Un cuadro de Agustín Úbeda es la Obra del Mes en el Museo “El Mercado” de Villanueva de los Infantes

El Museo de Arte Contemporáneo “El Mercado” de Villanueva de los Infantes dedica su obra del mes .al lienzo “El abuelo no quiere morir” del artista manchego Agustín Úbeda, natural de Herencia (Ciudad Real), perteneciente a la colección privada de Juan Antonio Giraldo.

Agustin Ubeda obra del Mes en InfnatesGran pintor surrealista, Agustín Úbeda es una de las figuras destacadas de la llamada “Escuela española de París”. Su pintura se encuentra dentro del neofigurativismo. Domina el color magistralmente, utilizando convenientemente el negro, dándole a las obras carácter expresionista.

Con influencia de los estilos barroco y expresionista, su arte logró aproximarse al de Chagall y Picasso. Con una obra muy personal, reflexiona sobre la sensualidad femenina desde pautas figurativas, irónicas y goyescas. Entre sus constantes temáticas: el paisaje, el desnudo femenino y el bodegón.

En esta obra, fechada en 1973, Agustín Úbeda muestra aún ese estilo abarrocado, poético, propio de su etapa parisina, paralelo, en cierta medida, al estilo de Antoni Clavé.

Profesor Emérito de la Universidad Complutense de Madrid y Miembro de Número de la Real Academia de Doctores, a lo largo de su dilatada trayectoria artística Agustín Úbeda ha recibido premios como el Joven de Pintura Francesa en 1957, la Medalla de Bronce de la V Bienal de Alejandría en 1963 o el Gran Premio de Pintura del Círculo de Bellas Artes en 1980. Obras suyas pueden encontrarse en el Museo de la Villa de París y en el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

Fuente: www.villanuevadelosinfantes.es

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s