Datos sobre el actual escudo heráldico y bandera municipal de Herencia

recreación-bandera-municipal-Herencia
Recreación de la bandera municipal de Herencia

Hace ya varios años, concretamente el 21 de septiembre de 2007 hacía su aparición en el B.O.P. de Ciudad Real el anuncio sobre el inicio del proceso de información pública para la aprobación inicial de la memoria histórica justificativa que contiene el dibujo-proyecto del nuevo escudo y de la nueva bandera de Herencia.

Ya por aquella época se empezó a ver un nuevo elemento ondeando en el balcón de la Casa Consistorial. Una nueva bandera acompañaba a las de Europa, España y Castilla-La Mancha, con el fin de representar a nuestro municipio en una clara alusión a su pasado histórico relacionado con la Orden Militar de San Juan. Por esas fechas también veíamos algunas modificaciones en el escudo heráldico de nuestro municipio creadas con el fin de homogeneizar e institucionalizar su representación.

Finalmente el pasado 2 de marzo de 2010, todo este proyecto llegaba a su conclusión con la aprobación definitiva del Escudo Heráldico y el otorgamiento de su bandera municipal, aparecidos en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de dicho día.

  • Descripción de la Bandera Municial de Herencia:

Paño rectangular, de proporciones 2/3, formada por dos franjas verticales iguales, roja con Cruz de San Juan blanca la del asta y amarilla la del batiente”.

  • Descripción del Escudo Heráldico de Herencia:
escudo-heráldico-de-Herencia-Ciudad-Real
Escudo heráldico de Herencia (Ciudad Real)

“Escudo cuartelado en cruz. Primero y Cuarta de gules castillo de oro mazonado de sable y aclarado de azur; Segundo y Tercero, de plata león rampante de púrpura armado, uñado y linguado de gules y coronado de oro. Escuson ovalado de azur torre de oro mazonado de sable y aclarada de azur, acompañada a siniestra de caballero con armadura y lanza de plata sobre caballo rampante de lo mismo, yacente musulmán de plata, terrado de sinople. Acolado de cruz de San Juan de plata. Al timbre corona real cerrada”.

Para más información  y acceso a los pdf del D.O.C.M. pinchad aquí

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s