Amaneció al atardecer, nuevo libro de Mario Alonso Aguado O. de M.

Amaneció al atardecer. P. Manuel Cereijo y diecisiete compañeros, mercedarios mártires del siglo XX en España, es el quincuagésimo número de la colección «Familia Mercedaria» editada por la Orden de la Merced y que en esta ocasión firma el reconocido historiador mercedario, Mario Alonso Aguado.

Portada del libro del libro de Mario Alonso Aguado, "Amaneció al atardecer. P. Manuel Cereijo y diecisiete compañeros, mercenarios mártires del siglo XX en España"
Portada del libro de Mario Alonso Aguado, «Amaneció al atardecer. P. Manuel Cereijo y diecisiete compañeros, mercenarios mártires del siglo XX en España»

Es un libro muy bien cuidado, tanto en su texto como en su maquetación. En el mismo, a lo largo de sus 92 páginas, se recoge la semblanza de 18 mártires mercedarios de la provincia de Castilla, muertos a causa de su fe durante la Guerra Civil, entre ellos, la de los cinco religiosos de la comunidad de Herencia (Ciudad Real), los frailes Eliseo Pérez González, Olimpio Escudero González, Luis Arias López, Ramón Lago Parrado y Jesús Tizón Boleira.

Esta obra busca perpetuar la memoria de los mártires mercedarios del siglo XX en un libro que agrupe sus semblanzas y donde se recoja los datos elementales de sus vidas, priorizando fechas como pueden ser las de nacimiento, bautismo, profesión religiosa, orden sacerdotal, etc. El autor huye, en todo momento, de valoraciones superlativas y de connotaciones políticas, a la vez que mantiene el rigor científico e histórico propios del trabajo de investigador como es el padre Mario Alonso Aguado.

El libro está estructurado en 6 capítulos principales. Los dos primeros están dedicados a los mártires madrileños del convento de la Buena Dicha: Enrique Saco Pradeda, Guillermo Vázquez Núñez, Serafín Solaegui Duñabeita, Luis Barros Fernández, Tomás Tajadura Tajadura, José Benito Cereijo Muiños, Gonzalo Pérez González y en especial al padre Fray Manuel Cereijo Muiños, Gonzalo Pérez González, Agustín Salgueiro Rodríguez y, especialmente, al padre Manuel Cereijo Muiños, mártir que encabeza el grupo y a cuya semblanza se le dedica una mayor profundidad.

El tercer capítulo se centra en la comunidad-colegio de San Pedro de Madrid, y a sus frailes mártires, Leandro Hermida González, Patricio González Castaño y Serapio Paz Muras.

Interior del libro del libro de Mario Alonso Aguado, "Amaneció al atardecer. P. Manuel Cereijo y diecisiete compañeros, mercenarios mártires del siglo XX en España"
Interior del libro de Mario Alonso Aguado, «Amaneció al atardecer. P. Manuel Cereijo y diecisiete compañeros, mercenarios mártires del siglo XX en España»

El cuarto y quinto capítulo recogen las semblanzas de la comunidad mercadería de Herencia y los frailes Eliseo Pérez González, Olimpio Escudero González, Luis Arias López y Ramón Lago Parrado y Jesús Tizón Boleira. El autor introduce, aquí, un análisis histórico de La Merced en Herencia desde su fundación por parte de los mercenarios descalzos en 1656, motivo por el cual presenta también la semblanza del beato Antonio González Penín, mercedario descalzo que el 2 de febrero de 1893 acudiría a Herencia para  restaurar la vida religiosa de la Merced Descalza en el convento, tras la ausencia provocada por la exclaustración decretada por Mendizábal. Además, el historiador Mario Alonso Aguado, como experto en patrimonio mercedario, no quiere olivarse del rico y variado patrimonio artístico y documental de la Merced de Herencia que lamentablemente fue destruido durante la incivil guerra de 1936 y al que dedica varias páginas. Centra su estudio  en este punto, sobre todo, en el pormenorizado análisis de la antigua imagen de la Virgen de las Mercedes.

Interior del libro del libro de Mario Alonso Aguado, "Amaneció al atardecer. P. Manuel Cereijo y diecisiete compañeros, mercenarios mártires del siglo XX en España"
Interior del libro de Mario Alonso Aguado, «Amaneció al atardecer. P. Manuel Cereijo y diecisiete compañeros, mercenarios mártires del siglo XX en España»

La comunidad de San Sebastián y su mártir, fray Ricardo Vázquez Rodríguez, dan cuerpo al sexto y último capítulo de esta obra que cuenta además con cuatro anexos donde se recogen un decálogo del martirio, una oración para pedir la beatificación de los mártires y una breve mención al beato Mariano Alcalá y compañeros mártires de la provincia de Aragón. Menciono en último lugar el anexo dedicado al autor de los retratos de los mártires que acompañan cada una de las semblanzas y que no es otro que el afamado acuarelista mercedario, natural de Herencia, Julián Martín Casado. Su pincel, cargado de fuerza e intensidad, y su característica paleta de colores siena, rojos, azules y violetas, han creado la galería de los Mártires Mercedarios de la Provincia de Castilla a partir de viejas fotografía, en ocasiones halladas en penoso estado de conservación. A Julián Martín Casado dedica el padre Mario Alonso varias páginas donde recoge la vida y obra de este importante artista del que el propio Agustín Úbeda llegó a decir que pintaba mejor que él.

Anexo de picado a Julián Martín Casado en libro de Mario Alonso Aguado, "Amaneció al atardecer. P. Manuel Cereijo y diecisiete compañeros, mercenarios mártires del siglo XX en España"
Anexo de picado a Julián Martín Casado en libro de Mario Alonso Aguado, «Amaneció al atardecer. P. Manuel Cereijo y diecisiete compañeros, mercenarios mártires del siglo XX en España»

En definitiva, es esta una obra donde, además de recoger y sintetizar la agotada bibliografía existente al respecto, el autor recoge nuevos datos, los contrasta y analiza para crear un libro de clara intención divulgativa, pero lleno de rigor histórico y científico. No descuida tampoco su presentación, donde se aprecia una cuidada y elegante maquetación que mima las acuarelas de Julián Martín Casado, así como el resto de fotografías e imágenes que acompañan a esta edición.

Puedes descargarte el libro Amaneció al atardecer. P. Manuel Cereijo y diecisiete compañeros, mercenarios mártires del siglo XX en España pinchando sobre el título del mismo.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Un comentario en «Amaneció al atardecer, nuevo libro de Mario Alonso Aguado O. de M.»

  1. Donde se puede conseguir el libro de Mario Alonso aguado:
    Nuestra Señora de la Panada, historia e iconografía : XXV aniversario de la Fundación de los Caballeros y Damas de Honor de Santa María de la Panada (1984-2009)

    Autor: Mario Alonso Aguado
    Editorial: Madrid M.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s