250 años de la cofradía de ánimas de Herencia

Hoy, 16 de febrero de 2016 se cumplen 250 años de la fundación de la cofradía de ánimas de Herencia (Ciudad Real), motivo por el cual durante el presente año podrá verse una pequeña muestra de los estandartes y arcón de ánimas, así como de algunos paneles explicativos en la capilla de la Virgen de los Dolores y el Cristo Yacente de la iglesia parroquial Inmaculada Concepción.

Muestra  de estandartes y arcón de ánimas del carnaval de Herencia
Muestra de estandartes y arcón de ánimas del carnaval de Herencia

Una de las múltiples peculiaridades que define el carnaval de Herencia es la unión de la fiesta pagana con la religiosa vinculada a la celebración de la fiesta de Ánimas, algo que ya aparece así reseñado en el Memorial de Cofradías del Consejo de Castilla de 1770 en el cual se menciona la existencia en Herencia de una “Función de animeros en carnestolendas”.

Portada libro Cofradía de Ánimas de Herencia (1766)
Portada libro Cofradía de Ánimas de Herencia (1766)

Y es que, aunque la devoción y la creencia en la intercesión las Benditas Ánimas del Purgatorio no se extenderían de manera generalizada hasta después del Concilio de Trento (1545-1563) cuando se señaló que las almas del Purgatorio podían ser ayudadas por los sufragios de los fieles, en Herencia ya existían menciones a su culto con anterioridad. Sigue leyendo 250 años de la cofradía de ánimas de Herencia

Últimos días para ver las exposiciones del carnaval de Herencia

El carnaval de Herencia ha llegado a su fin, pero todavía nos quedan unos pocos días para ver las múltiples exposiciones que sobre el mismo se han organizado desde distintas asociaciones.

Exposición fotográfica sobre el Carnaval de Herencia de Aurelio Redondo Almansa
Exposición fotográfica sobre el Carnaval de Herencia de Aurelio Redondo Almansa

Las asociaciones «Carnaval de Herencia, Denominación de Origen» y  «Barco de Colegas» han preparado hasta cuatro exposiciones que han podido verse durante todos los días del carnaval. Tres de ellas podrán visitarse hasta el viernes 12 de febrero, mientras que una cuarta, la relacionada con el carnaval de ánimas tendrá carácter permanente durante todo el año. Dos mas han sido organizadas por la chirigota «Los Perendengues» y la asociación «Amigos de la Sardina».

Exposición del Carnaval de Ánimas

Con motivo del 250 aniversario de la fundación de la cofradía de Ánimas de Herencia, y con la colaboración de la parroquia «Inmaculada Concepción» y el Ayuntamiento de Herencia, las asociaciones Carnaval de Herencia Denominación de Origen y Barco de Colegas, han organizado una muestra que podrá verse durante todo el año en la capilla de la Virgen de los Dolores y el Cristo Yacente de la parroquia Inmaculada Concepción.  Sigue leyendo Últimos días para ver las exposiciones del carnaval de Herencia

Resumen de las terceras jornadas culturales del Carnaval de Herencia

Estas Jornadas han precedido a la Semana de Tambores que arranca hoy Jueves Lardero, donde el Alcalde dejó claro que “el carnaval es pura metáfora”; Fernández-Baillo animó a aprovechar las singularidades; y Dolores Martín-Consuegra habló del Perlé del carnaval cristiano.
Inauguración III Jornadas Culturales "Torpe, que no me conoces" del Carnaval de Herencia
Inauguración III Jornadas Culturales «Torpe, que no me conoces» del Carnaval de Herencia

Los días de la tradicional Semana de Tambores arrancaron con las 3as jornadas culturales “Torpe que no me conoces”, que de lunes a miércoles han servido para descubrir y profundizar en las raíces y singularidades del carnaval de Herencia, con el análisis de aspectos históricos, culturales y populares, para recuperar las señas de identidad de la fiesta herenciana más emblemática.

Inauguración III Jornadas Culturales "Torpe, que no me conoces" del Carnaval de Herencia
Inauguración III Jornadas Culturales «Torpe, que no me conoces» del Carnaval de Herencia

Estas jornadas, que organiza la asociación Carnaval de Herencia DO, en colaboración con el Ayuntamiento, A. Barco de Colegas y la parroquia “Inmaculada Concepción”, las inauguró el alcalde Jesús Fernández, que asistió a la primera charla, la de Rafael Garrigós, prestigioso escenógrafo,figurinista y cartelista, quien versó sobre “Carnaval de Herencia, imagen gráfica y publicidad” junto al publicista Jaime Fernández Baillo, en el Patio del Ayuntamiento.

Como resume Javier Fernández-Caballero en el blog de historia herenciano www.historiadeherencia.es el alcalde de Herencia, destacó a modo de introducción la importancia de “investigar en los ancestros para trabajar en pro del futuro del Carnaval, puesto que las nuevas generaciones no pueden echar a perder la imagen exterior que la sociedad tiene del Carnaval. Es importante poner en valor cómo nos ven desde fuera. El Carnaval es pura metáfora, y hay que buscar unas líneas sencillas y actuales para transmitir la gran historia que lleva consigo”.

Por su parte, Rafael Garrigós, aseguraba que “siempre queremos que el cartel nos represente porque hay tantos carnavales como personas. Un buen cartel de Carnaval debe ser asequible a todos los públicos, lo que no significa tener un tratamiento infantil. La estética del carnaval no es la de un cuento amable. La dificultad mayor de  resolver una buena imagen gráfica del Carnaval es integrar un montón de personajes autóctonos, iconos y conceptos dispares y representativos. Y el autor debe conjugarlo con su arte y con su capacidad de síntesis. El buen cartel no es solo un reclamo  artístico de calidad, debe acertar logrando vender el Carnaval como producto”.

DSCN1347Jaime Fernández-Baillo: Tenemos que aprovechar nuestras singularidades y convertirlo en ventaja competitiva
Cerró la conferencia el publicista Jaime Fernández-Baillo, para quien “es la síntesis de ideas la que debe transmitir la esencia de nuestro carnaval para que se entienda fuera de nuestro pueblo. Nuestra marca debe ser entendida dentro, pero especialmente debe proyectarse al exterior. Contamos con elementos que nos hacen únicos, que nos diferencian de cualquier otro Carnaval. Tenemos que aprovechar esto y convertirlo en una ventaja competitiva”, añaden en www.historiadeherencia.es .

María Dolores Martín-Consuegra Martín-Fontecha
María Dolores Martín-Consuegra Martín-Fontecha

Dolores Martín-Consuegra: El Perlé no lo hemos inventado nosotros, pero sí lo hemos conservado
En la segunda sesión de las Jornadas intervino, la licenciada en Antropología Social y Cultural, Dolores Martín-Consuegra Martín-Fontecha para hablar sobre el “Origen y significado antropológico del carnaval de Herencia, del Neolítico a Herencia”. Esta investigadora afirmó como “a los herencianos nos da identidad y nos fortalece como grupo saber que tenemos un carnaval de los mejores de la comarca”. En relación a la perdurabilidad del Carnaval a lo largo de la historia de la localidad sin una sola interrupción, Martín-Consuegra señaló que “hemos sido capaces de mantener una tradición durante mucho tiempo. El carnaval es un ritual estacional de sol y de Luna, puesto que se celebra en la última Luna de invierno. Ya los romanos celebraban el ritual  de muerte y reproducción porque celebraban el equinoccio”.

En cuanto a la figura de nuestro Perlé, Martín-Consuegra nos descubrió como: “Antes del carnaval cristiano ya existían personajes que perseguían a niños con un látigo. La figura de perlé no la hemos inventado nosotros pero si la hemos conservado”. Por último, rubricó sacando su vena más carnavalesca que “cuando uno se pone una máscara no sólo se la pone por fuera sino que también por dentro, ya que le hace ser otra persona. Desde el momento en que el carnaval se reglamenta pierde su significado”.

José Manuel Velasco
José Manuel Velasco

Ayer tarde 11 de febrero en el Salón Parroquial se cerraron estas Jornadas con la charla “Simbología de Animas en el Carnaval de la Mancha”, a cargo de José Manuel Velasco Díaz-Alejo, licenciado en Historia, de la vecina localidad de Villafranca de los Caballeros, donde su Fiesta de Animas se declaró también de Interés Turístico Regional en diciembre.

Visitas guiadas a la Exposición Patrimonio Cultural e Inmaterial del Culto a las Animas
La Exposición “Carnaval de Herencia, patrimonio Cultural e Inmaterial del culto a las Ánimas” permanece abierta en el Patio del Ayuntamiento hasta el 21 de febrero, por las mañanas. El Ayuntamiento también ofrece visitas guiadas a la muestra. Así podrá verse hoy jueves a las 20 horas y el sábado de carnaval a las 13 horas. Durante estos días se han realizado varios pases guiados a la exposición para los alumnos del Seminario menor Mercedario y varios cursos de catequesis de la parroquia. Y la semana que viene la verán varios grupos de los cursos de la Universidad Popular y alumnos del CEIP Carrasco Alcalde u otros colegios de la localidad

exposición carnaval de ánimasFuente: www.herencia.es

 

 

Una exposición sobre el Carnaval de Ánimas abrirá las III jornadas culturales del carnaval de Herencia

La exposición se inaugurará el sábado 7 de febrero en el patio del ayuntamiento a las 13:00 horas, mientras que las jornadas culturales tendrán lugar los primeros días de la “Semana de Tambores”, 9, 10 y 11 de febrero.

Carnaval de Herencia, patrimonio Cultural e Inmaterial del culto a las Ánimas
Cartel exposición «Carnaval de Herencia, patrimonio Cultural e Inmaterial del culto a las Ánimas»

El carnaval de Herencia (Ciudad Real) es sin duda uno de los de mayor historia y solera de toda la región, con multitud de aspectos, personajes y momentos singulares que lo distinguen de la mayoría de los carnavales y uno de los pocos en toda España que no se interrumpió ni en los momentos de más dura prohibición como fue la dictadura franquista.

Afirma Mª Ángeles Rabadán González, que «sólo se mantuvieron tímidamente aquellos carnavales cuya tradición en los días propios de carnaval eran originales y primitivos». Esto es lo que sucedió en el caso de Herencia, sus raíces eran tan fuertes que estaban arraigadas en lo más profundo del sentir popular.

Este sentimiento iba unido también a un fuerte carácter religioso en torno a la devoción popular y el culto a las ánimas benditas del purgatorio. No hay que olvidar que el carnaval de Herencia, a lo largo de los siglos, ha estado envuelto por un trasfondo religioso que lo ha dotado de personalidad única. En otras localidades, durante los días del carnaval se celebran, de manera paralela e independiente, diferentes festividades de tipo religioso, sin embargo, aquí, el suceder de los siglos y la tradición inmemorial de esta festividad fue provocando que ambas celebraciones, la civil y pagana y la religiosa y católica, se fueran fusionando en un único ser convirtiéndose así en la misma celebración conjunta y unitaria, pero siempre, profundamente popular. Sigue leyendo Una exposición sobre el Carnaval de Ánimas abrirá las III jornadas culturales del carnaval de Herencia

Gastronomía, ánimas y música pusieron color a la «Semana de Tambores» del Carnaval de Herencia

II CICLO DE CONFERENCIAS “TORPE, QUE NO ME CONOCES”, ORGANIZADAS POR LA ASOCIACIÓN “CARNAVAL DE HERENCIA D.O.”

POR: Javier Fernández-Caballero

Segundas Jornadas Culturales del Carnaval de Herencia
Segundas Jornadas Culturales del Carnaval de Herencia

Las segundas jornadas culturales “Torpe, que no me conoces” concluyeron en la tarde-noche de ayer tras tres actos de exitosa participación por parte de los amantes del Carnaval, de sus raíces y de la propia historia de Herencia. Un año más, han sido puestas en marcha por la Asociación Cultural “Carnaval de Herencia D.O.” y han servido como espléndido aperitivo cultural al próximo fin de semana, llenando de contenido los tres primeros días de la Semana de Tambores.

  • LA HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA, UN “PLATO FUERTE” PARA COMENZAR LAS JORNADAS

Era el pasado lunes cuando  se celebraba en el patio del Ayuntamiento el primero de los actos culturales programados en el ciclo, una conferencia bajo el título “Gastronomía en el Carnaval de Herencia”. Sin duda, un tema de suma importancia si tenemos en cuenta que gran parte del patrimonio gastronómico de la localidad se debe en su mayoría a los días carnavalescos. En el mismo, dirigido por José Ángel Fernández-Caballero, presidente de la Asociación anfitriona, se hizo un breve repaso histórico a la historia de la gastronomía en la festividad, mostrando así datos curiosos de la misma. Sigue leyendo Gastronomía, ánimas y música pusieron color a la «Semana de Tambores» del Carnaval de Herencia

Segundas jornadas culturales «Torpe, que no me conoces» del Carnaval de Herencia

Por segundo año consecutivo las asociación Carnaval de Herencia, Denominación de Origen y Barco de Colegas, en colaboración con el Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) y la parroquia «Inmaculada Concepción» han organizado las segundas Jornadas Culturales «Torpe, que no me conoces» con el fin de llenar de contenido los tres primeros días de la Semana de Tambores.

Díptico de las Segundas Jornadas Culturales "Torpe, que no me conoces" del Carnaval de Herencia
Díptico de las Segundas Jornadas Culturales «Torpe, que no me conoces» del Carnaval de Herencia

Estas jornadas culturales están dirigidas especialmente a las asociaciones y público en general, y con las mismas se pretende investigar, descubrir y profundizar en las raíces y singularidades del carnaval de Herencia, con el análisis de aspectos históricos, culturales y populares, para recuperar las señas de identidad de nuestra fiesta más emblemática.

  • 1ª Charla-degustación: «Gastronomía en el Carnaval de Herencia»

Las jornadas arrancan hoy 24 de febrero a las 20:00 horas en el patio del ayuntamiento el cual también se convertirá en una pequeña exposición relacionada con el mundo gastronómico del carnaval temática de la primera de las tres conferencias en la cual intervendrán el concejal de festejos Sergio García-Navas, José Ángel Fdez.-Caballero, presidente de la asociación Carnaval de Herencia, D.O., Mari Fdez. de la Puebla, experta repostera del carnaval de Herencia y Mercedes Fdez., miembro del Taller de Historia Local de la Universidad Popular, que nos hablaran de las recetas gastronómicas de esta fiesta, pero también de la evolución gastronómica de la misma.

La conferencia terminará con una degustación gratuita de diversos productos gastronómicos del carnaval: mistela, rosca utrera, barquillos, buñuelos, rosquillas, hornazo, flores, etc.

  • 2ª Conferencia: «Cofradías y Mayordomías de Ánimas»

Sigue leyendo Segundas jornadas culturales «Torpe, que no me conoces» del Carnaval de Herencia

La Cofradía de Ánimas de Herencia durante las carnestolendas del siglo XVIII

El domingo 16 de febrero se cumplen 248 años de la fundación de la Cofradía de Ánimas de Herencia.

Por: Claro Manuel Fdez.-Caballero Martín-Buitrago.

Una de las múltiples peculiaridades que define el carnaval de Herencia es la unión de la fiesta pagana con la religiosa vinculada a la celebración de la fiesta de Ánimas, algo que ya aparece así reseñado en el Memorial de Cofradías del Consejo de Castilla de 1770 en el cual se menciona la existencia en Herencia de una “Función de animeros en carnestolendas”.

Portada libro Cofradía de Ánimas de Herencia (1766)
Portada libro Cofradía de Ánimas de Herencia (1766)

Y es que, aunque la devoción y la creencia en la intercesión las Benditas Ánimas del Purgatorio no se extenderían de manera generalizada hasta después del Concilio de Trento (1545-1563) cuando se señaló que las almas del Purgatorio podían ser ayudadas por los sufragios de los fieles, en Herencia ya existían menciones a su culto con anterioridad. Sigue leyendo La Cofradía de Ánimas de Herencia durante las carnestolendas del siglo XVIII

Los estandartes de ánimas de Herencia en una exposición arciprestal

Pendon de Animas WEBArtículo escrito por José Ángel Fernández-Caballero García-Miguel para la web carnavaldeherencia.es

Durante estos días, se puede visitar en la vecina localidad de Alcázar de San Juan, Symbolon, una singular y única exposición sobre el patrimonio artístico religioso y cultural de todas las Parroquias que componen el Arciprestazgo de la Mancha Norte (Herencia, Alcázar de San Juan, Puerto Lapice, Arenales de San Gregorio, Campo de Criptana, Pedro Muñoz y Alameda de Cervera). Sigue leyendo Los estandartes de ánimas de Herencia en una exposición arciprestal

I Jornadas Culturales del Carnaval de Herencia “Torpe, que no me conoces”

I Jornadas Culturales del Carnaval de Herencia “Torpe, que no me conoces”

I Jornadas mediaPor primera vez en la historia se llevarán a cabo actividades programadas durante todos los días del Carnaval de Herencia, del 2 al 13 de febrero. Durante el lunes 4, martes 5 y miércoles 6 de febrero tendrá lugar las I Jornadas Culturales del Carnaval de Herencia “Torpe, que no me conoces”, organizadas por las asociaciones Carnaval de Herencia Denominación de Origen y Barco de Colegas, en colaboración con el Excelentísimo Ayuntamiento de Herencia y la parroquia “Inmaculada Concepción” y que vienen a ocupar un desierto en los primeros días de la tradicional “Semana de Tambores”.

Con estas jornadas se pretende investigar, descubrir y profundizar en las raíces y singularidades del carnaval de Herencia, analizando aspectos históricos, culturales y populares con el fin de recuperar las señas de identidad de nuestra fiesta más emblemática.

Sigue leyendo I Jornadas Culturales del Carnaval de Herencia “Torpe, que no me conoces”

El Estandarte de Ánimas vuelve al Ofertorio del Carnaval de Herencia

Estandarte-de-animas-Herencia
El estandarte de Ánimas procesiona 23 años después

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, nuestro Carnaval se caracteriza por ser uno de los más antiguos de Castilla-La Mancha, dado que siempre ha estado vinculado a las cofradías de ánimas que desde 1765, tenemos constancia que existían en Herencia.

Este año en un afán por intentar recuperar las señas de identidad de nuestra fiesta más emblemática, y gracias a la iniciativa de la Comisión del Carnaval de Herencia y el área de Cultura y Festejos del Ayuntamiento, se ha conseguido recuperar la tradición de “entrar a ofrecer”, con una más que notable acogida entre los grupos y gremios que han participado en nuestro “Ofertorio de Animas”, tanto locales como de otros pueblos y ciudades que nos visitaron en tan importante día para todos los herencianos. Sigue leyendo El Estandarte de Ánimas vuelve al Ofertorio del Carnaval de Herencia