Los monumentos de Semana Santa

Por Claro Manuel Fdez.-Caballero Martín-Buitrago

La Semana Santa es el momento litúrgico más importante para el mundo cristiano, durante estos días la Iglesia celebra los misterios de la salvación actuados por Cristo en los últimos momentos de su vida, comenzando por su entrada mesiánica en Jerusalén y culminando con su resurrección gloriosa el Domingo de Pascua.

Antiguo monumento del convneto de La Merced de Herencia
Antiguo monumento del convneto de La Merced de Herencia

Es tal la importancia de esta celebración que la misma sale del templo religioso para recorrer las calles y plazas de las poblaciones católicas. Y lo hace de la mano del propio pueblo, con él se encuentra y con él se hace uno celebrando el triduo de Cristo crucificado, sepultado y resucitado (San Agustín, Carta 55, 14).

Por todo ello la Iglesia remarca la importancia de este tiempo no en recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. De esta manera la Iglesia católica busca que el creyente viva la Semana Santa poniendo a Dios en el primer lugar y participando en todas las celebraciones propias de este tiempo litúrgico, todo lo cual no impide que las manifestaciones de la religiosidad popular en la Semana Santa tengan su expresión plástica en las procesiones. Sigue leyendo Los monumentos de Semana Santa

Presentado el libro Herencia de Pasión 2014

El libro de la Semana Santa, “Herencia de Pasión” de este 2014 fue presentado por la Junta de Hermandades de Semana Santa de Herencia (Ciudad Real), en la mañana del domingo 9 de marzo en el patio del ayuntamiento alrededor de las dos de la tarde.

Cartel de la Semana Santa de Herencia 2014
El rostro del Cristo del Consuelo es la imagen del cartel de la Semana Santa de Herencia 2014

El acto, presidido por el actual presidente de la Junta de Hermandades, José María Gallego de la Sacristana Serrano, contó con la presencia de Julián Martín Martín, párroco de la localidad y consiliario de la Semana Santa, y Jesús Fernández Almoguera, alcalde de la misma y diputado provincial y la también diputada provincial Claudia Ranz Rey, responsable del servicio de publicaciones de la Diputación que ha sido el encargado de imprimir tanto los carteles, como los dípticos de la programación de Semana Santa de Herencia y su libro-guía.

El mismo es un pequeño libro en formato A5, de 32 páginas en el que se recogen diferentes artículos de las hermandades y cofradías que conforman la Semana Santa de Herencia (Ciudad Real), así como los saludas de las diferentes autoridades religiosas y civiles. Sigue leyendo Presentado el libro Herencia de Pasión 2014

La Cofradía de Ánimas de Herencia durante las carnestolendas del siglo XVIII

El domingo 16 de febrero se cumplen 248 años de la fundación de la Cofradía de Ánimas de Herencia.

Por: Claro Manuel Fdez.-Caballero Martín-Buitrago.

Una de las múltiples peculiaridades que define el carnaval de Herencia es la unión de la fiesta pagana con la religiosa vinculada a la celebración de la fiesta de Ánimas, algo que ya aparece así reseñado en el Memorial de Cofradías del Consejo de Castilla de 1770 en el cual se menciona la existencia en Herencia de una “Función de animeros en carnestolendas”.

Portada libro Cofradía de Ánimas de Herencia (1766)
Portada libro Cofradía de Ánimas de Herencia (1766)

Y es que, aunque la devoción y la creencia en la intercesión las Benditas Ánimas del Purgatorio no se extenderían de manera generalizada hasta después del Concilio de Trento (1545-1563) cuando se señaló que las almas del Purgatorio podían ser ayudadas por los sufragios de los fieles, en Herencia ya existían menciones a su culto con anterioridad. Sigue leyendo La Cofradía de Ánimas de Herencia durante las carnestolendas del siglo XVIII

Entrevista a Rafael Garrigós, coordinador de la exposición Symbolon

POR: Javier Fernández-Caballero | Publicada en el periódico Parroquia en Marcha de junio de 2013, nº277

Rafael Garrigós
Rafael Garrigós

Arranca Symbolon, la primera exposición arciprestal que intenta sacar a la luz lo más valioso del arte de nuestras Parroquias. Sin duda, se trata de una oportunidad única de conocer el patrimonio religioso oculto de nuestros pueblos. Rafael Garrigós, coordinador artístico de la exposición y una de las claves para que la muestra se haya llevado a cabo habla para “Parroquia en Marcha”.

En primer lugar, enhorabuena porque todo el trabajo ha dado un resultado espléndido y tal esfuerzo está recabando en nuestros pueblos, ¿cuál es la reacción del visitante ante tal maravilla?

Emocionada y sorprendida. La percepción de una imagen en lo alto de un retablo es absolutamente distinta a la que se tiene viéndola con criterio expositivo, como exhibida en un museo. El visitante puede rodearlas, ver calidades, detalles insospechados. La cercanía y la humanidad de las imágenes hace que el espectador pueda sentirlas casi de tú a tú. Sigue leyendo Entrevista a Rafael Garrigós, coordinador de la exposición Symbolon

Ampliado el plazo de apertura de la exposición Symbolon

CARTEL EXPOSICION SYMBOLON
CARTEL EXPOSICION SYMBOLON

Ante la afluencia e interés de visitantes la Comisión organizadora ha decidido ampliar hasta el domingo 30 de junio la apertura de la muestra.

La exposición de arte religioso “SYMBOLON. El Credo de la Fe en el arte” abrirá durante una semana más para que más visitantes puedan disfrutar de su contenido y conocer el patrimonio religioso del Arciprestazgo Mancha Norte a través del recorrido que marca el Credo.

Hasta la fecha han sido más de 4.000 las personas que han visitado SYMBOLON, habiéndose producido afluencia de muchísimos lugares, no sólo del Arciprestazgo sino de poblaciones y provincias más alejadas. Sigue leyendo Ampliado el plazo de apertura de la exposición Symbolon

Importante patrimonio religioso de Herencia formará parte de la exposición Symbolon

Logotipo de la exposición Symbolon
Logotipo de la exposición Symbolon

Por Rafael Garrigós (miembro del comisionado de la exposición SYMBOLON).

Esta semana se abrirá al público “SYMBOLON”, la muestra que, con motivo del año de la Fe, organiza el Arciprestazgo Mancha Norte. El Arciprestazgo lo componen varias parroquias de nuestra comarca: Alcázar de San Juan, Criptana, Pedro Muñoz, Puerto Lapice, Arenales de san Gregorio y Alameda de Cervera y, por supuesto, Herencia.

Inmaculada Concepción
Inmaculada Concepción

“SYMBOLON” tiene como argumento el Credo y el dogma de la Trinidad. Estará dividida en tres partes, cada una dedicada a una de las personas de la Santísima Trinidad.

  • La primera parte, la dedicada a Dios Padre y Creador, estará ubicada en la parroquia de San Rafael.
  • La segunda Parte , la dedicada al Nacimiento y la Pasión de Jesucristo, continuará el itinerario en la parroquia de Santa Quiteria.
  • La tercera parte, dedicada al Espíritu Santo, la Iglesia, la Comunión de los Santos y los sacramentos, estará en la parroquia de Santa María.

Sigue leyendo Importante patrimonio religioso de Herencia formará parte de la exposición Symbolon

Claves para entender la imagen oficial de la exposición Symbolon

Symbolon_Herencia
Detalle del cartel realizado por Punto y Coma Studio para la exposición Symbolon

Ya he hablado en otras ocasiones en este blog sobre el proyecto expositivo Symbolon, el cual está llamado a convertirse en la más improtante muestra de arte religioso de nuestra comarca en tanto en cuanto mostrárá en una misma localidad (y tres ubicaciones diferentes) piezas únicas del patrimonio religioso de los diferentes pueblos que componen el arciprestazgo Mancha Norte entre los que se encuentra Herencia (Ciudad Real).

Ahora, una vez más, quiero volver hablaros del mismo para responder a una serie de preguntas que nos ayuden a comprender y entender un poco más esta exposición. ¿Por qué se llama Symbolom? ¿Cuál es el significado de su logotipo o imagen corporativa? ¿Qué representa la imagen de su cartel anunciador? Sigue leyendo Claves para entender la imagen oficial de la exposición Symbolon

Imaginería en la calle. Semana Santa de Herencia 2013

Nuevo paso de la Virgen de la Soledad de Herencia
Nuevo paso de la Virgen de la Soledad de Herencia

A los pocos días de haber concluido la Semana Santa de Herencia he encontrado un vídeo realizado por Christian García con una cuidada elaboración y una duración de 5 minutos donde rápidamente nos podemos hacer una visión de la Semana Santa de Herencia, sus procesiones e imágenes, así como sus pasos y forma de portarlos.

Os lo dejo a continuación pues me parece interesante compartirlo ya que muestra gráficamente lo dicho en el artículo que escribí relativo a la escultura procesional de la Semana Santa herenciana.

Este es el vídeo:

Invitación al pueblo de Herencia para recuperar la tradición de «entrar a ofrecer» durante el Ofertorio del Carnaval

«Un pueblo sin tradición es un pueblo sin porvenir”.
Alberto Lleras Camargo

Entrada del Estandarte de Ánimas a la hoy plaza de España durante el Ofertorio del Carnaval
Entrada del Estandarte de Ánimas a la hoy plaza de España durante el Ofertorio del Carnaval

La jarana, la broma, la farándula, la diversión, son algunas de las tarjetas de presentación de los carnavales de Herencia, uno de los de mayor solera de toda la región plagado de personajes y momentos singularidades como Perlé, las jinetas, el Domingo de las Deseosas, el Puñao, los gremios o el Ofertorio, por citar solo alguno de ellos. Sin embargo, si hubiera que destacar una cualidad por encima de las demás, tendría que ser su sentido eminentemente participativo donde nadie es extraño ni forastero. Y es por ello, que queremos comenzar este escrito dándoos las GRACIAS A VOSOTROS, charangas, murgas, peñas y agrupaciones, que año tras año nos brindáis vuestra participación llenando de colorido, bailes, música e ilusión las calles de nuestra localidad.

Queríamos aprovechar la ocasión para agradeceros también vuestra respuesta a la petición realizada el año pasado para recuperar la tradición de entrar a “ofrecer”. Sigue leyendo Invitación al pueblo de Herencia para recuperar la tradición de «entrar a ofrecer» durante el Ofertorio del Carnaval

Tradición de los tres soniquetes de san Pascual Bailón

San Pascual Bailón
Imagen de San Pascual Bailón de Herencia

Texto fdo. por:  José Ángel Fdez.-Caballero Gª-Miguel

Comisión de historia de la Hermandad de Jesús Nazareno y Virgen de la Amargura de Herencia.

¿Alguna vez os habéis preguntado quienes son las dos imágenes que hay en el altar mayor de la ermita de la Labradora, a los lados de la hornacina de la Virgen de la Asunción?, os diré que a la derecha esta San Expedito y a la izquierda San Pascual Bailón.

El 17 de mayo  se celebra el día de San Pascual Bailón (Torrehermosa, 16 de Mayo de 1540- Villarreal, 17 de Mayo de 1592), nació y murió en pascua de Pentecostes, por eso le pusieron de nombre Pascual de apellido Bailón por su padre y Yubero por su madre.

San Pascual Bailón es conocido por ser el patrón universal de los cultos eucarísticos, y por ser mediador ante Dios. Su vida la dedicó a las ternuras de su corazón, sobre todo a María y a la Eucaristía, pasando horas y horas al día delante del Sagrario. Sigue leyendo Tradición de los tres soniquetes de san Pascual Bailón