“Solo se quiere aquello que se conoce y al conocerlo se valora y se defiende” Fernando Jiménez de Gregorio
Arquitectura popular en Herencia
Sin duda Miguel Fisac es considerado en la actualidad como uno de los arquitectos modernos más importantes del siglo XX español. Poliédrico y polifacético también hizo sus incursiones en el mundo del urbanismo y la pintura, caracterizándo toda su obra por una continua experimentación en el uso de materiales no exenta de cierta artesanía y, por supuesto, de una enorme creatividad.
Aspecto de las calles de Herencia en el año 1984
Ahora, cuando se han cumplido los cien años de su nacimiento acontecido en la vecina localidad de Daimiel (Ciudad Real) un 29 de septiembre de 1913, queremos reproducir las palabras que allá por el año 1984 dedicara al pueblo de Herencia en el libro de Ferias y Fiestas con motivo de la publicación de una colección de postales de las calles más singurales y pintorescas de nuestra localidad donde todavía se conservaba la belleza, la fuerza y la sabiduría de la arquitectura popular.
Estas fueron sus palabras:
La arquitectura popular es la arquitectura que hace el pueblo y el tiempo. Y esta doble composición, anónima y sin cronología, es lo que le proporciona su carácter intemporal, casi eterno.
Aspecto de las calles de Herencia en el año 1984
En La Mancha hay una genuina arquitectura popular que es necesario reafirmar ya que, en general, los manchegos se niegan a reconocer su valor porque, existe tal relación de causa efecto y esta arquitectura se ha desarrollado de una forma tan simple y naturalmente, que su espléndida realización pasa inadvertida para los que, viviendo en La Mancha, no tienen la suficiente perspectiva para distinguir la singular belleza plástica de esta depuradísima arquitectura.
Dentro de esa fisonomía común, en algunos lugares han aparecido variantes específicas y en Herencia tenemos muestras como las del barrio de S. José (de Orán), del Cristo, de la Labradora, de la Ronda… donde han aflorado soluciones de una gracia, de un cromatismo y de una armonía realmente incomparables.
Plaza de San Bartolomé. Año 1984
Sería una lástima olvidar y despreciar estas verdaderas joyas de la arquitectura popular,que son la mejor expresión de nuestra alma manchega, si los substituyéramos por los modelos pretenciosos y seriados de una arquitectura comercial que nada tiene que ver con La Mancha y su paisaje.
MIGUEL FISAC DR. ARQUITECTO
Publicado en el Libro de Ferias y Fiestas de Herencia, 1984.
Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local.
Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.
Ver todas las entradas de Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago