Por Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago.

Ayer, 23 de noviembre, se celebró el Día Internacional de la Acuarela, efeméride simbólica instituida en 2001 por el acuarelista mexicano Alfredo Guati Rojo (1918-2003), fundador del Museo Nacional de Acuarela de México, adoptada por las diferentes sociedades de acuarelistas de todo el mundo y apoyada por la UNESCO, que se celebra en un intento de unir a todas las naciones y a los pintores que la practican, reivindicar la acuarela como una de las “artes mayores” de la pintura.
Con ese motivo quiero recordar que Herencia (Ciudad Real) ha sido cuna de afamados y prestigiosos acuarelistas, una de las técnicas pictóricas más complicadas y difíciles de manejar. Dejo a continuación unas brevísimas líneas de algunos de ellos recogidas del folleto de la exposición «Creadores y Creativos. Herencia 2013» organizada por las asociaciones Barco de Colegas, Carnaval de Herencia, Denominación de Origen y el Taller de Historia Local que se celebró en la sala de exposiciones «Agustín Úbeda» del 24 de agosto al 8 de septiembre del presente año. Estos son:

- Julián Martín Casado. Nació en Herencia en 1927. Coincidió en la escuela con Agustín Úbeda junto al cual destacaba por sus dotes pictóricas. En 1940 ingresa en el convento mercedario de Sarria (Lugo), algo que no le impide seguir cultivando su gran afición por la pintura de manera autodidacta, siempre preocupado y ocupado por buscar la perfección. Es miembro de la Agrupación Española de Acuarelistas de Madrid (AEDA) y Socio de Número de la Sociedad de Amigos del Museo de la Acuarela Mexicana, A. C. Su obra ha sido premiada en multitud de certámenes de acuarela y pintura, y ha sido expuesta en Madrid, Barcelona, Pontevedra, Granada, Aranjuez… en el extranjero destacan las exposiciones realizadas en México y New York, donde expuso con gran aplauso en «Los mejores de la Acuarela Española» en 1995.

- Soledad Franch Díaz-Naranjo. Nació en Madrid en 1969, aunque por sus orígenes está muy ligada a la localidad de Herencia (ciudad Real) donde pasa largas temporadas. Estudia en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid y en la Escuela superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de esa misma ciudad. Su afición a la pintura se remonta a sus años en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y desde entonces ha utilizado la acuarela como medio de expresión. La transparencia y delicadez de esta técnica le permiten transmitir la temporalidad y el deterioro de lo material. En su obra es evidente el componente hiperrealista y son constantes las alusiones a motivos y colores manchegos. Entre sus premios hay que reseñar que ha sido premiada varias veces en el Certamen Nacional de Pintura de Herencia.

- Javier Mateo Rodrigo. Nació en Campo de Criptana (Ciudad Real), pero desde hace muchos años reside en Herencia. Acuarelista autodidacta, también ha profundizado en los secretos del óleo y el acrílico. es miembro, entre otras, de la Asociación de Acuarelistas de Madrid (AEDA) y de la Asociación Francesa de Acuarelistas. Desde 2007 ha participado en numerosas exposiciones colectivas, siendo en 2010 cuando realiza su primera exposición individual. Desde entonces ha recorrido toda la geografía regional con su obra, siendo en la actualidad seleccionado por la galería Esart de Barcelona para participar en el XV Salón Internacional de Pintura.
Los citados tan solo son algunos de los importantes acuarelistas con los que cuenta Herencia, como decía al principio, los que expusieron en la colectiva «Creadores y Creativos. Herencia 2013», pero obviamente no son los únicos, hay muchos más artistas de nuestra localidad o vinculados a ella que han trabajado la acuarela con enorme éxito de crítica y público cosechando también numerosos premios y reconocimientos, tan solo citaré aquí al afamado José Higueras para que se entienda la importancia y trascendencia de los mismos. A ellos dedicaremos una próxima entrada en este blog.