El Centro de Estudios Herencianos crea una web para difundir la historia de Herencia

Por fin sale a la luz uno de los proyectos culturales más importantes del municipio durante el presente año en el que se celebrara el 775 aniversario de la Carta Puebla de Herencia. Se trata de una nueva web del Centro de Estudios Herencianos, un punto de encuentro y de referencia obligatorio en el cual se lleva trabajando más de un año. Gracias a este nuevo portal web los historiadores, investigadores y el pueblo de Herencia en general, tendrá acceso permanente y gratuito a un importante legado patrimonial, bibliográfico, fotográfico y audiovisual de la historia, cultura y sociedad de Herencia (Ciudad Real).

herencia_web_ceh_pantallazo_1Desde aquí dar la enhorabuena por esta iniciativa al director del Centro de Estudios Herencianos, Juan Francisco Prado, así como a los responsables del departamento de informática del ayuntamiento de Herencia que han trabajado en este proyecto, Fernando Martín y Miguel Rodríguez Galán, claves en su diseño y en el trabajo de digitalización de obras.

A continuación la noticia publicada en la web municipal herencia.es:

El Centro de Estudios Herencianos, dependiente del Ayuntamiento, ya ha abierto una nueva dirección web que ha creado con el fin de que documentos, libros editados, fotografías y otros, puedan estar a disposición de estudiosos e investigadores y, a la misma vez, del pueblo de Herencia (Ciudad Real), que también tendrá la oportunidad de construir ese archivo digital local.

La Concejala de Cultura, Lola Fernández, ha hablado de esta iniciativa como “pretendemos que a través de la web http://www.centrodeestudiosherencianos.es contribuir a que nuestro devenir histórico y nuestras tradiciones se conozcan, y entre todos las compartamos”. En la misma, el CEH ha colaborado estrechamente con el área de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento.

Cualquier trabajo de divulgación, realizado en torno a la localidad, será objeto de publicación en esta página “online” accesible a todo aquel que quiera indagar sobre la historia de Herencia. Desde el Centro, se invita a los vecinos a que acerquen el material que pudiera enriquecer este proyecto al Archivo Municipal, y así seguir dándole forma a un contenido cultural que se ha tratado con mucho cariño.

herencia_web_ceh_pantallazo_2A pesar de que aún queda algún ápice por incorporar, como las Sesiones de Plenos digitalizadas o las Comisiones de Gobierno, “el trabajo se ha llevado a cabo pensando en un portal web rápido y sencillo, que a la vez sea completo y con un diseño elaborado, sobre el cual se ha trabajado durante un año”, añaden desde el CEH.

Su difusión ayudará a que Herencia se incorpore aún más a las nuevas tecnologías sin dejar atrás la cultura y las costumbres que le han caracterizado durante años. Esto es esencial para que los investigadores puedan acceder a todo un repertorio de diferentes archivos y, de una manera u otra, se ahonde en el conocimiento histórico de la población.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s