El Consejo Local de Urbanismo y Patrimonio, prepara unas jornadas con el objetivo de dar a conocer a los vecinos del municipio y visitantes, los recursos turísticos y patrimoniales con los que cuenta Herencia.
La Noche del Patrimonio tendrá lugar el sábado 18 de agosto y contará con la colaboración de distintas entidades y asociaciones de la localidad, como la Iglesia Parroquial, la Orden Mercedaria, la Asociación Musical Santa Cecilia, los Amigos del Órgano Barroco de Herencia y la Universidad Popular del Ayuntamiento de Herencia. Sigue leyendo Herencia apuesta por el turismo con la celebración de la Noche del Patrimonio
Desde la Universidad Popular de Herencia y su taller de Historia Local y con la colaboración del Centro de Estudios Herencianos, se ha puesto en marcha una iniciativa para difundir y dar a conocer el patrimonio fotográfico de Herencia que se custodia en su archivo municipal.
Desde hace varios años, se lleva conformando la fototeca municipal con el fin de preservar y divulgar el patrimonio fotográfico local pues, al margen de su valor artístico, estos documentos son una importante fuente de documentación de nuestra historia local tanto por los acontecimientos y personajes que en ellas aparecen, como por los elementos de espacio y tiempo que las contextualizan y las relacionan con diferentes aspectos antropológicos, sociales, etnográficos o socio-culturales más generales.
La ermita de san Antón que hoy conocemos ha sufrido diferentes cambios y modificaciones a lo largo de la historia hasta presentar su estado actual. Reformas, rehabilitaciones e incluso derribos y cambios de lugar han marcado su historia.
Primera hermandad de san Antón de Herencia
La investigación de Carlos Fernández-Pacheco y Concepción Moya realizada en 2010 y que dio fruto a la publicación del libro Memoria y Camino, nos proporciona bastante información al respecto. Sigue leyendo Apuntes sobre la ermita de san Antón de Herencia
Durante el mes de junio tuvo lugar la celebración de las II Jornadas de Historia de Herencia (Ciudad Real), organizadas por el Centro de Estudios Herencianos del Ayuntamiento de Herencia. Estas jornadas tuvieron la colaboración del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y del IES Hermógenes Rodríguez.
Cartel de las II Jornadas de Historia de Herencia
Durante los cuatro primeros jueves de junio tuvieron lugar la celebración de siete ponencias correspondientes a su vez a 7 trabajos de investigación sobre muy diversos temas. En ellas se trataron temas de historia medieval, moderna y contemporánea, así como aspectos relativos a la historia del arte y la antropología.
Las ponencias fueron las siguientes:
«Dos proyectos herencianos del siglo XVIII en la Real Academia de San Fernando». Por Adolfo de Mingo Lorente.
“Fortificación y Colonización: Herencia antes y durante la Carta Puebla”. Por Luis Miguel Fernández-Montes y Corrales.
“El hábitat rural como centro de economía y patrimonio histórico: una casa de labor herenciana”. Por Pilar Fernández-Cañadas González-Ortega y Davydd J. Greenwood.
«La propiedad en Herencia a la vista del Catastro del Marqués de la Ensenada (1752)». Por José Muñoz Torres.
«Aproximación a la emigración en la localidad de Herencia. De las crisis de subsistencia del siglo XIX a la crisis económica del siglo XXI. Por María Dolores Martín-Consuegra Martín-Fontecha y Ángel Martín-Fontecha Guijarro.
«Tomás Romero. Periodista y político de relevancia nacional». Por Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago y Vicente Torres Encinas.
El Consejo Local de Patrimonio y Urbanismo conoció este estudio, que pretende la recuperación patrimonial de las fachadas la plaza, durante la reunión celebrada el día 27 de mayo.
Estudio realizado sobre una de las fachadas históricas de la plaza de España de Herencia
La Concejalía de Hacienda y Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Herencia, a través del Consejo Local de Urbanismo y Patrimonio convocó a los componentes del Consejo para abordar la presentación del análisis y el estudio de homogenización de las fachadas de la Plaza de España de la localidad. Sigue leyendo Las fachadas de la plaza de España a estudio para su recuperación
Enrique Rodríguez de Tembleque, restaurador del Museo Thyssen Bornemisza de Madrid y licenciado en Bellas Artes, ha creado ex profeso una pintura para anunciar la 10ª edición del Sábado de los Ansiosos.
El artista herenciano Enrique Rodríguez de Tembleque, restaurador del Museo Thyssen Bornemisza de Madrid y licenciado en Bellas Artes, ha creado ex profeso y de manera totalmente altruista una pintura para anunciar la 10ª edición del Sábado de los Ansiosos, y que por ello pasa a llamarse este año de los AnXiosos, que organizan las asociaciones Barco de Colegas y Carnaval de Herencia Denominación de Origen en colaboración con el Ayuntamiento de Herencia y que tendrá lugar en la Plaza de España de Herencia a partir de las 23.30 horas del sábado día 30 de enero de 2016. Sigue leyendo Enrique Rodríguez de Tembleque pinta un cartel homenaje al arte y al carnaval de antaño
La comisión de patrimonio, la remodelación de la plaza de España y la declaración del carnaval como fiesta de Interés Turístico Nacional centran la reunión de Olmedo con el alcalde de Herencia
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado su apoyo a la declaración del Carnaval de Herencia como fiesta de Interés Turístico Nacional.
Amamos nuestro Carnaval, el Carnaval de Herencia, nuestra fiesta por antonomasia. Y esta claro que el Gobierno no quiere que perdamos esta tradición, por ellos los carnavales españoles tendrán la consideración de Patrimonio Cultural Inmaterial.
Así podemos leerlo según se aprobó en la «Resolución de 25 de noviembre de 2015, de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas, por la que se incoa expediente de declaración del Carnaval como manifestación representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.»Sigue leyendo El Carnaval patrimonio cultural inmaterial por su interés antropológico
Billete local de Herencia de 1937 con ilustración del Quijote
La exposición podrá ser visitada del 31 de octubre al 6 de noviembre en el Patio del Ayuntamiento
El próximo sábado 31 de octubre se cumple exactamente el IV aniversario de la primera edición de la segunda parte del ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha. Con motivo de tan interesante efeméride, el Ayuntamiento de Herencia presenta la inauguración de la exposición “Quijote en el mundo” con la ponencia de Ángel Martín-Fontecha Guijarro “Huellas del Quijote en el Campo de San Juan” a las 20:00 horas.
Una importante obra del patrimonio histórico-artísitico de Herencia (Ciudad Real) que desde hace 75 años se encuentra en una colección particular, podrá contemplarse de nuevo durante algunos días en nuestra localidad.
Niño Jesús de La Merced de la primitiva imagen. Fotografía de Mercedes Corrales García-Navas