Fototeca abierta: Alumbramiento de las aguas en Herencia

En esta ocasión, coincidiendo con la celebración con la celebración del Día Mundial del Agua, desde el Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia se ha elegido un mosaico de fotografías para ilustrar una nueva edición de su proyecto Fototeca Abierta.

En concreto, las imágenes elegidas corresponden a los primeros años de la década de los 20 del pasado siglo XX cuando la Sociedad Fontanera de Herencia inició la captación de un nuevo yacimiento de aguas a partir del cual abastecer a la localidad, así como los trabajos de canalización de las mismas.

Por investigaciones de Sagrario Téllez Labrador se sabe que la Sociedad Fontanera se constituyó el 27 de octubre de 1857 bajo el auspicio del alcalde ordinario Balbino Cañadas que convocó a los “primeros contribuyentes” para tal fin. Las personas que la constituyeron se encargaron de pagar los 30.000 reales que costó la subasta del “Charco del Almaén” y el derecho del uso del “Arca Real” sita en ella tras su desamortización.

En 1917 se decide dejar de traer el agua del “Charco” y realizar obras de captación, depósito y transporte del agua hasta la población. El Ayuntamiento concede a la Sociedad Fontanera el Servicio de abastecimiento de agua durante 50 años, siguiendo el proyecto del arquitecto Telmo Sánchez y los ingenieros José María Fernández-Montes e Ignacio Manzanares.

Gracias a los datos aportados por José Pedro Rodríguez de Liévana y a las fotografías por él aportadas se conoce que el encargado de realizar la búsqueda del nuevo alumbramiento de aguas fue el valenciano Arturo Alcover, de profesión hidróscopo-geognosta. Se realizará la prospección el “Las Pedrizas” de tres pozos abiertos conectados por galerías que pretendían generar 4 litros por segundo lo que supondría 25 litros por habitante y día.

En las fotografías expuestas en esta ocasión se observa arriba a la izquierda el alumbramiento de Aguas en La Pedriza, mientras que, a la derecha, aparece inmortalizado el momento de la bendición de las nuevas infraestructuras y maquinaria para bombear el agua donde están las principales autoridades civiles del momento, así como los curas revestidos con capa pluvial y dalmática.

En las fotografías inferiores aparecen posando frente a la casa que protegía y albergaba la nueva captación de aguas destinadas a abastecer a la localidad de Herencia, y cuya estructura y fisonomía todavía se conserva como aula de la naturaleza. En la fotografía inferior derecha, aparecen, de izquierda a derecha y de pie, Laureano Gómez, Eugenio Mora y Braulio Sepúlveda, mientras que de izquierda a derecha y sentados se encuentran Abelardo Montes, Arturo Alcover, Antonio López-Sepúlveda y Mamerto Montes.

Fotografía cedida por José Pedro Rodríguez de Liévana.

NOTA: Cualquier fotografía histórica de Herencia se puede ceder, para ser escaneada, a la Fototeca Municipal ubicada en el ayuntamiento de Herencia. Tfno.: 926 57 10 02

Anuncio publicitario

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Un comentario en «Fototeca abierta: Alumbramiento de las aguas en Herencia»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s