El taller de historia local colabora en la exposición Bodegones de Navidad

La exposición puede visitarse en la sala de exposiciones «Agustín Úbeda» de 20:00 a 22:00 horas hasta el domingo 13 de diciembre.

El pasado viernes 4 de diciembre, a las 20:00 horas, se inauguró en la sala de exposiciones Agustín Úbeda, la quinta edición de la exposición de decoración navideña del taller de decoración de interiores de la Universidad Popular de Herencia, en la cual este año también colabora el grupo de historia local de Herencia.

La exposición que cerrará sus puertas el próximo 13 de diciembre de 2015, puede visitarse en horario de tarde de 20:00 a 22:00 horas.

En ellas se pueden descubrir diferentes ambientes navideños, así como algunos detalles de decoración en múltiples obras realizadas. Mesas, cuadros, copas, árboles, flores y multitud de objetos de decoración realizados de manera muy imaginativa y utilizando los recursos menos esperados.

Exposicion de Navidad Decoracion de Interiores de Herencia22Una exposición cuidada en sus detalles (colocación, música, iluminación, etc.) que recoge el gran trabajo realizado por los participantes del Taller de Decoración de Interiores dirigido por José Raúl Ramírez.

Exposicion de Navidad Decoracion de Interiores de Herencia36Además, en esta ocasión colabora con ella, como taller invitado, el grupo de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia, que en la planta superior de la sala de exposiciones, y bajo la dirección del grupo de decoración y de su monitor José Raúl Ramírez, han realizado bodegones temáticos de fotografías antiguas de Herencia. La educación, el carnaval, la familia, las fiestas, el deporte, la música, la siega, la ganadería y el queso de Herencia, son algunos de los temas tratados en estos originales bodegones realizados sobre antiguas ventanas.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s