Inauguradas las II Jornadas de Historia de Herencia

Ayer por la tarde tuvo lugar la inauguración de las II Jornadas de Historia presentada por las tres instituciones que colaboran en la organización de dicho evento.

Inauguración de las II Jornadas de Historia de Herencia
Inauguración de las II Jornadas de Historia de Herencia

Félix Patiño, jefe de estudios del Instituto Hermógenes Rodríguez destacó el compromiso de este acto con la “historia propia, de nuestro pasado, de nuestras vivencias”. El Instituto mostró su predisposición a colaborar en actividades que reviertan en el beneficio social de la población. Sigue leyendo Inauguradas las II Jornadas de Historia de Herencia

Los jueves de junio se celebrarán las II Jornadas de Historia de Herencia

Cartel de las II Jornadas de Historia de Herencia
Cartel de las II Jornadas de Historia de Herencia

Durante el mes de junio tendrá lugar en Herencia las II Jornadas de Historia después del éxito obtenido en la primera edición celebrada hace dos años en conmemoración del 775 aniversario de la concesión de la Carta Puebla al municipio.

Los actos se desarrollarán los jueves de junio en el patio del ayuntamiento de Herencia, antiguo claustro mercedario. Cada día se expondrán varias ponencias que tratarán distintos aspectos históricos de la localidad. Investigadores del municipio y también foráneos abordarán distintos períodos desde el siglo XIII hasta la actualidad. Sigue leyendo Los jueves de junio se celebrarán las II Jornadas de Historia de Herencia

Exposición sobre mitología en el IES HErmógenes Rodríguez

Las XX Jornadas de Educación y Sociedad EDUCA 21 cuentan con su exposición dedicada  a la mitología y el arte. La exposición presenta 26 cuadros de tema mitológico, cada obra tiene su QR que enlaza con el vídeo elaborado por los alumnos de 3º de cultura clásica y los alumnos de latín de 4º de la ESO.

MYTHOS CARTEL herencia

Los mitos han sido seleccionados por el alumnado de estas dos materias. Dioses, héroes y personajes mitológicos que sufren metamorfosis por la envidia o la compasión de los dioses.

Para visitar la exposición conviene llevar el móvil con una aplicación (BIDI, ScanLife…) que permita leer el código QR y cascos para escuchar bien el mito. Cada vídeo tiene una duración de unos dos minutos. Cada obra tiene una par de preguntas básicas relacionadas con el mito y el cuadro que facilitan el recorrido y el aprovechamiento de la exposición. Sigue leyendo Exposición sobre mitología en el IES HErmógenes Rodríguez

La publicidad de nuestros abuelos en el IES Hermógenes Rodríguez

Estará hasta el 12 de febrero y podrá verse de lunes a viernes en horario de mañana de 08:30 a 14:30 horas y los martes por la tarde de 16:30 a 18:30 horas, existiendo la posibilidad de concertar visitas.

la publicidad de nuestros abuelosEl pasillo-exposición del IES Hermógenes Rodríguez acoge desde hoy una muestra de los carteles de publicidad que vieron nuestros abuelos. Su interés estriba en que son fiel reflejo de la sociedad en la que surgieron, de sus valores y de su gusto estético. A pesar de no haber pasado tantos años desde estos anuncios, que algunos todavía recordamos, al contemplarlos ahora se pone en evidencia el enorme cambio cultural que hemos experimentado, la vertiginosa revolución tecnológica, la transformación del ideal de belleza tanto masculina como femenina, la evolución del papel del hombre y la mujer en la vida cotidiana, las connotaciones machistas de la época, el diferente punto de vista en la publicidad del alcohol o del tabaco hoy y en aquellos tiempos…

Sigue leyendo La publicidad de nuestros abuelos en el IES Hermógenes Rodríguez

Bases para participar en las II Jornadas de Historia de Herencia

Con motivo de la celebración durante el 2014 del 775 aniversario de la concesión de la Carta Puebla al municipio de Herencia (Ciudad Real), se organizaron las I Jornadas de Historia donde se invitó a participar a todas aquellas personas interesadas (investigadores, estudiantes…). Con el afán de consolidar esta actividad con carácter bianual y así contribuir al conocimiento y divulgación de investigaciones relativas a esta población, durante el 2016 se realizarán unas nuevas jornadas.

Convento de la Merced y vista panorámica de Herencia en 1930
Vista panorámica de Herencia tomada desde la torre de la iglesia parroquial. Al fondo se observa el antiguo convento de La Merced junto a su recoleta iglesia conventual en torno a año 1930.

En la organización de estas jornadas colaboran los siguientes organismos:

  • El Ayuntamiento de Herencia a través del Centro de Estudios Herencianos.
  • El Centro de Estudios de Castilla-La Mancha de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • El Departamento de Historia del IES Hermógenes Rodríguez de Herencia.

    La celebración de las Jornadas consistirá en la exposición pública de los trabajos de investigación presentados que hayan sido seleccionados por el comité calificador habilitado para este fin. El comité estará integrado por un delegado de cada uno de los organismos colaboradores descritos anteriormente.

    Con los trabajos de investigación presentados y seleccionados que reúnan los requisitos técnicos y científicos que el comité determine, se editará una publicación.

    Normas de participación:

    Sigue leyendo Bases para participar en las II Jornadas de Historia de Herencia

El Hermógenes Rodríguez abre sus puertas para ver la mirada dulce de Togo

  • La sala de exposiciones del IES «Hermógenes Rodríguez» abre sus puertas al público en general, con el fin de convertir sus instalaciones en un punto de encuentro cultural dentro del municipio.
  • La exposición amplía su horario del lunes 16 al viernes 30 de junio, pudiéndose ver en horario escolar, pero también en horario de tarde de 20:00 a 22:00 horas.
Exposicion Togo la mirada dulce en Herencia
Exposicion Togo la mirada dulce en Herencia

Un grupo de maestros implicados en la educación para el desarrollo ha llevado a las aulas del instituto Hermógenes Rodríguez de Herencia (Ciudad Real), en el marco de sus II Jornadas de Cooperación y Educación al Desarrollo, sus experiencias en países como Honduras, El Salvador y el Sáhara. Han mostrado a los alumnos diferentes mundos, marcados todavía por la injusticia, la desigualdad y el empobrecimiento, y han incidido en la necesidad de cambiar dichas situaciones. Tal y como se señala desde el claustro de profesores del instituto, “es imprescindible que las sociedades eduquen a las personas para que sean libres y puedan liberar a los demás. Desde el conocimiento podemos superar las desigualdades y las injusticias del mundo”. Sigue leyendo El Hermógenes Rodríguez abre sus puertas para ver la mirada dulce de Togo

Inauguradas las jornadas históricas del 775 aniversario de Herencia

web_jornadas_historia_habla_juan_francisco_gLos actos centrales del 775 Aniversario de la concesión de la Carta Puebla (1239) de Herencia (Ciudad Real) se abrieron anoche, con la inauguración de las Jornadas de Historia conmemorativas de esta efeméride, a cargo del alcalde, Jesús Fernández; del delegado de la Junta de Comunidades, Antonio Lucas-Torres; la directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM), Esther Almarcha, y de Félix Patiño Galán, jefe del Departamento de Historia del IES “Hermógenes Rodríguez”.

Presentó el acto el responsable del Centro de Estudios Herencianos, y coordinador de las Jornadas, Juan Francisco Sánchez Cambronero, quien, antes de dar la palabra a los participantes en la inauguración explicó el motivo de celebrar estas jornadas, que se extenderán también los jueves de junio restantes, días 12, 19 y 26 de junio a las 20 horas en el Patio del Ayuntamiento, con dos ponencias diarias. E informó que colaboran en las Jornadas el Ayuntamiento de Herencia, a través del CEH; el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM) y el departamento de Historia del Instituto de Secundaria “Hermógenes Rodríguez” de Herencia. Así como Diputación y Junta de Comunidades. Sigue leyendo Inauguradas las jornadas históricas del 775 aniversario de Herencia