El valor de la palabra y la escucha. La Peña Gastronómica de los Jueves

 «La palabra es un poderoso soberano, que con un pequeñísimo y muy invisible cuerpo realiza empresas absolutamente divinas. En efecto, puede eliminar el temor, suprimir la tristeza, infundir alegría, aumentar la compasión.»
Gorgias, en Elogio de Helena.

EncuentrosEl pasado jueves tuve la suerte y el privilegio de ser invitado a una de las periódicas reuniones de la «Peña Gastronómica de los Jueves». Toda una sorpresa y un gran descubrimiento para mí.

Lo primero que diré es que el encuentro me suscitaba, por lo desconocido del mismo, no pocos nervios, cantidad similar a la de intriga e interés por vivir esa experiencia.

Os cuento un poco por encima en que consistió y así entenderéis el por qué de mis nervios e intriga inicial y el por qué de mi sentimiento de suerte y agradecimiento final.

La cuestión es que un grupo de amigos, y uso el masculino pues todos eran hombres, llevan desde hace más de 15 años reuniéndose para cenar un día al mes, concretamente los jueves (de ahí el nombre con el que conocen a su peña). Esto, que ya de por sí sería motivo de halago por su perseverancia y constancia, pero principalmente por mantener esos lazos de amistad que a muchos de ellos les viene desde su juventud, no fue sin embargo lo que más llamó mi atención. Lo que realmente me sorprendió es que además de reunirse para encontrarse con viejos amigos, lo hacen para conversar, para hablar y, sobre todo, para escuchar. ¡Comprendéis ahora el motivo de mi asombro! Un grupo de unas 15 personas, que periódicamente y de manera interrumpida desde hace 15 años se reúne para hablar y para escuchar es algo que en los tiempos que corre me atrevería a decir que es único.

La cuestión es que cada jueves, (tampoco se desde cuándo), invitan a una persona a sus encuentros para que cene con ellos y para que comparta sus vivencias generando una cena amena y entretenida donde lo que prima no es la comida (por cierto, excelente) sino la conversación entorno a los temas más dispares que buscan conocer otras experiencias y compartir otras inquietudes. En mi caso fui invitado para hablar sobre la historia y patrimonio de Herencia. Seguro que ya empezáis a comprender el porqué de mi sorpresa inicial, pues en los tiempos que corren es raro que un grupo de amigos se junte para hablar sobre historia y patrimonio, y mas que inviten a un tercero para propiciar dicho diálogo.

He de confesar que la velada, por lo menos para mí, fue muy interesante, amena y agradable. En todo momento me acogieron y me hicieron sentir uno más de su grupo, no un simple invitado. Los diálogos que se generaron fueron también muy enriquecedores. Todo el mundo aportaba y además escuchaban lo que tenían que decir los otros. Por cierto, otro arte éste, el de escuchar, no el de oír, que en la sociedad actual cada vez más se está perdiendo.

Yo siempre presumo de que una de las mejores cosas que tiene el Taller de Historia Local de la Universidad Popular es que propicia el encuentro de un grupo muy dispar y diverso que se junta para hablar de historia en particular y de cultura en general, por lo que el descubrir la existencia de esta peña, que lleva haciendo algo parecido desde hace tantísimos años, fue para mí un gran hallazgo.

Desde aquí, mi más sinceras felicitaciones a este grupo por esa iniciativa cultural que a través de una excusa gastronómica (que no olvidemos es también cultura) se reúnen un día al mes para hablar, dialogar y escuchar; para conocer otros puntos de vista, vivencias y experiencias y, en definitiva, para generar más cultura. Desde aquí también, mi agradecimiento público por su invitación a compartir con ellos un noche de jueves que no olvidaré.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s