Escrito de Ángel Martín-Fontecha Guijarro vía www.herencia.net

Durante todo el siglo XIX, la historia de España se vio envuelta en una convulsión social y política continua. Empezando por la Guerra de la Independencia (1808-1812), pasando por el reinado de Fernando VII (1812-1833) y sus diferentes etapas –Absolutismo, Trienio Liberal, Década Ominosa-, y siguiendo por los siguientes hechos históricos –Regencia de Mª Cristina, Primera Guerra Carlista, Regencia de Espartero y Reinado de Isabel II-; toda la sociedad española se vio envuelta en numerosas agitaciones según los vientos que corrieran en las altas esferas políticas del país.
Pero en las siguientes décadas, las conmociones políticas no cesaron. Al sexenio democrático (1868-1873), iniciado con una Revolución y continuado con el reinado de Amadeo de Saboya, le siguió la 1ª República Española (que duró sólo once meses y también acabó drásticamente) y posteriormente el reinado de Alfonso XII (hasta 1885).
En 1876 fue promulgada la Constitución que estaría vigente hasta 1931, y a los vaivenes políticos se les unió las conmociones religiosas. En lo referente a la religión, aunque se establece un estado confesional católico, también se toleran otras religiones siempre que el respeten a la Iglesia. Era una forma de mantener los privilegios de la iglesia sin perjudicar a los liberales ideológicamente más aperturistas.
Con estos cambios se sucedieron diferentes conflictos religiosos. El párroco de Herencia, Don Salustiano Almedia, remite una carta fechada el 25 de Abril de 1881 sobre los problemas religiosos acaecidos en la localidad desde 1868. Esta misiva va destinada a Don Marcelino Menéndez Pidal (polígrafo, político y erudito español, consagrado fundamentalmente a la historia de las ideas – campo de estudio confluyente con la sociología del conocimiento, la antropología cultural, la historia de la filosofía, la historia de la ciencia, la historia del arte, la historia de la literatura o la historia de las religiones).
En ella el sacerdote da una relación de los conflictos religiosos ocurridos en Herencia desde 1868. Sigue leyendo La Religión en Herencia en el siglo XIX