Llevo tiempo queriendo hacer esta entrada, pero por uno u otro motivo la voy posponiendo, sin embargo creo que ya ha llegado la hora de dar a conocer la nueva página del Instituto Histórico de la Orden de la Merced (IHOM), inaugurada hace unos pocos meses con multitud de novedades y secciones de interés para historiadores e investigadores.
Si hace algunas semanas hablabamos aquí sobre la digitalización del Boletín Oficial de la Provicia de Ciudad Real, en esta ocasión quiero presentaros esta página web por ser otra fuente incalculabe de información e investigación en general y de Herencia en particular.
El IHOM ha puesto a disposición de todo el mundo una biblioteca virtual donde por primera vez están a disposición de cualquier persona algunas colecciones de pergaminos, manuscritos, libros antiguos (1500-1830) y modernos (1830- ), publicaciones periódicas, fotografías interesantes del patrimonio histórico-artístico-espiritual de la Merced. Entre ellas destaca también la digitalización de una importante parte de la revista La Merced donde en sus casi 100 años de vida son numerosas las referencias a la comunidad mercedaria de Herencia (Ciudad Real).
Además, es importante señalar que “La Merced – Caminos de Liberación”, ha sido dirigida desde Herencia hasta en dos ocasiones, la primera, a partir de 1956 (cuando todavía se llamaba simplemente “La Merced”), por el Padre José Martínez Vaz, a la postre autor del libro Herencia ama a la Virgen, cuando este formaba parte de la comunidad mercedaria herenciana, y la segunda, durante más de 10 años, (hasta septiembre de 2009), durante la presencia en esta comunidad del Padre Mario Alonso Aguado, gran historiador que tanto hizo por recuperar la historia de Herencia.
- Sobre el Instituto Histórico de la Orden de la Merced
El Institutum Historicum Ordinis de Mercede (IHOM) nace y toma su nombre actual durante la sesión 27ª del capítulo general del 21 de mayo de 1980. El IHOM está concebido como una institución destinada al estudio, investigación y servicio. Esto contribuye a que estudiosos e instituciones interesadas estudien el patrimonio histórico-artístico-espiritual de la Merced. Se encarga además de la tutela y valoración de este patrimonio conservado en las distintas instituciones mercedarias de Europa y de América. Es tarea fundamental del IHOM, por otra parte, el incentivar a nuevas generaciones de estudiosos al estudio de la Merced.
Artículos relacionados: