Ángel Fernández Conde

Por la botica de Conde

Ángel Fernández Conde
Ángel Fernández Conde

Artículo de Ángel Martín-Fontecha Guijarro para www.herencia.net

En las fechas que nos movemos, todo en nuestro pueblo parece girar en torno al Carnaval. De esta forma, frases populares herencianas que se transmiten de generación en generación se vuelven a escuchar con la misma fuerza que en décadas anteriores, sin que, en muchas ocasiones, conozcamos el origen de las mismas.

Entre estos dichos tenemos el popular:

  • “¿Perlé, por dónde?
  • Por la botica del Conde.

De donde sale este breve dialogo y quien era el tal Conde.

El contexto está claro: eran los gritos que, en los años 40 del pasado siglo XX, la chiquillería profería al Perlé del momento durante los desfiles de la época. La respuesta del Perlé, indicaba un lugar de la actual Calle Colón, donde se encontraba una farmacia, como referencia al recorrido que debían seguir los gigantes y cabezudos.

El dueño de dicha farmacia o botica era Don Ángel Fernández-Conde. Personaje muy importante en la vida social y política de la localidad herenciana de mediados del siglo XX.

Este personaje, además de su profesión de boticario, fue alcalde de la localidad (11 de Junio de 1946- 3 de Abril de 1949). Y entre los hechos más importantes de su mandato está la inauguración del Parque Municipal (20 de Junio de 1946). No en vano, antes de ser alcalde había sido Delegado del Parques y Jardines y había supervisado el proyecto de creación de este entorno.

Además, Ángel Fernández-Conde, también fue un importante impulsor del carnaval herenciano tras la fraticida Guerra Civil, promocionando las diferentes manifestaciones del mismo (estudiantinas, murgas, …) para que el pueblo estuviese animado en las fiestas de Carnaval “todo el día por la calle, lloviese o hubiera barro”.

En el libro “El Carnaval de Herencia, sentimiento y tradición” editado por el Ayuntamiento de Herencia hace unos años, podemos adentrarnos en esta historia e incluso podemos ver una tarjeta de visita de Ángel Fernández-Conde donde enumera sus servicios farmacológicos.

Pues bien, dentro de su faceta profesional, este herenciano fue un gran investigador de nuevas medicinas que curasen los males del momento. Así, tuvo un enorme éxito en la elaboración de unos polvos medicinales capaces de curar las diarreas que por diferentes motivos se sufrían.

Hasta la prensa extranjera se hizo eco de la gran importancia de los productos médicos desarrollados por este herenciano. Y así el periódico francés “Le Petit Journal” se refiere a las “terribles penalidades que en la actualidad pasa el ejército de ocupación del Sur de Argelia, en la presente tórrida estación, entre las dolencias que diezman aquellas legiones, la disentería y otras enfermedades análogas, ocasionadas, así por el abuso del agua y de las frutas, como por la intensidad del calor” y confirma que el “único remedio positivo hallado hasta el día contra aquellos dolorosos acontemcimientos, ha sido el ANTIDIARREICO de FERNANDEZ CONDE, farmacéutico español de Herencia (Ciudad Real), cuyo específico vence indefectiblemente todos aquellos rebeldes y molestísimos males”.

Como vemos la importancia de su medicamento era notable.

En un recorte de la época podemos ver como ofertaba su producto, pudiendo remitirlo por correo al precio de 2,25 pesetas del momento.

diarreas

Sin duda una faceta desconocida de un herenciano que llegó a tener fama nacional e internacional en el mundo farmacológico.

Su muerte acaeció en mayo de 1949, y de tan luctuoso suceso se hizo eco la prensa española.

esquela

(Mi agradecimiento a Jose “El Gato”, por entregarme

documentación para este anecdotario)

Anuncio publicitario

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Un comentario en «Por la botica de Conde»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s