Hace 25 años. Un paseo por la Herencia de 1989 (II)

  • Feria y fiestas de Herencia

La celebración de la feria y fiestas fue el marco elegido para el colofón de las actividades conmemorativas del 750 aniversario de la “fundación” del pueblo. Aquel año la feria se inauguró el miércoles 20 de septiembre por la noche y contó con la presencia de José Bono y Francisco Ureña, a la postre miembros del Comité de Honor del 750 Aniversario de Herencia, así como del gobernador Civil, Tomás Morcillo, y alcaldes de varios pueblos vecinos. La encargada de dar el pregón fue la herenciana Nieves Esther Muela Fernández, que pronunció unas palabras llenas de guiños históricos, mientras que la reina y damas de aquel año fueron Tamara Díaz-Pavón, Inmaculada Díaz-Flores, Ana Belén Díaz-Meco, María del Sagrario Fernández Cano y Ana María Gómez, respectivamente.

Reina y dama de las Ferias y Fiestas de Herencia 1989_2
Reina y dama de las Ferias y Fiestas de Herencia 1989

Sigue leyendo Hace 25 años. Un paseo por la Herencia de 1989 (II)

El valor de la palabra y la escucha. La Peña Gastronómica de los Jueves

 «La palabra es un poderoso soberano, que con un pequeñísimo y muy invisible cuerpo realiza empresas absolutamente divinas. En efecto, puede eliminar el temor, suprimir la tristeza, infundir alegría, aumentar la compasión.»
Gorgias, en Elogio de Helena.

EncuentrosEl pasado jueves tuve la suerte y el privilegio de ser invitado a una de las periódicas reuniones de la «Peña Gastronómica de los Jueves». Toda una sorpresa y un gran descubrimiento para mí.

Lo primero que diré es que el encuentro me suscitaba, por lo desconocido del mismo, no pocos nervios, cantidad similar a la de intriga e interés por vivir esa experiencia.

Os cuento un poco por encima en que consistió y así entenderéis el por qué de mis nervios e intriga inicial y el por qué de mi sentimiento de suerte y agradecimiento final. Sigue leyendo El valor de la palabra y la escucha. La Peña Gastronómica de los Jueves

Entrevista a Rafael Garrigós, coordinador de la exposición Symbolon

POR: Javier Fernández-Caballero | Publicada en el periódico Parroquia en Marcha de junio de 2013, nº277

Rafael Garrigós
Rafael Garrigós

Arranca Symbolon, la primera exposición arciprestal que intenta sacar a la luz lo más valioso del arte de nuestras Parroquias. Sin duda, se trata de una oportunidad única de conocer el patrimonio religioso oculto de nuestros pueblos. Rafael Garrigós, coordinador artístico de la exposición y una de las claves para que la muestra se haya llevado a cabo habla para “Parroquia en Marcha”.

En primer lugar, enhorabuena porque todo el trabajo ha dado un resultado espléndido y tal esfuerzo está recabando en nuestros pueblos, ¿cuál es la reacción del visitante ante tal maravilla?

Emocionada y sorprendida. La percepción de una imagen en lo alto de un retablo es absolutamente distinta a la que se tiene viéndola con criterio expositivo, como exhibida en un museo. El visitante puede rodearlas, ver calidades, detalles insospechados. La cercanía y la humanidad de las imágenes hace que el espectador pueda sentirlas casi de tú a tú. Sigue leyendo Entrevista a Rafael Garrigós, coordinador de la exposición Symbolon

Carmen García-Navas (y III). Impulsora del asociacionismo cultural

Carmen García-Navas junto al pintor Agustín Úbeda
Carmen García-Navas junto al pintor Agustín Úbeda

Por: Claro Manuel Fdez.-Caballero Martín-Buitrago.

Con motivo de la conmemoración del día de la mujer inicié una serie de artículos con el fin de dar a conocer la figura de Carmen Gacía-Navas, una mujer adelantada a su tiempo que luchó por el desarrollo cultural de Herencia (Ciudad Real).

Con esta entrada termino esta serie sobre una mujer que destacó en un mundo de hombres. Y es que su dedicación y esfuerzo en pos del desarrollo cultural y el asociacionismo no se ciñó simplemente al mundo del folclore y la política local, al y como hemos visto en anteriores entradas de este blog. A finales de los años 70 también fundó la Asociación de Amas de Casa y Consumo Calatrava con la que organiza multitud de cursos de manualidades, pinturas, trabajos en estaño, esmalte frío, miga de pan, cocina viajes y un largo etcétera.

De nuevo el 23 de abril de 1979 crea otra asociación cultural que pasa a figurar con el nº 300 según consta en la diligencia extendida por el jefe de la sección del Gobierno Civil de la provincia de Ciudad Real, Fernando Ayala.

Tal fue su dedicación y trabajo en los diferentes puestos que desempeñó que el Ministerio de Cultura le concedió una placa al Mérito Cultural, Sigue leyendo Carmen García-Navas (y III). Impulsora del asociacionismo cultural

Carmen García-Navas (II). Impulsora del folclore de Herencia

Carmen García-Navas difundió el nombre de Herencia y su folclore fuera de España
Carmen García-Navas difundió el nombre de Herencia y su folclore fuera de España

Por: Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.

En una anterior entrada en este blog se habló de Carmen García-Navas, así como sus logros obtenidos desde esta posición como primera mujer concejal en Herencia (Ciudad Real), tanto antes de la democracia como durante ella.

Sin embargo, es todavía mayor el legado dejado por Carmen García-Navas, una mujer adelantada a su tiempo, en el mundo del folclore y del asociacionismo. Su vida fue una constante lucha por recuperar y divulgar las señas de identidad de Herencia a todos los niveles.

Si desde su puesto como concejal delegada de cultura y festejos del Ayuntamiento de Herencia trabajó por fomentar las principales fiestas locales y crear infraestructuras adecuadas al desarrollo, fomento y divulgación de la cultura, desde el asociacionismo trabajó por recuperar muchas señas de identidad del folclore de Herencia y de llevar el nombre de su pueblo por todo el territorio nacional e incluso fuera de nuestras fronteras. Sigue leyendo Carmen García-Navas (II). Impulsora del folclore de Herencia

Carmen García-Navas (I), la primera mujer concejal en Herencia

Carmen García-Navas Martín de la Sierra
Carmen García-Navas Martín de la Sierra

Por: Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.

Hoy, 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer que conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Por este motivo me he decidido escribir en este blog una serie de artículos que recojan breves apuntes de una de las mujeres que más huella dejaron en la Herencia del siglo XX, sobre todo en el ámbito cultural.

Me refiero a Carmen García-Navas Martín de la Sierra, también conocida familiar y popularmente como «la Pretola» o «la Petrola», una mujer temperamental, decidida y adelantada a su tiempo, en cuanto a participación social y cívica se refiere.

Carmen García-Navas nació en Herencia (Ciudad Real) un frío 1 de diciembre de 1933. Hija de Petronilo García-Navas y Mariana Martín de la Sierra, tan sólo tuvo una hermana más pequeña de nombre Mariana. Sigue leyendo Carmen García-Navas (I), la primera mujer concejal en Herencia