Figuras de barro, casas de corcho y montañas de cartón, constituyen en muchos hogares todo un precioso patrimonio acumulado durante años, pero que sólo se deja ver al llegar la Pascua, en lo que podríamos denominar como el arte efímero de la construcción de los belenes, es decir de la representación plástica del nacimiento de Jesucristo.
Por este motivo, y ya van siete años consecutivos, el Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real), ha realizado una ruta por algunos de los belenes más singulares de nuestra localidad, donde junto a la reproducción de diferentes pasajes bíblicos también se pueden observar escenas del quehacer humano: costrumbres, oficios, juegos, y un largo etcétera de elementos característicos de La Mancha. La noria, los molinos de viento y de aceite, las tinajas, el pastoreo, la trilla y el arado…, aparecen aquí perfectamente representados, como si de un museo etnográfico en miniatura se tratara.

Además, en esta ocasión, también realizaron un viaje a la vecina localidad de Alcázar de San Juan. Allí, desde la iglesia de San Francisco, donde se conocieron los orígenes de esta singular tradición, se inició una ruta en la cual se pudieron admirar algunos de los espectaculares belenes que conforman su ya tradicional ruta de belenes organizada por la Hermandad de San Nicolás de Bari, así como otros magníficos conjuntos que en esta ocasión no se encuentran dentro de la ruta antes señalada. Figuras de cerámica y de escayola pintada o figuras de taller o autor como las realizadas en Olot, o las diseñadas por José Luis Mayo, Oliver, etc., conforman la mayoría de estos belenes cuyas recreaciones son auténticas obras de arte.
Desde el Taller de Historia Local se quiere dar las gracias a todas aquellas personas que año tras año contribuyen a que no se pierda la tradición navideña de nuestros belenes y villancicos acogiendo a este grupo de personas en sus casas para mostrarles sus belenes, y brindándoles un trato exquisito difícil de olvidar. Y muy especialmente agradecer a nuestra compañera Sagrario y a Gonzalo por sus explicaciones y su excelente organización para preparar una gran jornada cultural por Alcázar de san Juan
EL TALLER JUNTO CON SU MONITOR SE SUPERA AÑO TRAS AÑO. ENHORABUENA Y VENTUROSO 2014
La verdad es que fue una velada muy divertida. muchas gracias por tus palabras de apoyo y buenos deseos para este 2014. Feliz 2014 para ti también