San Pascual Bailón

Tradición de los tres soniquetes de san Pascual Bailón

San Pascual Bailón
Imagen de San Pascual Bailón de Herencia

Texto fdo. por:  José Ángel Fdez.-Caballero Gª-Miguel

Comisión de historia de la Hermandad de Jesús Nazareno y Virgen de la Amargura de Herencia.

¿Alguna vez os habéis preguntado quienes son las dos imágenes que hay en el altar mayor de la ermita de la Labradora, a los lados de la hornacina de la Virgen de la Asunción?, os diré que a la derecha esta San Expedito y a la izquierda San Pascual Bailón.

El 17 de mayo  se celebra el día de San Pascual Bailón (Torrehermosa, 16 de Mayo de 1540- Villarreal, 17 de Mayo de 1592), nació y murió en pascua de Pentecostes, por eso le pusieron de nombre Pascual de apellido Bailón por su padre y Yubero por su madre.

San Pascual Bailón es conocido por ser el patrón universal de los cultos eucarísticos, y por ser mediador ante Dios. Su vida la dedicó a las ternuras de su corazón, sobre todo a María y a la Eucaristía, pasando horas y horas al día delante del Sagrario.

Aunque desde los siete años trabajó de pastor, terminó ingresando como lego en la orden franciscana. Para él la Eucaristía era el centro de la fe. En aquella época con la reforma luterana, los calvinistas negaban el primado del Papa y la presencia de Cristo en la Eucaristía, lo que provocaban la reacción en toda la cristiandad a favor de la presencia real del Señor en el Sacramento, de ahí la insistencia en el adoctrinamiento y las expresiones que defendían tal realidad, por lo que fue apedreado en varias ocasiones por defender la Eucaristía.

Además San Pascual Bailón es conocido como mediador ante Dios en el momento del último viaje terrenal. Esto se le atribuye al hecho que presintiendo su muerte, fue delegando sus obligaciones y hasta en tres ocasiones y durante tres días, el Señor llamó y avisó a San Pascual para que se despidiera de sus hermanos.

Tal era el cariño que el pueblo tenía a Pascual que tras su muerte la gente acudió al convento para verle y tocarle, y surgieron los rumores de que el cadáver sudaba, tenía buen color y estaba flexible, lo cual entraba dentro de las posibilidades. Pero lo más chocante es que en el funeral, algunos vieron como abría los ojos en el momento que el sacerdote levanto la hostia y el cáliz en el momento de la consagración.

Después de contar algo sobre la vida de S. Pascual Bailón, voy a explicar lo que me contaron mi abuela y mis tías. Decían que si te encomiendas a San Pascual Bailón y le rezas tres “padrenuestros”. Este santo te avisa y te da “tres soniquetes” antes de morir. Te avisa tres días antes, y los dos días posteriores, para que puedas despedirte de tu familia y de este mundo terrenal. Y así partir hacia la otra vida más tranquilo por no haber dejado nada pendiente.

Por otro lado, y según he podido escuchar por medios orales, a través de los ancianos y ancianas de Herencia, en la ermita de la Labradora, todos los últimos viernes de cada mes, se reunían mujeres vestidas completamente de negro e incluso tapaban las cabezas con los típicos mantos de ocho puntas. Sacaban a la imagen de San Pascual a la calle y la bailaban al compás de un baile y una canción cuya letra recordaba al padrenuestro, os dejamos un fragmento:

«Pascual, ¿que estas haciendo?

Bailando Señor de contento.

¿Con quién?

Con el Santisimo Sacramento.

Alabado sea el Santísimo Sacramento.

(a continuación se cantaba un padrenuestro y se bailaba con la imagen).

Esto forma parte de la historia de nuestra ermita, y de nuestro pueblo. Poco a poco continuaremos recuperando testimonios, tradiciones y leyendas que tengan que ver con el pasado de nuestra Hermandad y todo lo que le rodea.

Texto fdo. por:  José Ángel Fdez.-Caballero Gª-Miguel

Comisión de historia de la Hermandad de Jesús Nazareno y Virgen de la Amargura de Herencia.

Vía: herencianazareno.blogspot.com.es

Anuncio publicitario

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

2 comentarios en «Tradición de los tres soniquetes de san Pascual Bailón»

  1. MI FE ES GRANDE TENGO QUE DECIRLES YA QUE SAN PASCULITO LINDO ME HA HECHO MUCHOS MILAGROS, EN VERDAD CREO EN EL YO SE QUE EL INTERCEDE ANTE NUESTRO PADRE REY CELESTIAL, POR TODOS NOSOTROS SI LE PEDIMOS CON FE

  2. Desde muy pequeña San Pascual es un santo son saber más que es un santo le pedí mil cosas Para los objetos y causas perdidas siempre me cumplió los milagros Hoy tengo 76 años Y hoy conozco su historia Gracias Dios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s