El léxico de Herencia. Palabras, frases, dichos y refranes de nuestro pueblo

photo by sergis blog via PhotoRee

Hace tiempo tuve la suerte poder pasar unos días con algunos de mis amigos en La Casa de Óscar, situada en el pequeño municipio de poco más de 600 habitantes de Alfambra (Teruel).

Allí conocí a Jesús Abril Escusa, una persona amante de la historia de su pueblo, sabedor de que la única forma de alcanzar el futuro es conociendo su pasado, motivo por el cual nos hizo partícipes de parte del legado de su localidad, un legado inmaterial, tesoro de sus mayores que un día decidió plasmar en un pequeño y sencillo libro titulado El léxico del Alfambra. Este fue el germen para que me propusiera hacer algo parecido en mi pueblo, proyecto que ahora empieza a ser una realidad gracias al Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia que poco a poco quiere recoger parte de ese legado inmaterial y no tangible que son nuestras palabras.

Dejo a continuación la presentación del libro de Jesús Abril, por compartir sus palabras y ser reflejo del proyecto que ahora también queremos empezar a realizar aquí:

«La memoria larvada que atesoran las palabras escritas vuelve a recuperar los recuerdos cada vez que alguien las lee o las pronuncia.

Todavía están frescas en mi recuerdo una gran parte de las cosas aquí reflejadas, pues forman parte de mi léxico personal y de mi vida.

Algunas palabras desaparecieron con las personas, muchas se las llevaron los tiempos con las modificaciones en las costumbres; a otras, el avance de la tecnología las metió en el baúl de los recuerdos. Hasta el cambio en la climatología hizo que ciertas palabras y dichos que en otro tiempo eran norma cayeran en desuso.

Muchas personas modificaron su vocabulario para no parecer «paletos», aunque no lo eran, y, cada vez más, van desapareciendo en las conversaciones palabras otrora con chispa, llenas de sentido y precisas en su definición.

[…] No pretendo hacer de ésto un diccionario académico, sólo está en mi ánimo refrescar las memorias dormidas y animar a otros a corregir o añadir las que faltan.

El léxico de Alfambra [como también el de Herencia] es patrimonio de todos los alfambrinos [como el de Herencia lo es de los herencianos] presentes y pretéritos; usarlo es un placer y saberlo es un lujo que no está al alcance de todos y esa es mi presentación, recordando aquellos espacios de las casas, tareas, juegos, refranes, herramientas y utensilios que, sustituidos por el progreso de manera implacable, han caído en desuso y sólo existen en el recuerdo de los que los utilizaron y, en ocasiones, lo sufrieron«.

Para ello he creado una página dentro de este blog en la que, a modo de glosario, no me atrevo a utilizar el nombre de diccionario, iré poniendo todas y cada una de las palabras que vayamos recogiendo,  intentando ofrecer una recopilación sistematizada y ordenada de los significados asociados a las «palabras autóctonas que suenan a Herencia«, y dentro de poco haré lo mismo para las frases, dichos y refranes propios o singulares de nuestra localidad.

Este será un proyecto siempre vivo, en continua transformación, añadiendo y quitando palabras, ampliando o modificando significados según vaya avanzando el trabajo de campo. Como señalaba en su presentación Jesús Abril, no se pretende con este proyecto un diccionario académico, sólo está en mi ánimo recuperar parte de ese legado inmaterial que es el habla de los pueblos.

Logotipo del Taller de Historia Local
Logotipo del Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia

El Taller de Historia Local, desde sus inicios, quiso revalorizar la importancia de la palabra y del lenguaje como seña de identidad de Herencia y, por ello, en su logotipo se incluyó la letra -y- puesto que el carácter fonético, morfosintáctico y léxico del habla, también forma parte de la idiosincrasia de una región. Es un principio de unión y de riqueza del cual sentirse orgulloso. La -y- o -i- en el caso particular de Herencia, es posiblemente su mayor y principal signo de identidad, algo que ningún herenciano puede negar, y que desde el Taller de Historia Local se quiere reivindicar… Ya lo dice el refrán: en Herencia con la y, en Alcázar con la pena, y en Campo de Criptana…

Por todo ello, desde aquí os animo también a que dejéis vuestros comentarios con aportaciones de palabras y significados o con correcciones de las ya existentes. También, si lo preferís, podéis hacernolas llegar a través del correo: historia @ herencia . net, para añadirlas a las que ya tengamos y así entre todos recuperar parte del rico patrimonio inmaterial que guarda Herencia.

Ver: Léxico herenciano

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s