Inauguradas las II Jornadas de Historia de Herencia

Ayer por la tarde tuvo lugar la inauguración de las II Jornadas de Historia presentada por las tres instituciones que colaboran en la organización de dicho evento.

Inauguración de las II Jornadas de Historia de Herencia
Inauguración de las II Jornadas de Historia de Herencia

Félix Patiño, jefe de estudios del Instituto Hermógenes Rodríguez destacó el compromiso de este acto con la “historia propia, de nuestro pasado, de nuestras vivencias”. El Instituto mostró su predisposición a colaborar en actividades que reviertan en el beneficio social de la población.

Por su parte Esther Almarcha de Centro de Estudios de Castilla-La Mancha felicitó al alcalde por ésta y otras actividades desarrolladas desde el Ayuntamiento de Herencia para incentivar el conocimiento sobre el Patrimonio cultural. Destacó que la difusión de estos estudios beneficia la asimilación de los elementos identitarios que configuran la personalidad de los castellanomanchegos. Sergio García Navas dedicó unas palabras a reflexionar sobre las dos herencianas que aparecen en el cartel de las Jornadas y como ha virado la sociedad desde entonces. El alcalde destacó la apuesta del Consistorio por esta iniciativa como proyecto de futuro para el conocimiento y difusión de los elementos propios de Herencia.

Inauguración de las II Jornadas de Historia de Herencia
Inauguración de las II Jornadas de Historia de Herencia

Tras esta presentación intervino Adolfo de Mingo, primer ponente de las Jornadas. Este historiador y periodista toledano hizo un recorrido por dos obras desarrolladas en Herencia durante el S. XVIII, en concreto entre 1786-1788. El primero de estos proyectos fue la ampliación de la cárcel del Ayuntamiento desaparecido, ubicado en la Plaza de España y el segundo la remodelación de un puente sobre el Cigüela, que posiblemente se tratara del Puente Alto. Ambos proyectos de obras fueron pasados por el tamiz de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando que certificaba la validez de las mismas.

El jueves 9 continúan las II Jornadas de Historia de Herencia

Las Jornadas continuarán el próximo jueves con las ponencias “Fortificación y colonización: Herencia antes y durante la Carta Puebla” de Luis Miguel Fernández-Montes y “El hábitat rural como centro de economía y patrimonio histórico: una casa de labor herenciana” de Pilar Fernández-Cañadas y Davydd J. Greenwood.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Un comentario en «Inauguradas las II Jornadas de Historia de Herencia»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s