Las II Jornadas de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia se celebrarán del próximo 22 de noviembre al 6 de diciembre con un completo programa, bajo el título “70 años de música. Orquestas y grupos musicales de Herencia”.
La misma cuentan con la colaboración de múltiples colectivos musicales de la localidad, así como con la participación de la biblioteca pública municipal «Miguel de Cervantes», la agrupación musical «Santa Cecilia» y el Centro de Estudios Herencianos.
Organizadas por la Universidad Popular, la mismas pretenden exponer públicamente parte del trabajo que el aula de historia local viene realizando desde hace varios meses con el fin de con al análisis y la valoración crítica de las realidad musical de nuestra población (Herencia), así como los antecedentes y factores que influyen en ella, todo ello abordado desde un factor sociológico y cultural como es el de las manifestaciones musicales de orquestas y grupos.
Estas jornadas de historia local son, por tanto, una forma de alcanzar todos estos objetivos ofertando además una amplia programación de actividades para todos los públicos con la música y la historia como protagonistas. Son, además, una forma de acercar la historia y la cultura al público general, así como un pretexto para el encuentro de diferentes colectivos de edades muy diferentes y por supuesto un tributo y homenaje a todos los grupos de música de la localidad.
El programa es el siguiente:
- SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE.
- INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “70 años de música. Orquestas y grupos musicales de Herencia” Y ACTUACIÓN MUSICAL DE YOLANDA PORTILLO Y GUILLERMO MARTÍN
- Lugar: Planta superior casa de la cultura y biblioteca.
- Inauguración: 19:00 horas.
- Organiza: Universidad Popular. Taller de Historia Local.
- Colaboran: B.P.M. “Miguel de Cervantes”, Centro de Estudios Herencianos, Yolanda Portillo y Guillermo Martín.
- INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “70 años de música. Orquestas y grupos musicales de Herencia” Y ACTUACIÓN MUSICAL DE YOLANDA PORTILLO Y GUILLERMO MARTÍN
- CONCIERTO DE LA AGRUPACIÓN MUSICAL SANTA CECILIA Y PRESENTACIÓN DE LA BANDA JUVENIL DE MÚSICA.
- Lugar: Iglesia conventual de La Merced.
- Hora: 20:30 horas.
- Organiza: Agrupación musical “Santa Cecilia”.
- DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE.
- PASACALLES DE PRESENTACIÓN DE LOS NUEVOS MÚSICOS DE LA AGRUPACIÓN MUSICAL SANTA CECILIA.
- Lugar: Calles del pueblo.
- Hora: Horario de mañana.
- Organiza: Agrupación musical “Santa Cecilia”.
- PASACALLES DE PRESENTACIÓN DE LOS NUEVOS MÚSICOS DE LA AGRUPACIÓN MUSICAL SANTA CECILIA.
- MARTES 25 DE NOVIEMBRE.
- ENCUENTRO DE LOS CLUBES DE LECTURA CON BASILIO MONTES.
- Lugar: Biblioteca pública municipal “Miguel de Cervantes”.
- Hora: 20:30 horas.
- Organizan: Universidad Popular (taller de Historia Local) y B.P.M. “Miguel de Cervantes”.
- ENCUENTRO DE LOS CLUBES DE LECTURA CON BASILIO MONTES.
- SÁBADO 29 DE NOVIEMBRE.
- JAM SESSION. Abierta a la participación de cuantos músicos y personas lo deseen.
- Lugar: Disco-Pub “The Place”.
- Hora: 17:00 horas.
- Organiza: Universidad Popular. Taller de Historia Local.
- Colaboran: Majara y Yeska.
- JAM SESSION. Abierta a la participación de cuantos músicos y personas lo deseen.
- DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE.
- CHARLA-COLOQUIO: “70 años de música. Orquestas y grupos musicales de Herencia”.
- Lugar: Salón de actos de la casa de cultura.
- Hora: 12:00 horas.
- Intervienen: Emilio Rodríguez-Palancas, Jesús García-Peñuela, Tomás Berrio, Basilio Montes, Juan García-Parrado y Abraham Díaz.
- CHARLA-COLOQUIO: “70 años de música. Orquestas y grupos musicales de Herencia”.
- SÁBADO 6 DE DICIEMBRE.
- CONCIERTO DE ARSAPÚA MÚSICA DE CÁMARA FLAMENCA
- Lugar: Patio del ayuntamiento.
- Hora: 21:00 horas.
- Organiza: Área de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Herencia.
- CONCIERTO DE ARSAPÚA MÚSICA DE CÁMARA FLAMENCA
Como siempre,nadie se acordó de Tomás Martines (Pocho),posiblemente el musico vivo más antiguo de Herencia , y componente de la orquesta Tanagra, una de las más antiguas del pueblo. Pero eso es normal en Herencia.
Por favor, ese comentario es injusto, en la charla coloquio , de la qué fui presentador y moderador, yo hable de Tomas , al que mi primera bateria, se la compre la de l a Tanagra, y dña. Francis, comento, qué lo llamo para venir y le comentaron , qué estaba muy delicado y no podia venir, ademas yo hice un repaso desde el Chimpun, luego la Tanagra, en donde mencione a todos los miembros, rwesaltando la calidad musical y personal y de mi amigo Tomas, siempre, dire y dije, como dicen en donde vivo Malaga, «gloria bendita», he sentido el cariño de Tomas Martinez y su esposa, como si fuera mi familia, siempre con la sonrisa en la boca, TANTO ÉL COMO SU SRA., por tanto quiero dejar constancia con este, en respuesta al correo leido ,LICERIO GONZALEZ-ROMAN MORA fundador y bateria del GRUPO 69, con Emilio Rodriguez, Fernando Laderas, Santiago Perez de Bustos, Santi «picha», un abrazo , para esa gente tan maravillosa, que ha parido el homenaje a los musicos de Herencia, mi pueblo querido.