
Planteado como actividad fin de curso, el mismo correspondía a un calendario de mesa apaisado en el cual cada hoja se relacionaba con dos meses del año, (el calendario se inició el los meses de julio y agosto de 2010 y finalizaba en los de mayo y junio de 2011 para que sirviera como calendario del próximo curso escolar). Además, cada uno de los meses iba acompañada de una fotografía recuperada desde el Taller de Historia Local a partir de aportaciones de los participantes o colaboradores, que hacían referencia a alguna de las fiestas más importantes de la localidad, o como es el caso de los meses de julio y agosto a una de las estampas más típicas de esos meses. A saber:
- Julio y agosto (2010):Fueron ilustrados con el famoso y querido carrito de helados de la «Upe» vendiendo por las calusoras calles de Herencia, las tardes de los veranos de los años 60.
CALENDARIO Julio Agosto - Taller de Historia Local de la universidad Popular. Curso 2010-2011
- Septiembre y octubre (2010):El motivo elegido fue la feria y fiestas de la localidad, celebradas entorno al 24 de septiembre en honor a la Virgen de las Mercedes. La fotografía recogía una instantánea de la feria situada entonces (1950) en la calle Colón, junto a la iglesia conventual de la Merced.
CALENDARIO Septiembre Octubre - Taller de Historia Local de la universidad Popular. Curso 2010-2011 - Noviembre y diciembre (2010):En esta ocasión, y celebrándose el 8 de diciembre la fiesta de la «Inmaculada Concepción», la imagen elegida fue una fotografía de los años 3o, en la cual se puede ver la parroquia de la «Inmaculada Concepción» y un rincón del mercado.
CALENDARIO Noviembre Diciembre - Taller de Historia Local de la universidad Popular. Curso 2010-2011
- Enero y febrero (2011): Por su puesto y como no podía ser de otra forma, la imagen estaba dedicada a las máscaras callejeras del Carnaval de Herencia, hoy fiesta de Interés Turístico Regional, entre otros motivos por no haber dejado de celebrarse en ningún momento, ni siquiera cuando estuvo prohibida durante el franquismo. Para muestra, esta imagen tomada en plena calle durante los años 60.
CALENDARIO Enero Febrero - Taller de Historia Local de la Universidad Popular. Curso 2010-2011
- Marzo y abril (2011):Otra de las fiestas más importantes de la localidad es sin duda la Semana Santa, por ello, la imagen elegida para ilustrar estos meses fue la de los antiguos romanos de la Hermandad del Santo Entierro, leyendo su «pregón» delante de la puerta de la iglesia parroquial.
CALENDARIO Marzo-Abril - Taller de Historia Local de la Universidad Popular. Curso 2010-2011
- Mayo y junio (2011):La romería en honor a San Isidro era antaño una de las fiestas más multitudinarias y participativas de Herencia, existiendo, como se observa en la fotografía, la tradición de realizar carrozas tiradas por mulas o caballos debidamente engalanados que eran conducidas hasta el lugar de la romería.
CALENDARIO Mayo-Junio - Taller de Historia Local de la Universidad Popular. Curso 2010-2011
Como digo, este calendario realizado a traves de materiales modestos (fotocopias a color, cartulinas, un «gusanillo» de encuadernación) y de forma artesanal, fue planteado como una actividad con la cual reconocer el esfuerzo, trabajo y dedicación de los participantes del Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia, siendo también una muestra material del trabajo realizado por sus participantes para recuperar la historia y patrimonio de Herencia, valorarlo y respetarlo.
