Patrimonio mercedario dispersado y emigrado. Vídeo

El pasado jueves 26 de junio de 2014 se clausuraron las jornadas de historia del 775 aniversario de Herencia con la intervención conjunto del historiador Mario Alonso Aguado y la de un servidor. En la misma tratamos sobre  el patrimonio artístico y bibliográfico del convento de la Merced actualmente dispersado y emigrado.

Mario Alonso Aguado y Claro Manuel Fdez.-Caballero
Mario Alonso Aguado y Claro Manuel Fdez.-Caballero

Como en entradas anteriores dejaré el enlace al vídeo de nuestra intervención y haré una breve semblanza de sus ponentes, sin embargo, antes de ello, quiero agradecer el esfuerzo del Centro de Estudios Herencianos y del área de cultura del Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) por la realización de estas jornadas. Agradecer también la asistencia de todas las personas que acudieron a estas jornadas históricas, pues sin ellas este proyecto no hubiera tenido sentido.

Dichas estas palabras, dejo a continuación el vídeo de nuestra intervención y aprovecho la ocasión para pedir disculpas por habernos excedido de manera considerable en el tiempo establecido para nuestra intervención.

  • Sobre Mario Alonso Aguado

El P. Mario es natural de un pequeño pueblo llamado Aldeanueva de San Bartolomé (Toledo), desde su infancia ya estaba atraído por el mundo de las Artes Históricas. De pequeño ya estuvo en nuestro pueblo formándose en el Seminario Menor Mercedario y allí encontró su vocación consagrándose posteriormente a la Orden de la Merced. Se licenció en Estudios Eclesiásticos por la Universidad de Salamanca y en Teología por la Universidad de Deusto, es miembro de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.

Numerosos han sido sus artículos e innumerables sus publicaciones en revistas y periódicos tanto nacionales como de la comarca. En referencia a sus publicaciones relativas a Herencia, bien realizadas de manera colaborativa, bien de manera individual, cabe mencionar: – Espadas en el Corazón, devoción y culto a la la Virgen de los Dolores de Herencia; El Convento de Herencia, 350 años de Merced; Ntra. Sra. de las Mercedes y Herencia. Imágenes, Tradición y devoción; Guía histórico-artística del Convento de la Merced 2006; Guía ampliación histórico-artística del Convento de la Merced 2008, las tres últimas realizadas junto a Claro Manuel Fdez.-Caballero; o  Ermita de San Bartolomé. El Santo de Herencia, escrita junto a Ángel Martín-Fontecha Guijarro. Actualmente es el director de la Revista “Caminos de Liberación”

  • Sobre Claro Manuel Fdez.-Caballero Martín-Buitrago

Pues sobre mí, poco que decir. Mi mejor carta de presentación supongo que será este mismo blog donde se refleja mi verdadera pasión. Para aquel que quiera conocerme un poco más puede leer alguna línea más pinchando aquí.

Publicado por

Claro Manuel Fernández-Caballero Martín-Buitrago

Historiador, docente, articulista, conferenciante y guía turístico. Licenciado en Historia del Arte. Trabajo en el Ayuntamiento de Herencia y formo parte de su Universidad Popular como coordinador del grupo de investigación de Historia Local. Gran apasionado de la historia local, he escrito numerosos artículos sobre el tema en diferentes revistas y periódicos tanto locales como comarcales y regionales, y soy coautor de varias publicaciones sobre historia y patrimonio.

Un comentario en «Patrimonio mercedario dispersado y emigrado. Vídeo»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s