El Taller de Historia Local conmemora el Día Internacional de los Museos

Visita Casa-Museo de La Merced de Herencia 16-05-2015_6Hoy, 18 de mayo, se conmemora el Día Internacional de los Museos, motivo por el cual el Taller de Historia Local de Herencia (Ciudad Real) de la Universidad Popular decidió realizar una visita guiada por la Casa Museo de La Merced, uno de los principales centros patrimoniales y artísticos de la localidad y la comarca, todavía hoy desconocido para muchos.

Visita Casa-Museo de La Merced de Herencia 16-05-2015_8La visita, que pudo realizarse gracias a la colaboración de la comunidad e religiosos mercedarios de Herencia, titulares y encargados de la gestión museística de este centro, tuvo lugar el sábado 16 de mayo y a la misma acudieron una veintena de personas de todas las edades. 

El recorrido se inició a las 18:00 horas en la sala denominada «Interián de Ayala» y que en la actualidad alberga parte de los 21 cuadros que este museo expone del pintor gallego Pedro García Lema, así como algunos estandartes de la Venerable Orden Tercera de la La Merced. Desde allí se recorrieron el resto de salas que componen este museo donde se vio la obra de Jesús Madero, Julián Martín Casado, José Martínez Rey, Carmen Martín Casado o José Higueras entre otros.

Visita Casa-Museo de La Merced de Herencia 16-05-2015_33Finalmente a las 19:30 horas se dio por concluida la visita con el acceso al coro alto de la Real Iglesia Conventual de La Merced donde se pudo apreciar la sillería original del siglo XVIII de los mercedarios descalzos, así como el majestuoso órgano romántico del siglo XIX restaurado en el 2010, o las vistas del retablo mayor y cúpula de la iglesia conventual.

Visita Casa-Museo de La Merced de Herencia 16-05-2015_2

Fotografías del artículo de José Pedro Rodríguez de Liébana.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s