Figuras de barro, casas de corcho y montañas de cartón, constituyen en muchos hogares todo un precioso patrimonio acumulado durante años, pero que sólo se deja ver al llegar la Pascua, en lo que podríamos denominar como el arte efímero de la construcción de los belenes, es decir de la representación plástica del nacimiento de Jesucristo.
Por este motivo, y ya van siete años consecutivos, el Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real), ha realizado una ruta por algunos de los belenes más singulares de nuestra localidad, donde junto a la reproducción de diferentes pasajes bíblicos también se pueden observar escenas del quehacer humano: costrumbres, oficios, juegos, y un largo etcétera de elementos característicos de La Mancha. La noria, los molinos de viento y de aceite, las tinajas, el pastoreo, la trilla y el arado…, aparecen aquí perfectamente representados, como si de un museo etnográfico en miniatura se tratara. Sigue leyendo El Taller de Historia Local visita los belenes de Herencia y Alcázar de San Juan