Hace unos pocos días se celebró el día mundial del agua (22 de marzo), por ese motivo me puse a buscar información con la intención de escribir un artículo sobre el agua y Herencia, pero finalmente por diversos motivos no conseguí terminarlo a tiempo, si bien espero poder hacerlo dentro de poco.

Mientras tanto quiero compartir con todos vosotros una interesante aplicación móvil que descubrí entonces y ayudará a disfrutar y conocer un poco mejor parte de nuestro patrimonio natural y es que, ahora que se acerca el buen tiempo y que todavía no hace excesivo calor, es una oportunidad excepcional para disfrutar de la riqueza natural de nuestra tierra.
Como digo, Herencia (Ciudad Real), además de poseer un importante patrimonio histórico-artístico posee un rico patrimonio natural gracias a su estratégico emplazamiento en el corazón de La Mancha, junto a las últimas estribaciones de los Montes de Toledo y rodeada de uno de los humedales y complejos lagunares más importantes de España: Tablas de Daimiel, complejo lagunar de Quero, Villafranca de los Caballeros, Alcázar de San Juan, Pedro Muñoz o el más desconocido de las Navas de Malagón por citar solo algunos de ellos que son a su vez lugares privilegiados de nuestro país para la observación de aves.
Por todo ello, con la intención de que podamos disfrutar un poco más de esta asombrosa naturaleza recojo aquí la primera aplicación móvil gratuita para observar y conocer sobre el terreno las aves españolas, presentada por SEO/BirdLife, ONG dedicada a la ornitología que está de enhorabuena porque cumple 60 años.

Identificar un ave al escucharla, o cuando se la ve fugazmente en el campo, ya no será una habilidad exclusiva de los ornitólogos. Ni siquiera de los grandes aficionados. Cualquier familia de excursión por el Valle del Lozoya -por ejemplo- puede ya identificar el canto del arrendajo, admirar el color del escribano hortelano o enterarse de que el águila calzada come conejos. Conocer las aves de nuestro país, así como los lugares excepcionales para su observación, resulta ahora mucho más fácil gracias a la nueva aplicación para smartphones editada por SEO/BirdLife con el apoyo de la Fundación BBVA.
La aplicación ofrece información relevante de la vida y comportamiento, así como de la distribución y el estado de conservación, de las 563 especies de aves que, de forma habitual u ocasional, están presentes o han sido citadas en el territorio español.
También ofrece rutas por 25 enclaves de gran importancia ornitológica. Los textos se acompañan de numerosos recursos: cantos, vídeos, fotografías, ilustraciones y mapas. Con este contenido la obra se convierte en la primera y más completa guía especializada en ornitología realizada hasta ahora para dispositivos móviles en España.

- Guía de aves
Las aves se han agrupado en dos grandes categorías: habituales –aquellas cuya presencia en nuestro país es más o menos regular, ya sea durante la época de cría, los pasos migratorios, la invernada o durante todo el año– y ocasionales, cuya aparición en España resulta excepcional, por lo que también se las conoce como “rarezas”.
Las fichas de cada una de las 363 especies habituales que aparecen en esta obra contienen nombres en todas las lenguas oficiales del Estado, además del científico e inglés, así como identificación, categorías de presencia y estatus migratorio, hábitats en los que vive, distribución, población, biología y ecología, amenazas y medidas de conservación. Además, cantos de todas ellas, doscientos vídeos y numerosas ilustraciones, fotografías y mapas, junto con una comparativa de especies similares.
La descripción de las aves ocasionales (200 especies) es más escueta, aunque figuran también los nombres en varias lenguas, datos identificativos así como ecología y distribución mundial.
Enlaces de descarga:
Fuente y más información pinchando aquí.
Reblogueó esto en Mitotory comentado:
Para los apasionados de las aves, Claro Manuel nos presenta una interesante aplicación gratuita para móviles con la que nos ofrece información relevante de la vida y comportamiento, así como de la distribución y el estado de conservación, de las 563 especies de aves que, de forma habitual u ocasional, están presentes o han sido citadas en el territorio español.