El Taller de Historia Local visita el museo de José Luis Samper

Calle La Tercia - José Luis SamperEl Taller de Historia Local de la Universidad Popular de Herencia (Ciudad Real), ha visitado  el Museo de José Luis Samper, ubicado en la calle Pascuala número 28, en Alcázar de San Juan, donde se exponen más de  300 obras que reflejan la historia de la ciudad y de La Mancha, a través de la particular mirada del pintor alcazareño. En el museo, también se pueden ver algunos de los útiles de pintura o la cámara que Samper usaba para su trabajo como corresponsal de Televisión Española, entre otras muchas curiosidades.

El hijo del artista, el también pintor, Salvador Samper, fue el guía de lujo encargado de enseñar el museo al grupo, un espacio creado a iniciativa de la propia familia del artista, en la que casa que fuera su domicilio.

Visita al museo José Luis Samper (1)En la exposición hay  óleos, acuarelas, dibujos a lápiz, litografías, serigrafías,… cuya temática es fundamentalmente agrícola y de paisaje urbano. Sus cuadros, con un marcado carácter costumbrista y etnográfico, recogen estampas cotidianas del pasado alcazareño, hechos que ocurrieron durante el pasado siglo XX o calles y plazas que han cambiado de aspecto, convirtiéndose en el testimonio vivo del devenir de la ciudad. Además, el museo, cuenta con otra interesante colección de temática quijotesca, motivopor el cual ya se encuentran inmersos en la preparación de una retrospectiva sobre dicho tema con emotivo del cuarto centenario de la publicación de la segunda parte de la inmortal obra de Miguel de Cervantes.

Entre las curiosidades vistas también se pudo admirar un óleo de la calle Tercia de Herencia donde se distigue al fondo la fachada de la iglesia conventual de La Merced.

museo José Luis SamperEl Museo José Luis Samper, cuyo compromiso es acercar la obra del autor al público a través de la pintura, se puede visitar los sábados y domingos de 12.00 a 14.00 o mediante cita previa en el  número 680519350.

JOSÉ LUIS SAMPER. Hijo Predilecto de la ciudad

Calle José Luis SamperJosé Luis Samper (1933-2006), Hijo Predilecto de la ciudad, singular artista, dibujante, cartelista e ilustrador,  ha sido uno de los pintores más representativos y admirados, dentro y fuera de Alcázar de San Juan, desde que comenzó a pintar en 1952. Amigo personal y gran admirador del pintor tomellosero Antonio López Torres, tío y maestro de Antonio López García. Samper supo trasladar  a muchas de sus obras la destreza en la descripción del paisaje manchego, de López García y el detallismo casi fotográfico que reflejan los cuadros de Antonio López Torres. Durante medio siglo, su obra ha recorrido las principales salas de toda Castilla-La Mancha, Logroño, Alicante, Barcelona, Madrid o Bilbao, además, algunas de sus obras se han expuesto junto a otros artistas en museos de Italia, Puerto Rico y Nueva York.
museo José Luis Samper (1)

SALVADOR, SIGUIENDO LOS PASOS ARTÍSTICOS DE SU PADRE

salvador samper
Salvador Samper. Fotografía vía: http://www.cosasdealcazardesanjuan.wordpress.com

Después de visitar el museo, el grupo pudo ver también el estudio de Salvador Samper,  que ha seguido los pasos artísticos de su padre, aunque con un estilo totalmente diferente. Su obra ha sido premiada en certámenes de distinto ámbito y ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. En sus cuadros se entremezclan elementos geométricos y diversos materiales, con el color, las tintas y los barnices, en unas composiciones cuyo lenguaje pictórico tiene una gran carga informativa. Su obra podrá verse a del 17 de enero al 28 de febrero en la exposición colectiva «Almados/Desarmados» en el museo municipal de Alcázar de San Juan.

Pintura sobre tabla de Salvador Samper
Pintura sobre tabla de Salvador Samper

Desde estas líneas el Taller de historia Local quiere agradecer la atención mostrada por Salvador Samper a la hora de enseñar y explicar la obra de su padre, así como su propio estudio.

Texto sobre el museo y José Luis Samper: cosasdealcazardesanjuan.wordpress.com

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s