Artículo de Ángel Martín-Fontecha Guijarro para www.ruideratreasures.es

Los pleitos de Villacentenos
Hasta al siglo XVIII, la importancia de Villacentenos se limita a ser un enclave donde vecinos de las localidades vecinas, con permiso o sin él, explotan toda la producción agrícola, ganadera y forestal que había en este lugar. Por esto se sucedieron gran cantidad de pleitos entre particulares y entre los diferentes concejos para dirimir, continuamente, quien tenía derecho y quien no al aprovechamiento de las riquezas naturales de este enclave.
[…]
En 1549, podemos encontrar una ejecutoria por el arrasamiento de la dehesa de Villacentenos por veinte manadas de ganado lanar y cabrío, propiedad de la “Mesta”. Otros incidentes los vemos, por ejemplo: En 1553, un nuevo litigio entre los concejos de Alcázar y Herencia, por las lindes del lugar; en 1595, una nueva querella entre Alcázar, Herencia y Villarta sobre la jurisdicción y amojonamiento del término de Villacentenos; en 1673, un nuevo pleito entre las villas de Villarta y Arenas contra Alcázar y Herencia, por pretender las primeras tener pasto y aprovechamiento en el término de Villacentenos; en 1725, otra nueva disputa por la misma razón entre Alcázar y Arenas.
Esto es sólo una muestra para ver en lo que se había convertido Villacentenos.
Artículo completo en: www.ruideratreasures.es