María Dolores Martín-Consuegra habla de los orígenes y significado del carnaval

Fue la encargada de impartir la segunda conferencia de las terceras jornadas culturales «Torpe, que no me conoces»

María Dolores Martín-Consuegra Martín-Fontecha
María Dolores Martín-Consuegra Martín-Fontecha

Por Javier Fernández-Caballero Díaz-Meco.

Durante la tarde de ayer, se llevó a cabo en el patio del Ayuntamiento de Herencia la segunda de las conferencias del ciclo «Torpe, que no me conoces» que la Asociación Carnaval de Herencia DO en colaboración con el Consistorio de la localidad llevan a cabo desde hace tres años. Esta segunda conferencia corrió por parte de la antropóloga María Dolores Martín-Consuegra, encargada de desgranar el tema de los «Orígenes y significado del Carnaval: del Neolítico a Herencia».

En palabras de Martín-Consuegra, «cuando el hombre no encuentra respuestas es cuando empiezan  los rituales, como por ejemplo el Carnaval donde se juntan las estaciones o cambia la luna. A los herencianos nos da identidad y nos fortalece como grupo saber que tenemos un carnaval de los mejores de la comarca».

En relación a la perdurabilidad del Carnaval a lo largo de la historia de la localidad sin una sola interrupción, Martín-Consuegra señaló que «hemos sido capaces de mantener una tradición durante mucho tiempo. El carnaval es un ritual estacional de sol y de Luna, puesto que se celebra en la última Luna de invierno. Ya los romanos celebraban el ritual de muerte y reproducción porque celebraban el equinoccio»

Conferencia Origenes y significado del CarnavalDejando a un lado la parte más puramente antropológica de la conferencia, Dolores Martín-Consuegra señaló que «en carnaval el orden habitual se rompe para volver a instaurarlo». Y, haciendo referencia clara a Perlé, prosiguió: «antes del carnaval cristiano ya existían personajes que perseguían a niños con un látigo. La figura de perlé no lo hemos inventado nosotros pero si lo hemos conservado». Por último, rubricó sacando su vena más carnavalesca asegurando que «cuando uno se pone una máscara no sólo se la pone por fuera sino que también por dentro, ya que le hace ser otra persona. Desde el momento que el carnaval se reglamenta pierde su significado», concluyó.

Hoy miércoles tendrá lugar el cierre de las jornadas a partir de las 20:00 en el Ayuntamiento de la localidad con una ponencia acerca de la «Simbología de ánimas en el Carnaval de la Mancha», a cargo del historiador José Manuel Velasco Díaz-Alejo.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

2 comentarios en «María Dolores Martín-Consuegra habla de los orígenes y significado del carnaval»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s