Por Ángel Martín-Fontecha Guijarro
En el año en el que nos encontramos celebramos el 775 Aniversario de la concesión de la Carta Puebla a Herencia. Aunque se han hecho estudios sobre este documento, alguno bastante extenso y completo como el de Jesús Fernández Montes, en este año podemos completar la información que se tenía hasta ahora de la Carta Puebla herenciana con una serie de hallazgos de gran importancia. A continuación, describo los detalles fundamentales del documento que consideramos como punto de partida del devenir histórico de nuestra localidad, divulgando algunos nuevos detalles del mismo.
En el ya citado estudio de Jesús Fernández encontramos una definición completa de lo que es una Carta Puebla:
“Una carta-puebla o carta de población es una documento especial otorgado durante la Edad Media por una autoridad a los pobladores de un territorio. Esta autoridad podía ser señorial o eclesiástica: reyes, señores, Iglesia, Órdenes militares, Órdenes religiosas. Los pobladores son las personas que se asientan en la nueva tierra que se puebla (o repuebla), y que procedan de otro no muy lejano del nuevo lugar que toman por residencia. En la carta-puebla, como documento jurídico y administrativo, se consignan las normas generales a las que deben ajustarse los nuevos pobladores o los que fueran después a poblar: obligaciones, exenciones, privilegios, fueros, etc.
Las cartas de población recogen muy someramente estas normas y remiten a algún fuero más extenso, donde se amplían todas las cuestiones jurídicas”.
Sigue leyendo La Carta Puebla de Herencia. Últimos datos a sus 775 años
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...