Exposición 110 años de alumbrado eléctrico en Herencia

La UNESCO, ha proclamado el año 2015 como el Año Internacional de la Luz, con el fin de comunicar a la sociedad la importancias de la luz, y sus tecnologías asociadas, en el mundo actual en áreas tan importantes como la energía, la educación, la salud, la comunicación, etc.

110 años de alumbrado electrico en Herencia10
110 años de alumbrado electrico en Herencia10

Por ese motivo, la Biblioteca Municipal «Miguel de Cervantes» de Herencia (Ciudad Real), decidió dedicar el mes de abril a conmemorar este año internacional convirtiendo la biblioteca en un auténtico museo de la luz por el cual han pasado todos los colegios de la localidad.

El Taller de Historia Local de la Universidad Popular, también decidió sumarse a esta iniciativa creando una sección dentro del museo de la luz dedicada a explicar la evolución del alumbrado público en Herencia, conmemorando a su vez el 110 aniversario de la llegada de la luz eléctrica a la localidad, hecho ocurrido en el año 1905. Sigue leyendo Exposición 110 años de alumbrado eléctrico en Herencia

Éxito de participación en las II Jornadas de Historia Local de la Universidad Popular

El pasado sábado 22 de noviembre tenía lugar en la casa de cultura de Herencia (Ciudad Real), la inauguración de las II Jornadas de Historia Local de la Universidad Popular que este año versan sobre la historia de las orquestas y grupos musicales de Herencia. La cita congregó a cerca de 100 personas entre la cuales se encontraban un nutrido número de músicos de todas las generaciones.

Inauguración de la exposición "70 años de música en Herencia"
Inauguración de la exposición «70 años de música en Herencia»

Exposición «70 años de música en Herencia».

Sigue leyendo Éxito de participación en las II Jornadas de Historia Local de la Universidad Popular

Patrimonio mercedario dispersado y emigrado. Vídeo

El pasado jueves 26 de junio de 2014 se clausuraron las jornadas de historia del 775 aniversario de Herencia con la intervención conjunto del historiador Mario Alonso Aguado y la de un servidor. En la misma tratamos sobre  el patrimonio artístico y bibliográfico del convento de la Merced actualmente dispersado y emigrado.

Mario Alonso Aguado y Claro Manuel Fdez.-Caballero
Mario Alonso Aguado y Claro Manuel Fdez.-Caballero

Como en entradas anteriores dejaré el enlace al vídeo de nuestra intervención y haré una breve semblanza de sus ponentes, sin embargo, antes de ello, quiero agradecer el esfuerzo del Centro de Estudios Herencianos y del área de cultura del Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) por la realización de estas jornadas. Agradecer también la asistencia de todas las personas que acudieron a estas jornadas históricas, pues sin ellas este proyecto no hubiera tenido sentido.

Dichas estas palabras, dejo a continuación el vídeo de nuestra intervención y aprovecho la ocasión para pedir disculpas por habernos excedido de manera considerable en el tiempo establecido para nuestra intervención. Sigue leyendo Patrimonio mercedario dispersado y emigrado. Vídeo