El proyecto Fototeca Abierta del taller de Historia Local de la Universidad Popular, comienza el 2020 con una fotografía relacionada con el deporte.
Sigue leyendo Fototeca abierta: Equipo de fútbol «Esperanza»
El proyecto Fototeca Abierta del taller de Historia Local de la Universidad Popular, comienza el 2020 con una fotografía relacionada con el deporte.
Sigue leyendo Fototeca abierta: Equipo de fútbol «Esperanza»
Con el inicio de un nuevo curso de la Universidad Popular, el Taller de Historia Local retoma su programa “Fototeca Abierta” con el cual dar a conocer y difundir el patrimonio fotográfico de la localidad.
En esta ocasión, los participantes en el Taller de Historia Local de la Universidad Popular han elegido una fotografía de 1983, en la que se recoge una de las labores agrícolas más comunes en Herencia desde mediados de la década de los 70 y durante todos los años 80 del siglo XX. Este cultivo era muy común en toda la comarca, principalmente en localidades como Consuegra, Madridejos o Villafranca de los Caballeros, de donde empezaron a llegar las primeras cebollas de azafrán que se plantaron en Herencia, y donde su cultivo todavía hoy sigue siendo muy importante. Sigue leyendo La Fototeca Abierta nos trae una bonita imagen de los azafranales en Herencia
En esta ocasión, coincidiendo con la celebración con la celebración del Día Mundial del Agua, desde el Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia se ha elegido un mosaico de fotografías para ilustrar una nueva edición de su proyecto Fototeca Abierta.
En concreto, las imágenes elegidas corresponden a los primeros años de la década de los 20 del pasado siglo XX cuando la Sociedad Fontanera de Herencia inició la captación de un nuevo yacimiento de aguas a partir del cual abastecer a la localidad, así como los trabajos de canalización de las mismas. Sigue leyendo Fototeca abierta: Alumbramiento de las aguas en Herencia
Este mes, continuando con la celebración del octavo centenario de la fundación de la Orden de La Merced, presentamos una imagen de temática mercedaria. En concreto, la fotografía, perfectamente encuadrada y de una nitidez sorprendente a pesar de su antigüedad, muestra una preciosa imagen del antiguo depósito de agua conocido en Herencia de manera popular como “La Copa” y que hoy es todo un símbolo de nuestra localidad.
La imagen fue tomada alrededor del año 43 del pasado siglo XX y en ella se ve a un grupo de personas posando en la Copa, sita en el paraje de La Pedriza también conocido como de los Pozos del Agua. En la fotografía se pueden apreciar tres grupos diferenciados. Por un lado, dos frailes ataviados con el hábito blanco mercedario de los calzados, con túnica ceñida con cinto del cual pende la correa de San Agustín, escapulario, capa y capilla con capuchón calado. El de mayor edad de ellos, el situado a la derecha de la imagen y con gafas, es el padre Gregorio, que venía de América y cuando se encontraba en la localidad preparaba actividades lúdicas y de entrenamiento para los jóvenes de Herencia, entre las que se encontraban excursiones y salidas al campo como la aquí inmortalizada.
Sigue leyendo La excursión de los frailes mercedarios a “La Copa” en 1943, nueva foto del mes
La Universidad Popular, a través de su Taller de Historia Local y en colaboración con el Centro de Estudios Herencianos recupera su proyecto “Fototeca Abierta” para difundir y dar a conocer el patrimonio fotográfico del Archivo Municipal.
Sigue leyendo El Taller de Historia Local recupera el proyecto de “Fototeca Abierta”
Desde la Universidad Popular de Herencia y su taller de Historia Local y con la colaboración del Centro de Estudios Herencianos, se ha puesto en marcha una iniciativa para difundir y dar a conocer el patrimonio fotográfico de Herencia que se custodia en su archivo municipal.
Desde hace varios años, se lleva conformando la fototeca municipal con el fin de preservar y divulgar el patrimonio fotográfico local pues, al margen de su valor artístico, estos documentos son una importante fuente de documentación de nuestra historia local tanto por los acontecimientos y personajes que en ellas aparecen, como por los elementos de espacio y tiempo que las contextualizan y las relacionan con diferentes aspectos antropológicos, sociales, etnográficos o socio-culturales más generales.
Sigue leyendo La Universidad Popular da a conocer la fototeca del archivo municipal
Dos fotografías antiguas de Herencia podrán verse en Ciudad Real con motivo de la exposición «La provincia de Ciudad Real en la memoria fotográfica» que estará expuesta en la sala ACUA sita en la calle Libertad, 5 de la capital provincial, del 13 al 23 de diciembre de 2016 con motivo de la celebración del VII Encuentro de historia de la fotografía en Castilla-La Mancha.
Juan Francisco Prado Sánchez-Cambronero, doctor en historia y director del Centro de Estudios Herencianos, presenta un trabajo sobre la figura del fotógrafo Generoso Medina que durante años inmortalizó la historia y sociedad de Herencia a mediados del siglo XX.
La comunicación la presentará el miércoles 14 de diciembre en el marco del VII Encuentro de historia de la fotografía en Castilla-La Mancha organizado por el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha de la universidad regional. Sigue leyendo Juan Francisco Prado presenta un trabajo sobre el fotógrafo Generoso Medina
Con motivo de la celebración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) ha programado una serie de actividades entre las que se incluyen varias exposiciones en los últimos meses del año.
Una de ella es la que desde hoy y hasta el próximo 13 de noviembre podrá verse en el IES Hermógenes Rodríguez de Herencia (Ciudad Real) abierta a todo el grupo en horario escolar y con la posibilidad de concertar visitas fuera del mismo.
Carlos Vázquez recorrió La Mancha en 1926 buscando localizaciones para los dioramas sobre el Quijote y Cervantes, con motivo de la Exposición Universal de Barcelona de 1929 en El Pueblo Español, que montó junto al escultor valenciano Vicente Navarro.
Carlos Vázquez eligió las localizaciones, acompañado por el gran fotógrafo Justin-Marie-Charles Alberty (1885-1936), conocido comercialmente por LOTY, que se encargó de hacer las fotografías. Anteriormente, Carlos Vázquez había hecho el mismo recorrido con Daniel Urrabieta Vierge en otoño de 1893. Sigue leyendo Exposición temporal «Don Quijote ante la cámara» en Herencia
El carnaval de Herencia ha llegado a su fin, pero todavía nos quedan unos pocos días para ver las múltiples exposiciones que sobre el mismo se han organizado desde distintas asociaciones.
Las asociaciones «Carnaval de Herencia, Denominación de Origen» y «Barco de Colegas» han preparado hasta cuatro exposiciones que han podido verse durante todos los días del carnaval. Tres de ellas podrán visitarse hasta el viernes 12 de febrero, mientras que una cuarta, la relacionada con el carnaval de ánimas tendrá carácter permanente durante todo el año. Dos mas han sido organizadas por la chirigota «Los Perendengues» y la asociación «Amigos de la Sardina».
Con motivo del 250 aniversario de la fundación de la cofradía de Ánimas de Herencia, y con la colaboración de la parroquia «Inmaculada Concepción» y el Ayuntamiento de Herencia, las asociaciones Carnaval de Herencia Denominación de Origen y Barco de Colegas, han organizado una muestra que podrá verse durante todo el año en la capilla de la Virgen de los Dolores y el Cristo Yacente de la parroquia Inmaculada Concepción. Sigue leyendo Últimos días para ver las exposiciones del carnaval de Herencia