D. Enrique Rodríguez de Tembleque, natural de Herencia (Ciudad Real) y actualmente restaurador del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid, dará una conferencia sobre el contexto histórico-artístico de Zacarías González Velázquez y su cuadro de la Inmaculada Concepción de Herencia el sábado 26 de enero a partir de las 20:00 horas en la iglesia parroquial Inmaculada Concepción.
El pasado miércoles 24 de mayo de 2017 tuvo lugar la inauguración del antiguo claustro del convento de mercenarios descalzos de Herencia, hoy sede del ayuntamiento, como galería para exposiciones permanentes y muestras del patrimonio pictórico del municipio. El espacio, que favorece la colocación y apreciación de pinturas en sus muros, ha sufrido unas obras de adecuación y restauración de su paramento.
El grafitero almagreño, nacido en Herencia, Antonio Laguna, ha llenado de color las cuatro paredes del recinto central de la guardería de la diputación provincial de Ciudad Real “La flauta mágica”, donde los niños y niñas salen a jugar siempre que el tiempo lo permite.
Antonio Laguna (tercero por la derecha) junto a representantes de la diputación y la guardería «La Flauta Mágica»
El presidente provincial, hace unos día visitó «La flauta mágica» acompañado por los vicepresidentes David Triguero, Jacinta Monroy y Manuel Martínez López Alcorocho, así como por la diputada provincial María Luisa Delfa, Caballero, para saber de primera mano cómo surgió la idea que ha llevado a la transformación total del patio. Laguna y Mercedes Gómez (directora del centro) le explicaron que contactaron a través de una trabajadora que prestaba servicio en el centro y que el pasado mes de agosto se materializó el proyecto.
Billete local de Herencia de 1937 con ilustración del Quijote
La exposición podrá ser visitada del 31 de octubre al 6 de noviembre en el Patio del Ayuntamiento
El próximo sábado 31 de octubre se cumple exactamente el IV aniversario de la primera edición de la segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha. Con motivo de tan interesante efeméride, el Ayuntamiento de Herencia presenta la inauguración de la exposición “Quijote en el mundo” con la ponencia de Ángel Martín-Fontecha Guijarro “Huellas del Quijote en el Campo de San Juan” a las 20:00 horas.
El Museo de Arte Contemporáneo “El Mercado” de Villanueva de los Infantes dedica su obra del mes .al lienzo “El abuelo no quiere morir” del artista manchego Agustín Úbeda, natural de Herencia (Ciudad Real), perteneciente a la colección privada de Juan Antonio Giraldo.
El 6 de diciembre de 2014, tendrá lugar la presentación del libro sobre las I Jornadas de Historia de Herencia (Ciudad Real) celebradas durante todo el mes de junio con motivo del 775 aniversario de la concesión de la Carta Puebla al concejo de Herencia y organizadas por el Ayuntamiento de Herencia, a través del Centro de Estudios Herencianos, en colaboración con el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM) y el departamento de Historia del Instituto de Secundaria “Hermógenes Rodríguez” de Herencia.
Portada del libro «I Jornadas de Historia. 775 aniversario de la Carta Puebla de Herencia»
Esta presentación está enmarcada dentro del acto institucional que el consistorio municipal realiza para conmemorar el aniversario de la constitución española y que tendrá lugar a las 12:00 horas en el patio del ayuntamiento.
Exposición de Agustín Úbeda en la galería Marmurán
19 obras de diferentes formatos, todas ellas de la colección privada de su viuda, Carmen Morcillo, que pueden ser vistas (y adquiridas) hasta el próximo 31 de enero.
Los participantes en el Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real) conocieron la obra más actual de Salvador Samper Cortés. Para ello visitaron la exposición que hasta hace pocos días podía visitarse en dos salas de la bodega La Tercia de Alcázar de San Juan.
¿Cómo celebraría Herencia la Navidad de 1713? ¿En qué ambiente esa nueva Parroquia reuniría en torno a sí a sus fieles para celebrar el nacimiento de Jesús en aquellas frías y recónditas jornadas invernales? ¿Cómo interpretarían esos días todos aquellos herencianos hendidos por las consecuencias de una Guerra de Sucesión que acababa de tocar fin con Utrecht? Y el ambiente local, ¿estaría aún anonadado tras haber estrenado hacía apenas tres meses su nueva Parroquia? ¿Cómo estaría conformado aquel portal? ¿Qué figuras formarían parte del Belén aquel año? ¿Cómo rezarían aquellos coterráneos ante el misterio de la Navidad en el recién inaugurado Templo?
Parece ser que Agustín Úbeda va a estar muy presente en el mercado artístico actual, ya que si en el anterior post anunciábamos una exposición suya con obra inédita a la venta en Alcázar de San Juan, ahora vuelve a convertirse en noticia porque un cuadro suyo será subastado próximamente.
Crucifixión – Agustín Úbeda (Herencia, Ciudad Real, 1925 – 2007)
Será la casa barcelonesa Suite Subastas quien ponga a la venta, pone a la venta el próximo jueves 19 de diciembre, a partir de las 19:00 horas, el óleo sobre tela titulado Crucifixión, un lienzo de 65 x 81 centímetros firmado por el artista natural de Herencia (Ciudad Real), Agustín Úbeda. Sigue leyendo «Crucifixión», de Agustín Úbeda, sale a subasta