Enrique Rodríguez de Tembleque pinta un cartel homenaje al arte y al carnaval de antaño

Enrique Rodríguez de Tembleque, restaurador del Museo Thyssen Bornemisza de Madrid y licenciado en Bellas Artes, ha creado ex profeso una pintura para anunciar la 10ª edición del Sábado de los Ansiosos.

Cartel Carnaval de Herencia Sabado de los Ansiosos 2016El artista herenciano Enrique Rodríguez de Tembleque, restaurador del Museo Thyssen Bornemisza de Madrid y licenciado en Bellas Artes, ha creado ex profeso y de manera totalmente altruista una pintura para anunciar la 10ª edición del Sábado de los Ansiosos, y que por ello pasa a llamarse este año de los AnXiosos, que organizan las asociaciones Barco de Colegas y Carnaval de Herencia Denominación de Origen en colaboración con el Ayuntamiento de Herencia y que tendrá lugar en la Plaza de España de Herencia a partir de las 23.30 horas del sábado día 30 de enero de 2016.

El motivo del cartel está inspirado en las tradicionales máscaras callejeras que, aunque aún perduran en el tiempo, un reciente documental, publicado por el Centro de Estudios Herencianos del trabajo del fotógrafo Generoso Medina en los años 50, nos ha recordado que antiguamente eran la esencia del Carnaval de Herencia, sobre todo en El Roce mítico herenciano y otras plazas principales. En dicho documental aparece destacada la figura de una máscara disfrazada de burro portando una sardina, y así lo ha plasmado Rodríguez de Tembleque en este cartel anunciador del X Sábado de los Ansiosos, jugando con los tonos del fondo para acercar el color sepia de aquella época al actual multicolor. La mano derecha de la figura central se asemeja al “brazo biónico” de Terminator, en alusión al viaje que desde el pasado realiza esta máscara equina dejando plasmada la “atemporalidad” de nuestra fiesta, demostrando que pasado presente y futuro se funden en una misma ilusión por vivir nuestro Carnaval y dejando claro que en el futuro pervivirá la fiesta aunque sean las maquinas quienes disfruten de ella. Por otro lado, sobre sus dedos cuelga la historia de un pueblo que celebra su fiesta más emblemática con una pasión indudable, por eso en los brillos de la sardina que porta la figura principal, se puede apreciar la silueta del pueblo de Herencia.

Máscara del carnaval de Herencia en los años 60 que puede verse en el documental grabado por Generoso Medina en aquella época y que sirve de inspiración para la realización del cartel del Sábado de los Ansiosos 2016
Máscara del carnaval de Herencia en los años 60 que puede verse en el documental grabado por Generoso Medina en aquella época y que sirve de inspiración para la realización del cartel del Sábado de los Ansiosos 2016

Enrique, es uno de los artistas locales más destacados y durante 20 años trabajó como monitor de pintura en la Universidad Popular de la localidad, lo que le hace un experto conocedor de las gentes, la historia y las costumbres de Herencia, por eso nos regala este cartel lleno de detalles y símbolos.

El sábado de los ansiosos es el preludio del tradicional Domingo de las Deseosas y su punto de partida lo ponen las doce campanadas, y las doce ugautreras, para recibir el carnaval que marca el año nuevo herenciano. En esta ocasión la Asociación Cultural Harúspices de Tomelloso ha aceptado la invitación de los organizadores para ser ellos quienes presenten y amenicen las campanadas precursoras del Carnaval de Herencia 2016. A continuación, la fiesta carnavalera continuará con la actuación musical de una orquesta de música en la misma plaza de España hasta altas horas de la madrugada.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s