoe obra de la alfarería "Gregorio Peño"
Nueva cerámica con escena del Quijtoe obra de la alfarería «Gregorio Peño»

El mismo, de unas grandes dimensiones, y el segundo en tamaño de este tipo de todos los realizados por este afamado taller de alfareros, recoge un episodio del más famoso libro de Miguel de Cervantes. En él, don Quijote, al pasar por una importante zona boscosa, se detiene para confeccionarse una nueva lanza que sustituyera a la perdida en el malogrado choque sufrido tras vivir una de sus más famosas aventuras con los molinos de viento de Campo de Criptana. Sigue leyendo Un nuevo mural de «Los Peño» recuerda el pasado quijotesco de Herencia

Camino del Puerto Lápice de la mano de Julián Martín Casado

Autor: Mario Alonso Aguado, O. de M.

Con motivo de la celebración del IV Centenario de la publicación de El Quijote, el historiador mercedario, Mario Alonso Aguado, escribió bajo el nombre «Camino del Puerto Lápice de la mano de Julián Martín» el siguiente artículo publicado en distintos periódicos y medios de comunicación donde se aproximaba a la  acuarela custodiada en la Casa-Museo de La Merced de Herencia, de otro afamado mercedario natural de la localidad, el acuarelista Julián Martín Casado.

El artículo decía así:

En este año cervantesco y quijotesco nos encaminamos hacia tierras de La Mancha y llegamos hasta la villa de Herencia, población del Campo de San Juan en la provincia de Ciudad Real, nos dirigimos a su convento mercedario y visitamos la Casa-Museo de la Merced. En una de las salas del mencionado museo pende una acuarela que cobra protagonismo máximo al hilo del IV centenario de la publicación de la primera parte del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Sigue leyendo Camino del Puerto Lápice de la mano de Julián Martín Casado