San Cristóbal, Villacentenos y otras confusiones históricas sobre la ubicación de Herencia.

Por Luis Miguel Fernández-Montes y Corrales.

Dibujo de una almunia islámica
Dibujo de una almunia islámica

Durante muchos años hemos escuchado de boca de nuestros abuelos, cómo Herencia, hacía muchos años, se encontraba al otro lado del Cerro de San Cristóbal. Desde allí unas fiebres, decían, habían empujado a sus habitantes hacia la actual ubicación de la localidad. Esta historia se veía apoyada, no solo por la tradición oral, sino también por la presencia en aquella zona de lo que parecían ser restos “de ollas, cacerolas y otro tipo vedriao.” Curiosamente, esta historia a veces se entremezclaba con la de la extinta localidad de Villacentenos, ubicándola precisamente justo tras el mencionado cerro. Sigue leyendo San Cristóbal, Villacentenos y otras confusiones históricas sobre la ubicación de Herencia.

Desavenencias entre la Iglesia oficial y el priorato de san Juan en Herencia

Por Ángel Martín-Fontecha Guijarro

Disputas entre el priorato de San Juan y el arzobispado de ToledoNo es la primera vez que me adentro en un capítulo de la historia de Herencia (Ciudad Real) donde aparecen disputas, y a  veces muy serias, entre la archidiócesis de Toledo (que representaría a la Iglesia “Oficial”, Apostólica y Romana) y el Gran Priorato de San Juan, y su influencia religiosa en el lugar.

El territorio de la Orden de San Juan de Jerusalén se encontraba dentro de la demarcación de la Archidiócesis de Toledo con lo cual se establecían unos vínculos y unas dependencias que condicionaron secularmente sus relaciones. La peculiar naturaleza de las órdenes militares, a mitad de camino entre lo religioso y lo laico, ofrecía un elemento que articulaba de forma más particular e intensa los lazos existentes entre ambas instituciones. Sigue leyendo Desavenencias entre la Iglesia oficial y el priorato de san Juan en Herencia

El texto de la Carta Puebla de Herencia cumple 775 años

El 16 de abril conmemoraremos el 775 aniversario de la concesión de la Carta Puebla al Concejo de Herencia con el fin de atraer . Con ese motivo dejo a continuación el TEXTO DE LA CARTA-PUEBLA DE HERENCIA según aparece publicada por AGUIRRE en su estudio sobre el Campo de San Juan de 1769.

Cartel oficial del 775 aniversario de la carta puebla de Herencia
Cartel oficial del 775 aniversario de la carta puebla de Herencia

Sigue leyendo El texto de la Carta Puebla de Herencia cumple 775 años

El resello de moneda

Partida de matrimonio de Melchor Cano e Isabel González
Partida de matrimonio de Melchor Cano e Isabel González

Artículo de Ángel Martín-Fontecha Guijarro.

Hace unos años, en 1999, se produjo en España el cambio de la Peseta por el Euro. Fue un cambio más o menos traumático pero, de lo que no hay duda, que tras 131 años de peseta en España, los acontecimientos fueron más fuertes que los sentimientos y al final las transformaciones que son necesarias se realizan.

Evidentemente, este ha sido el último cambio de moneda en España, pero no el último. Quizá uno de los cambios más curiosos es el que se produjo en el país a principios del siglo XVII.

El 13 de junio de 1602 se publica una de las cédulas de gran importancia para el devenir económico de la Corona de Castilla durante el siglo XVII. Ese día se ordena: Sigue leyendo El resello de moneda

Breves apuntes de la ermita de San Cristóbal

Ermita de San Cristóbal de Herencia
Ermita de San Cristóbal de Herencia

El culto a San Cristóbal de Licia es de origen oriental, llegando a Occidente después del siglo V, de Constantinopla pasó a Sicilia y de allí a Europa Occidental. Su nombre viene del griego “Christophoros” que significa “Portador de Cristo”, resumen de la leyenda donde el Santo ayudó a un niño a cruzar un río, con gran esfuerzo, pues dicho infante era Jesucristo que buscaba que San Cristóbal lo sirviera.

Es patrón de todo tipo de viajeros, caminantes y conductores y uno de los “catorce santos auxiliadores”. Durante la Edad Media fue uno de los santos más venerados y en su honor se hicieron ermitas, templos y monasterios, tanto en Oriente como en Occidente. Sigue leyendo Breves apuntes de la ermita de San Cristóbal