El Taller de Historia Local visita el Belén de la Pasión de Villarrubia de los Ojos

Belén de la Pasión de Villarrubia de los Ojos (20)
Belén de la Pasión de Villarrubia de los Ojos

El pasado sábado 22 de marzo, algunos integrantes del Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real) se acercaron hasta la vecina localidad de Villarrubia de los Ojos para visitar el «Belén de la Pasión», realizado por la asociación de Belenistas de Villarrubia de los Ojos, que por tercer año consecutivo ofrece una espectacular, singular y única la representación escénica de la vida de Jesús de Nazaret, «Desde el Bautismo hasta la Resurrección».

La exposición, que se inauguró el pasado 10 de marzo, representa treinta y cinco pasajes de la vida pública de Jesús de Nazaret llegando hasta la Pasión, Muerte y Resurrección. Esta compuesta por 600 figuras de 4, 12, 14, 16 y 17 centímetros de diferentes autores nacionales. La construcción de las casas, los pueblos y los diferentes decorados están realizados enteramente a mano por miembros de la Asociación hasta ocupar 60 metros cuadrados . Este año, como novedad, se incorpora el episodio de «Las tentaciones».

Este interesante recorrido por la vida de Jesucristo puede visitarse en: c/ Serafín Romeu, 64 b Villarrubia de los Ojos. Horario: de lunes a viernes, de 18 a 22 h. y por la mañana previa cita en el teléfono 600 451 877. Sábados, domingos y festivos de 12’00 a 14’00 h. y de 18’00 a 22’00 h.

  • Fotogalería del «Belén de la Pasión» de Villarrubia de los Ojos:

A continuación podéis ver también un video del montaje realizado por esta asociación el año pasado (2o12):

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s