Invitación al pueblo de Herencia para recuperar la tradición de «entrar a ofrecer» durante el Ofertorio del Carnaval

«Un pueblo sin tradición es un pueblo sin porvenir”.
Alberto Lleras Camargo

Entrada del Estandarte de Ánimas a la hoy plaza de España durante el Ofertorio del Carnaval
Entrada del Estandarte de Ánimas a la hoy plaza de España durante el Ofertorio del Carnaval

La jarana, la broma, la farándula, la diversión, son algunas de las tarjetas de presentación de los carnavales de Herencia, uno de los de mayor solera de toda la región plagado de personajes y momentos singularidades como Perlé, las jinetas, el Domingo de las Deseosas, el Puñao, los gremios o el Ofertorio, por citar solo alguno de ellos. Sin embargo, si hubiera que destacar una cualidad por encima de las demás, tendría que ser su sentido eminentemente participativo donde nadie es extraño ni forastero. Y es por ello, que queremos comenzar este escrito dándoos las GRACIAS A VOSOTROS, charangas, murgas, peñas y agrupaciones, que año tras año nos brindáis vuestra participación llenando de colorido, bailes, música e ilusión las calles de nuestra localidad.

Queríamos aprovechar la ocasión para agradeceros también vuestra respuesta a la petición realizada el año pasado para recuperar la tradición de entrar a “ofrecer”. Como sabéis, el martes de carnaval en Herencia es conocido como Ofertorio, puesto que antaño este día todo el pueblo se engalanaba para entrar a ofrecer por las ánimas benditas del purgatorio. Todos los grupos y personas que participaban en el desfile del Ofertorio salía a la calle para ofrecer donativos, bien en forma de dinero, bien en forma de alimentos: ristras de ajos, conejos, gallinas, etc. que posteriormente eran pujados de forma pública delante de la iglesia con el fin de recaudar fondos con los que sufragar las misas de ánimas y los gastos ocasionados durante estas fiestas de la cual todos eran partícipes. Incluso las autoridades municipales, representadas en todos sus poderes, participarán activamente de esta celebración.

El Estandarte de Ánimas durante el Ofertorio del Carnaval de Herencia 2012
El Estandarte de Ánimas durante el Ofertorio del Carnaval de Herencia 2012

Como decimos, el año pasado, se volvió a recuperar el sentido de este día. El Estandarte de Ánimas, tras 23 años de ausencia, volvió a abrir el desfile del Ofertorio, y numerosos grupos participantes volvisteis a “entrar a ofrecer”. Sin duda, el pueblo de Herencia se encuentra en el camino para recuperar una de sus tradiciones más singulares, y esto es gracias a la participación de grupos como el vuestro que supo entender el significado de esta  tradición y no dudó en entrar a ofrecer.

Este año, de nuevo, os volvemos a realizar la misma petición para que una pareja de representantes de vuestro grupo, justo al inicio del desfile, acompañe desde el ayuntamiento a las autoridades municipales y a las jinetas del carnaval que, precedidas por el estandarte de ánimas, comenzarán la marcha hasta la tribuna de las autoridades donde se depositarán las ofrendas que cada grupo considere oportuna.

animas1La intención es, con vuestro apoyo y colaboración, consolidar la recuperación del gesto de “entrar a ofrecer” como testimonio  del antiguo significado de esta fiesta. Readaptar una tradición a los tiempos actuales, pero al mismo tiempo contribuir a mantener una de las señas distintivas de la diversidad cultural del Carnaval de Herencia. Las ofrendas podrían ser productos típicos o representativos de la población de origen…, cualquier objeto o producto (gastronómico) valdría para este fin, ya que posteriormente los mismos serán subastados en la tradicional Puja de Ánimas que todavía hoy se realiza a favor de la ong Manos Unidas.

Desde el Ayuntamiento de Herencia y la Comisión del Carnaval queremos, por adelantado, daros las gracias por vuestra participación en estas fiestas tan emblemáticas para nosotros que en el día de hoy, uniendo tradición y modernidad, aspiran a convertirse en Fiestas de Interés Turístico Nacional.

El lugar de concentración de los oferentes será en la puerta del ayuntamiento a las 15:00 horas, mientras tiene lugar el tradicional «Puñao», para momentos después, acompañar al estandarte de ánimas hasta el inicio del desfile en la ermita de La Labradora, y acto segudio iniciar el mismo hasta la tribuna de autoridades donde se depositarán las diferentes ofrendas.

Claro Manuel Fdez.-Caballero Martín-Buitrago

Texto publicado en el libro informativo del Carnaval de Herencia 2013, pp.20-21, bajo el título «Recuperando nuestra identidad. Las ofrendas de ánimas y el carnaval».

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s