Fonda Dolores entrevista a José Raul Ramírez López

José Raul Ramírez. Fotografía: Iván Rodríguez para www.fondadolores.com
José Raul Ramírez. Fotografía: Iván Rodríguez para http://www.fondadolores.com

El pasado 17 de enero se inauguró en el museo municipal de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), la exposición «Almados-desarmados», en la cual participa el artista José Raul Ramírez, profesor de decoración de interiores en la Universidad Popular de Herencia y vecino de dicho municipio.

Con motivo de esta exposición, cada artista planteará una actividad un sábado diferente. José Raul fue el encargado de iniciar estas sesiones el sábado 24 de enero con un recorrido por la exposición donde explicó su obra y una posterior clase de dibujo al natural de la figura humana.

Aquí podéis ver algunas imágenes de esta última actividad: Sigue leyendo Fonda Dolores entrevista a José Raul Ramírez López

Los movimientos emprendedores en Herencia y su vinculación con el auge de una clase media en la localidad

María Pilar Fernández-Cañadas y Davydd J. Greenwood.
María Pilar Fernández-Cañadas y Davydd J. Greenwood.

María Pilar Fernández-Cañadas, profesora Emerita of Modern Languages Wells College Aurora de Nueva York; y Davydd J. Greenwood, profesor de Antropología en Cornell University (Nueva York) y académico correspondiente de la Real Academia Española de Ciencias Morales y Políticas abordaron, durante la segunda sesión de las Jornadas de Historia de Herencia (Ciudad Real), un trabajo de carácter antropológico e histórico en un campo inexplorado en la historiografía local: «La clase media y su papel en la movilidad económico-social en la España del siglo XX: Una familia castellano-manchega de Herencia (Ciudad Real)». El estudio ahondó sobre la experiencia empresarial de la familia Fernández-Cañadas, como ejemplo de este movimiento dentro de una localidad con las peculiaridades sociales y económicas de Herencia.

Este es el vídeo de su intervención: Sigue leyendo Los movimientos emprendedores en Herencia y su vinculación con el auge de una clase media en la localidad

Entrevista a Enrique Rodríguez de Tembleque Saiz-Calderón

Recientemente se ha conocido la gran noticia de que el pintor, profesor y restaurador de obras de arte natural de Herencia, Enrique Rodríguez de Tembleque, ha empezado a trabajar como restaurador de uno de los más importantes museos de España y Europa, el museo de arte Thyssen-Bornemisza de Madrid.

Enrique-Rodriguez-de-Tembleque-Saiz-Calderon-311x465
Enrique Rodriguez de Tembleque Saiz-Calderón

Desde estas líneas queremos felicitarle y aprovechamos para reproducir la entrevista que José Angel Fdez-Caballero y Claro Manuel Fdez-Caballero le realizamos en agosto del 2010 para el número 19 del periódico El Rondadías. Una entrevista que aunque ya queda un poco lejana en el tiempo y serían muchas más las preguntas que podrían añadirsele, espero sirva para conocer un poco mejor la figura de este gran defensor de la cultura de nuestra localidad.

“Necesito sentirme rodeado de mi gente y de mi tierra”

Sigue leyendo Entrevista a Enrique Rodríguez de Tembleque Saiz-Calderón

Entrevista a Miguel Ángel Arjona, escultor del Nazareno

“LA RESTAURACIÓN DEL NAZARENO MARCARÁ UN ANTES Y UN DESPUÉS EN LA HERMANDAD Y EN MI CARRERA PROFESIONAL”

POR: JAVIER FERNÁNDEZ-CABALLERO

Miguel Angel Arjona
Migue Ángel Arjona, escultor e imaginero

Tiene en sus manos la razón de toda una Hermandad de Herencia (Ciudad Real). El Titular de “Los Moraos” está siendo intervenido desde hace tres meses por el escultor Miguel Ángel Arjona y es ahora cuando está siendo culminada la primera parte del proceso. Así, la Imagen emprende ahora la última de las fases de la restauración en la que ha confiado toda la Corporación representada por su Junta de Gobierno.

Realmente es un cambio importante siempre para mejor, ya que mi visión fue de un Nazareno mucho más expresivo respecto a movimiento gracias a la nueva posición con zancada, que le dará un nuevo aire a la Imagen”. Sigue leyendo Entrevista a Miguel Ángel Arjona, escultor del Nazareno

Entrevista a Rafael Garrigós, coordinador de la exposición Symbolon

POR: Javier Fernández-Caballero | Publicada en el periódico Parroquia en Marcha de junio de 2013, nº277

Rafael Garrigós
Rafael Garrigós

Arranca Symbolon, la primera exposición arciprestal que intenta sacar a la luz lo más valioso del arte de nuestras Parroquias. Sin duda, se trata de una oportunidad única de conocer el patrimonio religioso oculto de nuestros pueblos. Rafael Garrigós, coordinador artístico de la exposición y una de las claves para que la muestra se haya llevado a cabo habla para “Parroquia en Marcha”.

En primer lugar, enhorabuena porque todo el trabajo ha dado un resultado espléndido y tal esfuerzo está recabando en nuestros pueblos, ¿cuál es la reacción del visitante ante tal maravilla?

Emocionada y sorprendida. La percepción de una imagen en lo alto de un retablo es absolutamente distinta a la que se tiene viéndola con criterio expositivo, como exhibida en un museo. El visitante puede rodearlas, ver calidades, detalles insospechados. La cercanía y la humanidad de las imágenes hace que el espectador pueda sentirlas casi de tú a tú. Sigue leyendo Entrevista a Rafael Garrigós, coordinador de la exposición Symbolon