El viernes 7 de marzo de 2014, a las 18:00 horas tendrá lugar el acto oficial de inauguración de la exposición jubilar y musealización de la ermita de la Encarnación de Herencia (Ciudad Real).
Por Claro Manuel Fdez.-Caballero Martín-Buitrago.

Herencia goza, desde el pasado 27 de octubre de 2013 y hasta el mismo día del presente 2014, de la concesión por parte de su santidad el Papa Francisco I, de la celebración de un Año Jubilar con motivo de la celebración del 300 aniversario de la consagración de la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción de Herencia. Esto implica, para los que profesan la fe cristiana, la absolución de sus pecados a través de la peregrinación a dicha templo parroquial, la visita a la Virgen, el rezo por las intenciones del Santo Padre, la participación de la Eucaristía y confesión ocho días antes o después de esta visita.
Así, tal y como señalara Julián Martín, párroco de la localidad, “un Jubileo o Año Santo es un tiempo especial en el que la Iglesia, o en nuestro caso, la parroquia herenciana, se introduce en un proceso de carácter espiritual y pastoral, vivido personal y comunitariamente, con la intención de renovar la fe y su misión por medio de la conversión a Cristo”, pero que además supone para esta localidad un hecho excepcional en todos los aspectos, no solo en el religioso, sino también en el social, turístico, económico, de promoción cultural e idiosincrásica y de mejora de infraestructuras, entre otros. Herencia se convierte de esta manera, durante todo un año, en centro de peregrinación regional y turismo religioso donde, junto al principal motivo religioso y espiritual, tomará un papel importante el disfrute del patrimonio histórico cultural y de encuentro social.
En este contexto, desde la Comisión del Año Jubilar se decidió recrear como sería una iglesia en el siglo XVIII con el fin de ofertar un centro de recepción de peregrinos que sirva de presentación del programa jubilar, pero también como espacio museístico a partir del cual recuperar, rescatar y dar valor al importante patrimonio histórico-artístico y religioso que custodia la iglesia parroquial de Herencia y que normalmente no puede ser visto, como son el espectacular conjunto de vestiduras y ornamentos litúrgicos que atesora.
Para llevar a cabo este proyecto se ha decidido musealizar la antigua ermita del Socorro, hoy de la Encarnación, por ser esta la que menos intervenciones ha sufrido de cuantas ermitas existen en la localidad, conservando y guardando de manera más pura su fisonomía arquitectónica.
El proyecto de musealización que se verá culminado en pocas semanas, supondrá la recreación de un retablo barroco entorno al camarín de la Virgen, así como la reproducción de una capilla del siglo XVIII en el cual se expondrán diferentes útiles litúrgicos como el sagrario, el portapaz, la custodia, cáliz, sacras, y otros muchos ornamentos propios de las celebraciones sacramentales. Paralelamente este espacio se completará con la exposición de los distintos ropajes litúrgicos custodiados en la parroquia y que normalmente no son expuestos al público, pero que conforman un importantísimo patrimonio cultural compuesto por juegos de dalmáticas, casullas, capas pluviales, albas, etc.
Este proyecto ha supuesto además, gracias a la colaboración de numerosos vecinos del barrio de la Encarnación, la recuperación de una parte muy importante del patrimonio herenciano que no lucía con esplendor por llevar mucho tiempo sin rehabilitarse en su interior y que ahora ha visto “lavada” su cara mediante una actuación integral que ha entrañado el pintado del altar mayor y púlpito, así como la iluminación interior de cúpula y nave y la exposición del patrimonio pictórico de la ermita compuesto por tres lienzos del siglo XVIII.
En definitiva un proyecto de recuperación patrimonial que supone un enriquecimiento importantísimo a la oferta cultural de nuestra localidad.
Artículo publicado en el periódico Parroquia en Marcha nº 284 del mes de febrero de 2014, p. 26