La Universidad Popular, a través de su Taller de Historia Local y en colaboración con el Centro de Estudios Herencianos recupera su proyecto “Fototeca Abierta” para difundir y dar a conocer el patrimonio fotográfico del Archivo Municipal.
Desde la Universidad Popular de Herencia y su taller de Historia Local y con la colaboración del Centro de Estudios Herencianos, se ha puesto en marcha una iniciativa para difundir y dar a conocer el patrimonio fotográfico de Herencia que se custodia en su archivo municipal.
Desde hace varios años, se lleva conformando la fototeca municipal con el fin de preservar y divulgar el patrimonio fotográfico local pues, al margen de su valor artístico, estos documentos son una importante fuente de documentación de nuestra historia local tanto por los acontecimientos y personajes que en ellas aparecen, como por los elementos de espacio y tiempo que las contextualizan y las relacionan con diferentes aspectos antropológicos, sociales, etnográficos o socio-culturales más generales.
El 8 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Pueblo Gitano y por segundo año consecutivo la Asociación Cultural “Las Calís” en colaboración con el Ayuntamiento de Herencia conmemora este aniversario con una programación especial.
Entre las actividades del próximo viernes a partir de las 18:00 horas en la Casa de Herencia, destaca la lectura del manifiesto, la presentación de la bandera de su pueblo y una serie de proyecciones que ellas mismas han elaborado. Además en ese acto también tendrá lugar la inauguración de una exposición, realizada con la colaboración del Taller de Historia Local de la Universidad Popular en la que tratarán de dar a conocer algunos detalles más sobre su cultura y tradiciones. Una muestra que podrá visitarse hasta el 29 de abril. Sigue leyendo «Las Calís» celebran en Herencia su día más reivindicativo con una exposición y varias actividades
La exposición puede visitarse en la sala de exposiciones «Agustín Úbeda» de 20:00 a 22:00 horas hasta el domingo 13 de diciembre.
El pasado viernes 4 de diciembre, a las 20:00 horas, se inauguró en la sala de exposiciones Agustín Úbeda, la quinta edición de la exposición de decoración navideña del taller de decoración de interiores de la Universidad Popular de Herencia, en la cual este año también colabora el grupo de historia local de Herencia. Sigue leyendo El taller de historia local colabora en la exposición Bodegones de Navidad
Con motivo de la próxima celebración del Día Internacional de los Museos, el Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real), en colaboración con la comunidad de religiosos mercenarios de la localidad, ha organizado una visita guiada a la Casa-Museo de La Merced. La misma, con la intención de que pueda ir mas gente, tendrá lugar el sábado 16 de mayo a las 18:00 horas en lugar del lunes 18, Día Internacional de los Museos.
La UNESCO, ha proclamado el año 2015 como el Año Internacional de la Luz, con el fin de comunicar a la sociedad la importancias de la luz, y sus tecnologías asociadas, en el mundo actual en áreas tan importantes como la energía, la educación, la salud, la comunicación, etc.
110 años de alumbrado electrico en Herencia10
Por ese motivo, la Biblioteca Municipal «Miguel de Cervantes» de Herencia (Ciudad Real), decidió dedicar el mes de abril a conmemorar este año internacional convirtiendo la biblioteca en un auténtico museo de la luz por el cual han pasado todos los colegios de la localidad.
El Taller de Historia Local de la Universidad Popular, también decidió sumarse a esta iniciativa creando una sección dentro del museo de la luz dedicada a explicar la evolución del alumbrado público en Herencia, conmemorando a su vez el 110 aniversario de la llegada de la luz eléctrica a la localidad, hecho ocurrido en el año 1905. Sigue leyendo Exposición 110 años de alumbrado eléctrico en Herencia
Visita del Taller de Historia Local a la Motilla del Azuer
El pasado 19 de abril un grupo de personas vinculadas a la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real), y más concretamente a su Taller de Historia Local, realizaron un viaje a la vecina localidad de Daimiel con la intención de disfrutar conociendo parte del rico y variado patrimonio cultural y natural de esta localidad manchega y de paso festejar así el Día Internacional de los Monumentos y Sitios que, desde 1983, se conmemora cada 18 de abril según acuerdo aprobado por la Asamblea General de la UNESCO a propuesta del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).
El fin último de esta jornada no era otro sino el de promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación, así como el de conocer un poco más de la historia y patrimonio de nuestra comarca y región. Sigue leyendo Visita a Daimiel para festejar el Día Internacional de los Monumentos
El Banco del Tiempo de Herencia (Ciudad Real), junto a la Universidad Popular a través de su Taller de Historia Local han trabajado con la recientemente creada «Las Calis» para el diseño y organización de una exposición fotográfica donde recoger la historia, costumbres, cultura y tradiciones de los gitanos de Herencia. Sigue leyendo El Taller de Historia Local colabora en una exposición sobre el Pueblo Gitano en Herencia
Visita del Taller de Historia Local al belén de la familia Gallego de la Sacristana
Muchos pensarán que el arte del belén es algo ajeno al pueblo de Herencia (Ciudad Real), que en el mismo no existe esta arraigada tradición como si sucede en otras localidades cercanas como Villarrubia de los Ojos o Alcázar de San Juan donde existen importantes asociaciones de belenistas, Sin embargo, nada más lejos de la realidad, el Taller de Historia Local de la Universidad Popular lleva años haciendo una ruta de belenes por algunas de estas manifestaciones histórico-populares más destacadas de la localidad, que destacan por su diversidad que podríamos definir como íntimo y familiar por su gran tradición cultural, y por lo emblemático e identificador de su esencia. Sigue leyendo El arte del belén popular en Herencia
Hace ahora 358 años, un 13 de noviembre de 1656, se firmaba el acta fundacional del convento de Nuestra Señora de la Merced de Herencia, cuyos originales pueden ser consultados hoy día en el Archivo General de Palacio (Madrid). Momento histórico en el cual intervinieron tres partes: la provincia eclesiástica de San José de los religiosos Mercedarios Descalzos, el Concejo de la villa de Herencia y el Prior y cabildo eclesiástico de la misma.