La imagen del Carnaval a examen en el inicio de las jornadas carnavalescas

Por Javier Fernández-Caballero

Rafael Garrigós y Jaime Fernández Baillo fueron los encargados de abrir el ciclo «Torpe, que no me conoces»

Inauguración III Jornadas Culturales "Torpe, que no me conoces" del Carnaval de Herencia
Inauguración III Jornadas Culturales «Torpe, que no me conoces» del Carnaval de Herencia

Durante la tarde de ayer, se llevó a cabo en el patio del Ayuntamiento de Herencia la primera de las conferencias del ciclo «Torpe, que no me conoces» que la Asociación Carnaval de Herencia DO en colaboración con el Consistorio de la localidad, la parroquia Inmaculada Concepción y la asociación Barco de Colegas, llevan a cabo desde hace tres años. La apertura de las jornadas llevó por título «Carnaval de Herencia: imagen gráfica y publicidad», y estuvo compuesta por el escenófrafo y figurinista Rafael Garrigós y el publicista Jaime Fernández-Baillo.

Jesús Fernández-Almoguera, alcalde de Herencia, destacó a modo de introducción la importancia de «investigar en los ancestros para trabajar en pro del futuro del Carnaval, puesto que las nuevas generaciones no pueden echar a perder la imagen exterior que la sociedad tiene del Carnaval. Es importante poner en valor cómo nos ven desde fuera. El Carnaval es pura metáfora, y hay que buscar unas líneas sencillas y actuales para transmitir la gran historia que lleva consigo», señalaba Almoguera.

Inauguración III Jornadas Culturales "Torpe, que no me conoces" del Carnaval de Herencia
Inauguración III Jornadas Culturales «Torpe, que no me conoces» del Carnaval de Herencia

Por su parte, Rafael Garrigós, escenógrafo, figurinista y cartelista durante varias ediciones del Carnaval herenciano aseguró en su ponencia que «siempre queremos que el cartel nos represente porque hay tantos carnavales como personas. Un buen cartel de Carnaval debe ser asequible a todos los públicos, lo que no significa tener un tratamiento infantil. La estética del carnaval no es la de un cuento amable. La dificultad mayor de  resolver una buena imagen gráfica del Carnaval es integrar un montón de personajes autóctonos, iconos y conceptos dispares y representativos. Y el autor debe conjugarlo con su arte y con su capacidad de síntesis. A lo largo de décadas hemos pasado de la ilustración pictórica a la imagen gráfica digitalizada, innovadora, minimalista y depurada, más de síntesis. Aunque también con el barroquismo  en clave moderna y elaborada. El buen cartel no es solo un reclamo  artístico de calidad, debe acertar logrando vender el Carnaval como producto», señalaba Garrigós.

Cerró la conferencia el publicista Jaime Fernández-Baillo, basando su teoría en la creación de una marca atractiva para el Carnaval de Herencia. «Es la síntesis de ideas la que debe transmitir la esencia de nuestro carnaval para que se entienda fuera de nuestro pueblo. Nuestra marca debe ser entendida dentro, pero especialmente debe proyectarse al exterior. Contamos con elementos que nos hacen únicos, que nos diferencian de cualquier otro Carnaval. Tenemos que aprovechar esto y convertirlo en una ventaja competitiva», rubricaba el joven.

DSCN1373

Al final sus respectivas intervenciones Rafael Garrigós hizo entrega a la directora del área de cultura municipal, como representante del Ayuntamiento, de un original del primer cartel de carnaval que se recuerda y que fue realizado por él a mediados de la década de los 80 del pasado siglo XX.

Esta tarde, la antropóloga María Dolores Martín-Consuegra será la encargada de desgranar el tema de los «Orígenes y significado del Carnaval: del Neolítico a Herencia» a las 20:00 en el Patio del Ayuntamiento de Herencia.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s