Minas en Herencia a mediados del siglo XIX

Por Ángel Martín-Fontecha Guijarro.

Empiezo este anecdotario recordando como desde niños, visitábamos el paraje de la Rendija, introduciéndonos en la espectacular grieta que nos transportaba a momentos de una prehistoria que nos había dejado el legado de algunas pinturas rupestres. El final del recorrido solía ser la visita de una pequeña entrada, muy escondida por la vegetación, de una mina en la base de la sierra del Tocón, a la que accedíamos arrastrándonos y serpenteando unos cuantos metros en su interior. No puedo dejar de recordar al que fue mi profesor, “Pepe” Almodóvar, que nos inculcaba el valor histórico de aquellos parajes y que despertaba nuestra imaginación infantil ante aquel yacimiento minero, posiblemente de origen romano.

A lo largo de la historia de Herencia, no existen referencias a la explotación minera en nuestro término municipal. Sólo las reseñas a las canteras de yeso o piedra, son los atisbos más cercanos a la actividad extractora a lo largo del devenir histórico de nuestra localidad. Sigue leyendo Minas en Herencia a mediados del siglo XIX