Abierto el proceso de creación del consejo de patrimonio y urbanismo de Herencia

iglesia-parroquial-herencia

El Ayuntamiento de Herencia trabaja en la creación del Consejo Local de Urbanismo y Patrimonio. Se tratará de un órgano, en el que un grupo de personas con un perfil técnico se encargarán de recoger y analizar las iniciativas, proyectos, propuestas y quejas de los ciudadanos que serán discutidas en las Comisiones Informativas  del Consejo. Sigue leyendo Abierto el proceso de creación del consejo de patrimonio y urbanismo de Herencia

El personal del Ayuntamiento de Herencia en 1940

Por Ángel Martín-Fontecha Guijarro.

Concluida en 1939 la Guerra Civil, en España se inicia la reconstrucción de un país bajo una tremenda penuria económica. Una de las reformas más profundas se produjo en el  establecimiento de un nuevo orden jurídico, mediante instituciones nuevas y remodeladas.

Sello usado en el ayuntamiento de Herencia en 1940
Sello usado en el ayuntamiento de Herencia en 1940

Los Ayuntamiento fueron un ejemplo de estas transformaciones, no sólo en su funcionamiento interno (elección de cargos y competencias) sino en la confección de sus plantillas de personal para desarrollar las funciones que el nuevo sistema le había asignado.

Como ejemplo veamos la plantilla de personal que componía le Ayuntamiento de Herencia en el mes de Septiembre de 1940, siendo alcalde Don Félix García. Sigue leyendo El personal del Ayuntamiento de Herencia en 1940

El antiguo claustro de los mercedarios descalzos de Herencia

Por Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Artículo publicado en el libro Ferias y Fiestas Herencia 2013. Herencia, Ayuntamiento de Herencia, 2013, pp. 38-43.

Frailes mercedarios posan para una foto en el antiguo claustro conventual de La Merced de Herencia
Frailes mercedarios posan para una foto en el antiguo claustro conventual de La Merced de Herencia

Desgraciadamente el patrimonio histórico, artístico y cultural de los pueblos no suele encontrarse entre las prioridades de la sociedad. El caso de Herencia no ha sido una excepción, por lo que en la actualidad no se encuentra muy sobrada del mismo. A pesar de ello, todavía hoy conserva mucho más de lo que los propios herencianos pensamos e imaginamos, motivo por el cual gran parte del mismo es desconocido y no se valora adecuadamente. Por fortuna, también es verdad, se va tomando conciencia en los últimos años, tras muchas décadas de abandono, de la importancia de conservar y proteger lo que aún nos queda, que por sorprendente que le pueda parecer a más de uno, es de lo más destacado de toda la comarca. Sigue leyendo El antiguo claustro de los mercedarios descalzos de Herencia

Davidun «tesoro» en Herencia

lorenzo tajueloArtículo escrito por Ángel Martín-Fontecha Guijarro.

La siguiente historia empieza el 3 de abril de 1850, cuando Lorenzo Tajuelo García-Miguel, de 27 años y de oficio jornalero, y Francisco Moreno-Palancas García, de 29 años y también jornalero, se encontraban haciendo “dos cargas de tocones de cepas de mataparda en la Sierra llamada La Pedriza, término de Herencia, (distantes a tres cuartos de legua poco más o menos de esta población)…, llegando al poyo empedrado de agua, situado en la umbría de la sierra, o sea mirando al norte, por la falda de esta sierra hasta que se encontró con una piedra muy grande entre el dicho poyo y el cerro que nombran del Zapato” descubrieron en las escarbas que iban realizando, “en las entrañas de la tierra”, varios objetos con piezas encadenadas al parecer de hierro. Sigue leyendo Davidun «tesoro» en Herencia

Carmen García-Navas (II). Impulsora del folclore de Herencia

Carmen García-Navas difundió el nombre de Herencia y su folclore fuera de España
Carmen García-Navas difundió el nombre de Herencia y su folclore fuera de España

Por: Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.

En una anterior entrada en este blog se habló de Carmen García-Navas, así como sus logros obtenidos desde esta posición como primera mujer concejal en Herencia (Ciudad Real), tanto antes de la democracia como durante ella.

Sin embargo, es todavía mayor el legado dejado por Carmen García-Navas, una mujer adelantada a su tiempo, en el mundo del folclore y del asociacionismo. Su vida fue una constante lucha por recuperar y divulgar las señas de identidad de Herencia a todos los niveles.

Si desde su puesto como concejal delegada de cultura y festejos del Ayuntamiento de Herencia trabajó por fomentar las principales fiestas locales y crear infraestructuras adecuadas al desarrollo, fomento y divulgación de la cultura, desde el asociacionismo trabajó por recuperar muchas señas de identidad del folclore de Herencia y de llevar el nombre de su pueblo por todo el territorio nacional e incluso fuera de nuestras fronteras. Sigue leyendo Carmen García-Navas (II). Impulsora del folclore de Herencia

Carmen García-Navas (I), la primera mujer concejal en Herencia

Carmen García-Navas Martín de la Sierra
Carmen García-Navas Martín de la Sierra

Por: Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.

Hoy, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer que conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Por este motivo me he decidido escribir en este blog una serie de artículos que recojan breves apuntes de una de las mujeres que más huella dejaron en la Herencia del siglo XX, sobre todo en el ámbito cultural.

Me refiero a Carmen García-Navas Martín de la Sierra, también conocida familiar y popularmente como «la Pretola» o «la Petrola», una mujer temperamental, decidida y adelantada a su tiempo, en cuanto a participación social y cívica se refiere.

Carmen García-Navas nació en Herencia (Ciudad Real) un frío 1 de diciembre de 1933. Hija de Petronilo García-Navas y Mariana Martín de la Sierra, tan sólo tuvo una hermana más pequeña de nombre Mariana. Sigue leyendo Carmen García-Navas (I), la primera mujer concejal en Herencia