El domingo 15 de noviembre, a las 10:00 horas, tendrá lugar la bendición de la restauración a la que, desde hace unas semanas, se ha estado sometiendo el retablo de la ermita de san José de Herencia (Ciudad Real).
Una reciente visita de los técnicos de los talleres Salmerón de Socuéllamos advirtió que el retablo de la ermita de San José estaba muy deteriorado sobre todo en su fondo granate, donde tenía abiertas muchas de las juntas de las tablas que lo componen y una superficie granulada y áspera, con muchos desconchones y otros muchos desperfectos. Sigue leyendo Restaurado el retablo de la ermita de san José
La Hermandad de Jesús Nazareno de Herencia (Ciudad Real) ya ha sacado a la luz los actos que compondrán su IV «Semana Cofrade», que en esta ocasión se desarrollará del 15 al 22 de marzo y en la cual destaca una charla-café acerca del patrimonio material de las Hermandades.
Jesús Nazareno y Virgen de la Amargura de Herencia
La ermita de San Antón de Herencia, es un edificio de gran interés, dentro de la amplia red de ermitas del municipio, a pesar de su relativa corta vida.
Su reciente historia, responde al cambio de ubicación que sufrió la ermita original, hoy desaparecida. Después de la Guerra Civil diferentes actuaciones redujeron su superficie y finalmente se acordó su reconstrucción en su ubicación actual, según documentos históricos que datan este hecho en 1942. Sigue leyendo La ermita de san Antón comienza sus obras de rehabilitación
La reconstrucción del órgnao barroco parroquial continua su curso. A mediados del mes de julio llegaban a la parroquia «Inmaculada Concepción» los tubos del registro del flautado de madera de mano derecha. Un verdadero trabajo de artesanía, de pieza milimetradas, de detalles artesaneles.
Reconstrucción órgnao barroco de Herencia
Por otro lado, también se estan construyendo los tubos de madera que faltan; ya que algunos de los originales se están rehabilitando para que , de nuevo, vuelvan a sonar.
En poco tiempo el futuro órgano parroquial será una realidad. Hace unos días comenzaron a grabarse los nombres de las personas que han colaborado en su reconstrucción adquiriendo el sonido de uno de esos tubos; en total se han vendido 104 sonidos de tubos. Sigue leyendo Nuevo paso en la restauración del órgano parroquial
Las obras de restauración del órgano barroco de la parroquia «Inmaculada Concepción» de Hererncia (Ciudad Real) continúan poco a poco. Hoy, 29 de mayo de 2014 ha tenido lugar el cierre y sellado de los secretos para volver a colocarlos en su lugar correspondiente. Antes de sellarlos hasta la próxima restauración, se ha colocado, junto a la nota encontrada del siglo XIX, una nota informando de la rehabilitación de órgano a cargo del esfuerzo del pueblo de Herencia. Poco a poco se van dando pasos. Es cuestión de meses el volver a oírlo sonar y contar al fin con un importante recurso turístico y cultural que además viene a engrandecer el patrimonio histórico-artístico de nuestro municipio.
Virgen de las Mercedes de la Finca de los Frailes de Herencia
Con motivo de la celebración, el próximo sábado 31 de mayo a las 12 del mediodía del Jubileo de la Vida Consagrada que vive o nacido en Herencia (Ciudad Real) y que se celebrará en la iglesia parroquial de la «Inmaculada Concepción», se ha hecho pública una interesante noticia relativa al patrimonio histórico-artístico de la localidad. No es otra que la restauración de una muy buena talla de la Virgen de las Mercedes datada del siglo XVIII y de gran parecido en su hechura, aunque de menor tamaño, que la antigua imagen de la Virgen de las Mercedes que presidía el altar mayor de la iglesia conventual y que fuera destruida durante los años de la pasada contienda civil del siglo XX.
“LA RESTAURACIÓN DEL NAZARENO MARCARÁ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA HERMANDAD Y EN MI CARRERA PROFESIONAL”
POR: JAVIER FERNÁNDEZ-CABALLERO
Migue Ángel Arjona, escultor e imaginero
Tiene en sus manos la razón de toda una Hermandad de Herencia (Ciudad Real). El Titular de “Los Moraos” está siendo intervenido desde hace tres meses por el escultor Miguel Ángel Arjona y es ahora cuando está siendo culminada la primera parte del proceso. Así, la Imagen emprende ahora la última de las fases de la restauración en la que ha confiado toda la Corporación representada por su Junta de Gobierno.
“Realmente es un cambio importante siempre para mejor, ya que mi visión fue de un Nazareno mucho más expresivo respecto a movimiento gracias a la nueva posición con zancada, que le dará un nuevo aire a la Imagen”. Sigue leyendo Entrevista a Miguel Ángel Arjona, escultor del Nazareno
La Junta de Gobierno de la Hermandad de N.P. Jesús Nazareno y Ntra. Sra. De la Amargura de Herencia (Ciudad Real) comunicaba oficialmente los pasados días el nuevo proyecto de restauración de su imagen cristífera. Por tanto, su Titular, Nuestro Padre Jesús Nazareno, será retirado de culto en próximas semanas tras recibir la última de las afirmaciones para llevar a cabo el proyecto por parte del Obispado de la diócesis manchega.
La talla imagen será sometida a una primera fase por la cual los Talleres Arjona culminarán la parte inferior de la talla que en 1950 esculpiera Jesús Castellanos. Así, en un segundo proyecto programado para finales de año, el restaurador herenciano Enrique Rodríguez de Tembleque será el encargado tanto de recuperar el antiguo rostro del Nazareno como la brillantez de sus manos. Sigue leyendo La imagen de Jesús Nazareno será restaurada
Documento histórico sobre la construcción de órgano parroquial de Herencia
El pasado jueves 26 de octubre Eduardo Bribiesca, organero encargado de la restauración del órgano barroco parroquial, descubrió un documento escondido en el interior del «secreto», pieza clave e imprescindible de la mecánica del instrumento.
Este documento, de gran valor documental indica su fecha exacta de construcción, 1633, el lugar en el que se colocó y los nombres de las personalidades que en aquel momento se encontraban.
El mismo fue puesto allí muy posteriormente a su construcción, seguramente a finales del siglo XIX cuando se acometió su último y definitivo traslado hasta el coro alto siendo prior parroquial D. Salustiano Almeida Cid, periodo en el cual también sufrió una muy importante restauración, así como la inclusión de diferentes modificaciones en el órgano original.
A este respecto os dejo un artículo que escribí en la revista Parroquia en Marcha Nº 260 correspondiente al mes de diciembre de 2011.
Hoy, miércoles 29 de mayo de 2013, tras varias semanas fuera de su templo, una de las imágenes devocionales más importantes de Herencia (Ciudad Real) ha regresado a su ermita. Me refiero a la imagen del Cristo de la Misericordia, por antiguedad, la más destacada talla de cuantas se conservan en Herencia y una de las más veneradas y queridas por todo el pueblo.
La imagen del Cristo de la Misericordia ha estado durante cerca de mes y medio fuera de su ermita para ser sometida a un proceso de restauración, pero su regreso no será definitivo. Pronto volverá a marchar, esta vez con destino a la iglesia de Santa Quiteria en la vecina localidad de Alcázar de San Juan, donde formará parte de la exposición Symbolom, la más importante muestra comarcal de arte religioso de los últimos años en la cual, y con motivo de la celebración del Año de la Fe, se expondrán parte del más destacado patrimonio religioso de las parroquias que integran el arciprestazgo de la Mancha Norte.
No obstante, y con motivo de esta feliz restauración, quiero dejaros a continuación un artículo sobre los orígenes y la leyenda del Cristo de la Misericordia. Este escrito fue realizado por el historiador mercedario que tanto trabajó por recuperar la historia y patrimonio de nuestro pueblo, Mario Alonso Aguado, y fue publicado hace ya varios años en el hoy desaparecido Semanario Canfali, allá por el año 2007.
Herencia y su Cristo de la Misericordia, un Cristo marinero