Calle de los Jaboneros. Nombre de antiguos oficios para las calles del polígono industrial de Herencia (IV)

jaboneros
Fábrica de jabones. Imagen extraída de: mers85.wordpress.com

Hace un tiempo comenzamos en este blog una serie de artículos dedicados a los nombres de las calles del polígono industrial. Nombres como molineros, caleros, yeseros, etc. pueden chocar para definir las calles donde se encuentra el tejido industrial y empresarial más moderno de Herencia, sin embargo, no podemos olvidar que estas profesiones y oficios fueron durante centenares de años la base de nuestra economía local y que por eso rotulan hoy esas calles, como un recuerdo y homenaje a tantas personas que con su esfuerzo y trabajo contribuyeron a impulsar la industria local.

Ahora continuamos con la explicación del porqué de esos nombre y no otros, justificando con el uso de la historia la importancia que dichas industrias tuvieron hace años en Herencia.

  • CALLE DE LOS JABONEROS

En la centuria del 1.700, el llamado Siglo de las Luces, fueron tiempos prósperos para Herencia. En 1.707 viven en Herencia alrededor de 4.400 habitantes, y en el censo de Aranda, de 1.769, se contabilizan 7.574 habitantes.

Agricultura y ganadería, pues, se convirtieron desde un principio en la base de la economía de esta villa; sin embargo, a lo largo del siglo XVIII nacieron una serie de pequeñas industrias, todas ellas relacionadas con la ganadería y la agricultura, de forma que a finales de este siglo la villa presentaba un panorama halagüeño: una rica agricultura, con huertos, cereales, aceite, vino, barrilla, salicor y azafrán; una ganadería abundante y una industria y comercio en expansión gracias al trabajo de la lana, fabricación de jabón y una numerosa arriería.

Existían siete fábricas de jabón, elaborado con aceite y lejías de varrilla, salicor y cal. Por medio de numerosa arriería, se comerciaba con Andalucía, Castilla la Vieja, Madrid y «todos los reinos de España«, trayendo aceite, arroces y legumbres.

De esta forma las jabonerías se convirtieron en uno de los principales motores económicos de nuestra localidad, no solo a nivel local, sino al exterior, pues como hemos visto los productos de las jabonerías de Herencia eran exportados a multitud de puntos de la geografía nacional.

jab2-01Todavía en el siglo XX quedaban algunas jabonerías en Herencia, que recordaban el oficio de una de las primeras industrias con las que contó nuestra población, industria que también condicionaba otros aspectos como el de la agricultura, ya que para el trabajo en las jobonerías y la elaboración de los diferentes productos era necesario lejías de varilla, salicor y cal, lo que potenció el desarrollo de este tipo de agricultura  en nuestra localidad.

Hoy este oficio está totalmente olvidado en nuestra localidad, sin embargo, como se ha planteado fue una labor que marcó el devenir de nuestra localidad ya en el siglo XVII y que influyó de manera importante en que Herencia sea hoy lo que es en pleno siglo XXI, pues ya ponía en relieve el importante espíritu emprendedor de nuestra población.

Artículos relacionados:

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s